Texto: MM
Foto: Google Images
Videos: YouTube
Promotor: Last Tour International
SÁBADO, MAIDEN Y OTRAS HISTORIAS
10.000 personas mas hacen mucha diferencia, y es que 10.000 personas más con respecto al primer día fue lo que pudo verse en Getafe el sábado, muchos de ellos ansiosos por ver a las estrellas privilegiadas de este año: Iron Maiden. El día arrancaba con poder (nunca mejor dicho) con los powermetaleros Hammerfall y su “Infected” bajo el brazo. Esta guay ver como los nuevos integrantes dan la talla en directo, y como estos viejos zorros inyectan diversión a tan tempranas y castigadas horas del día, con un “Hearts on Fire” incendiado, y con “Let The Hammer Fall” de recuerdo, además de la presentación de rigor de sus nuevas canciones. Poco menos de la hora de actuación y todos contentos.
Ahora, lo de Mastodon es uno de esos casos de misterio. Se trata de la tercera vez viéndolos en directo y aun no han logrado sonar bien (ni con Metallica ni con Tool) en un escenario español, aunque hay que decir que ésta ocasión ha sido de las mejores por estas tierras. Su denso sonido no parece estar hecho ni para públicos masivos ni para minorías, y por ende no hemos encontrado su habitat habitual, pero si por lo visual dependiese, el triunfo es asegurado. Un final apoteósico con “Blood and Thunder” y a seguir esperando un climax con estos cracks, que no terminan de convencer en la piel del toro.
Apocalyptica fueron los siguientes, y no corrieron mejor suerte, aunque también es cierto que ver una actuación en la que las versiones ocupan gran parte del setlist no es muy alentador. A la larga supieron arrancar sonrisas (mas aun con ese “Seek and Destroy” coreado por el público). Su vocalista de gira desmerece las vocalizadas “I don´t Care” y “I´m Not Jesus”, pero aun así un grupo del calibre de los fineses siempre da un buen show. The Festival Must Go On!…
Dream Theater tenían la difícil tarea de estrenarse en España con su nuevo batería Mike Mangini, y seguir demostrando que pueden llevar orgullosos el nombre y las canciones de otro ¿lo consiguieron? así fue, con un “Forsaken” inolvidable y con un Mangini pletórico clavando todas las canciones, especialmente “Fatal Tragedy”, la nueva “On The Back of Angels” y la final “Metropolis” con parón incluido. Sonido regular, especialmente destacable en LaBrie, pero buen show en definitiva. Que ganas de gira propia.
Chicos y chicas, niños de todas las edades (se veían muchos niños de corta edad con sus padres populando por el recinto) llegó el momento de la verdad: Iron Maiden. Por una cosa (tradición) o por otra (calidad) te tienen que gustar, y el sábado Iron Maiden en Getafe se hicieron gustar con un show en donde no faltó Eddie ni distintos telones para distintas épocas, ni bandera en The Tropper ni Janick Gers haciendo el gamberro con su guitarra al aire.
Fueron los más esperados y cumplieron con creces, con un Bruce Dickinson en excelente forma y con los habituales mercenarios de sus instrumentos con todo lo que se espera de ellos. Aunque con un arranque algo frío, sorprendieron luego con un “The Evil That Men Do” inesperado y con su repertorio clásico de, bueno, de clásicos: The Tropper, Wicker Man, Blood Brothers y demás. Mágico el momento de parón y la continuación con “The Number of the Beast” con las luces apagadas y todo el mundo recitando la intro, simplemente mágico.
También mágicas las apariciones del nuevo Eddie (engaña a la primera, pero son 3 metros de Eddie) o la representación suya en forma de muñeco gigante detrás del escenario y haciendo los cuernos. Si, si, por mucho que pasen los años, Iron Maiden siguen siendo los reyes indiscutibles, mas aun con shows increíbles a pesar del típico fan pesado de turno que te toque al lado. Clásico, Monty Phyton y a esperar a las viejas maquilladas.
Lo que no se esperaban Iron Maiden es que con menos cosas sus compañeros de generación, Twisted Sister, dieran “mejor” espectáculo (al menos mas animado, eso de cabeza), siendo la gran sorpresa del festival y dándolo todo en un tiempo que se hizo corto para disfrutar de cabo a rabo su mítico Stay Hungry. Es imposible destacar un momentazo entre tanta intensidad de su setlist, pero si por compenetración con el público hay que destacar (como es lógico) “We´re No Gonna Take It” (o “Huevos con Aceite”, como ya se encargaron de repetirlo chorrocientas veces) y especialmente “I Wanna Rock” (bautizada para la ocasión como “I Wanna Fuck”).
Dee Snider lo mismo se tiraba en medio del escenario y cantaba panza arriba que corría de izquierda a derecha, tiraba el micro y hacia al público sus compañeros en el crimen. Para un servidor lo mejor de su actuación fue la grandiosa y excitante “Burn in Hell” con la luz roja dandole en la cara, en una las interpretaciones mas macabras que recuerdo en tiempo (ni Dimmu Borgir ni pollas).
Genial broche de oro para un Sonisphere Getafe 2011, al menos un cierre de oro para el que aquí escribe, que tuvo que sacrificar a Uriah Heep y Lacuna Coil para poder coger un vuelo al paraíso (lo siento, pero uno es humano y las horas y – como diría Ramoncín – los litros de alcohol hacen mella). Descendemos del mundo de los dioses y emprendemos de nuevo la marcha hacia el mundo real, donde no hay acampadas donde se repiten sin sentido y sin motivo gritos infernales a las 2 de la mañana, ni se abraza a un total desconocido ante un impecable “2 Minutes to Midnight”. Muchos son los buenos recuerdos que nos deja la presente edición del Sonisphere Getafe, de eso no hay duda, pero no podemos despedirnos sin resaltar algunos aspectos a mejorar:
– Mayor oferta gastronómica en la zona “oficial” del festival e inclusive en las zonas aledañas, que uno va con la idea de que va a gastarse unos 6 euros en un bocata de toda la vida, pero no estaría mal gastarse esos 6 euros en algo más apetecible.
– La ya mencionada oferta del merchandising en la zona de mercadillo, así como también la poca oferta de actividades extramusicales del festival (hay que mirar hacia el extranjero señores, hacia el extranjero y otros Sonispheres).
– Es triste ver que solo Valient Thorr fueron los valientes en ofrecer firma de autógrafos en la carpa de Volcom en el festival, siendo totalmente ignorados por la gran masa del festival. Lamentable, y de paso ¿por qué no organizar una firma de autógrafos para los no interesados en ver al grupo de turno?
– Si alguien ha visto actuar a “Blass of Glory”, esa banda que actuaría de manera espontánea en distintas partes del recinto interpretando clásicos del género, que me lo diga, porque ni pista de ellos en los dos días de festival (a pesar de ser anunciados como atracción el mismo día que se anunció la caída de Alice Cooper).
Por el resto mis felicitaciones por haber mejorado las condiciones del año anterior…todavía queda mucho camino señores para que gente de otras partes de Europa nos miren como alternativa en su agenda veraniega, pero vamos por buen sendero. Otro año mas, y uno que no duda en volver a repetir, porque después de todas las quejas y todo el cansancio, el Sonisphere ese ubicado en medio del infierno de Madrid siempre nos traerá buenos recuerdos entre amigos y buenos conciertos. El próximo año repetimos!!!
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/sonispheregetafe2011sabado.html