Sonisphere Getafe 2012 – Primer día (Auditorio John Lennon, 25/05/2012)

Texto: Morpheus Misfit
Videos: YouTube

Ha pasado el temblor, ha pasado la furia, en nuestros cuerpos quedan las cicatrices de un sol robusto y justiciero, y de los cientos de moretones que atestiguan que por cuarto año consecutivo hemos cubierto en primera persona (y como unos fans más de la música) el mayor y más multitudinario festival de metal de España: Sonisphere Getafe 2012. Hemos sobrevivido y aquí estamos para contártelo.

Como todo año, esta edición ha tenido sus cosas buenas y sus cosas malas, pero para ello tenemos que remontarnos a un par de meses antes del festival. Somos perfectamente conscientes del cabreo general de los asistentes por el cambio de recinto (del Getafe Open Air al Auditorio John Lennon), asi como la confirmación de solo 26 grupos de los 30 prometidos (al final fueron 28 si contamos a 037 y Sons of Rock que tocaron en el bus de Red Bull a las 16:00 en el camping 1), y por sobre todo por la zona de camping que este año ha sido un infierno (“Seasons in the Abyss” que dirian Slayer).

Con un ambiente caldeado por todos estos “detalles” (sin contar con los benditos solapamientos entre bandas) muchos asistentes llenaron la red social del Sonisphere de quejas, aunque si vamos a ser justos el Auditorio John Lennon con su asfalto es mucho mejor que la polvareda que se monta en los grupos grandes en el Getafe Open Air…si algo hay que darle a la organización en cuanto a mejoras es principalmente esto.

¿Otras mejoras en cuanto a ediciones pasadas? El acceso al recinto (aunque podrian haberlo puesto un poco antes y asi evitar algunos solapamientos) mucho mas rápido que otros años; la zona de camping se encontraba practicamente al lado del recinto, lo cual es de agradecer bastante; servicios mucho mas limpios que en 2010 y 2011, incluyendo duchas y aseos portátiles (todavia queda mucho que mejorar en este sentido, pero se va avanzando poco a poco); mayor oferta de comida dentro del recinto (aunque me sigue pareciendo criminal cobrar 5 euros por un bocadillo “Sonisphere”…aunque eso poco o nada tendrá que ver con la organización sino con los dueños de los puestos); información detallada de los cambios (hubo cambios de horario en el segundo día, pero todo bastante bien llevado); traer a grupazos como Ghost o Kyuss Lives!, y ofrecer un cartel mas variado en estilos; y por último pues mejoras en la carpa de prensa, muchas gracias por esos red bulls y por mimarnos 😉

¿Lo negativo? Lo ya comentado del camping ¿A quién se le ocurre hacerlo en un descampado a finales de mayo en Getafe? Que se lo pregunten a mi espalda, que aun sufre las quemaduras…pero dejemos el tema; El sonido en ciertos grupos, como Children of Bodom, fue de pena…lo que podria haber sido una fiesta se convirtió en una bola de sonido indescifrable, y solo estoy poniendo uno de los ejemplos; La zona de merchandising mucho mas pobre que en 2010 y 2011, también con una oferta algo limitada de los propio Last Tour International (aunque Metallica si que se aprovecharon de esto, incluso con posters de edición limitada del Black Album a un módico precio de 20 euros); la colocación de ciertos grupos en el cartel, grupos que se pueden disfrutar mucho mas bajo la luz de la luna que bajo los rayos ardientes del sol (Fear Factory cerrando el festival a las 4 de la mañana ¬¬); y seguro que me dejo mas cosas en el tintero, pero habrá mucho tiempo para discutir sobre este festival, que ha sido muy grande por muchos factores, y principalmente por la música…asi que vamos a ello.

VIERNES 25 DE MAYO 2012 – PRIMER DÍA

CORROSION OF CONFORMITY

Como comprenderán somos humanos y no pudimos asistir a todos los conciertos del festival, algunos por obligación profesional (nos perdimos los primeros Six Hour Sundown y Rise to Remain debido a una entrevista programa con Sonata Arctica en el backstage…entrevista que se podrá leer y escuchar en breve en la web).

Los primeros en dejarnos con la mandíbula abierta (y los cuellos adoloridos) fueron los californianos Corrosion of Conformity, que como todos ya saben están girando con la formación del “Animosity” y desplegando su repertorio mas “thrash” por decirlo de alguna manera. Es increible la energia y fuerza que despliegan Mike Dean y Woody Weatherman encima de un escenario, aunque también es cierto que el material con el que trabajan merece tal derroche.

El sonido fue bastante bueno durante todo el show, el grupo parecia pasarselo en grande, y la verdad es que aun sin Pepper Keenan son arrolladores. Lo mejor del show fueron “Kiss of Death” y la propia “Animosity”, aunque aqui les dejamos con un testigo fiel de estas palabras:

SKINDRED

Llegamos a tiempo para ver la parte final de los galeses Skindred, de quienes se ha dicho que dieron uno de los directos mas divertidos del primer día (y a juzgar por el desmadre en “Nobody” con las camisetas al aire, es la pura verdad).

Su mezcla de reggae, metal y rock funciona a la perfección en un festival de verano, lo sabian y utilizaron todo su arsenal para mover al público, marcha imperial o medleys de Slayer incluidos. Ya hablamos anteriormente de la variedad, y este tipo de grupos son el ejemplo perfecto. Mucha gente los prefirió antes que a CoC, y lo cierto es que Benji Webbe (enorme frontman) y los suyos consiguieron arrancar los primeros pogos y walls of death del festival (junto con Rise to Remain). Locura total en las últimas dos canciones del repertorio, postal que nunca se borrará de la cabeza de muchos.

SONATA ARCTICA

La dosis de power metal llegaba al Sonisphere de mano de Sonata Arctica, quienes presentaban su nuevo disco recién salido a la venta (“Stones Grow Her Name”) y quienes tenian la difícil tarea de agregar el factor épico al primer día del festival. De ellos corre la fama de que en directo no son todo lo que deberian ser, y lo dejaron bien claro en este Sonisphere.

No será por Tony Kakko, que hizo lo posible moviendose por el escenario y desplegando todo su arsenal vocal (que en ocasiones simplemente no llegaba). Un setlist no muy adecuado y donde faltaron imprescindibles, un “Fullmoon” que sonó mas lento de lo habitual y baladas que pararon la continuidad de su show les jugaron una mala pasada. Los fans de toda la vida lo disfrutaron, el resto quizás sufrimos una pequeña decepción. ¿Se avecina el lado mas rockero del grupo, como nos adelantaron en la entrevista previa?

KOBRA & THE LOTUS

Llegamos al final de la actuación de los canadienses liderados por la rubia Kobra Paige, quien se lució bastante en el apartado vocal, y apoyado por un grupo de gran categoria. Mezclando canciones propias con enormes versiones (como “Heaven And Hell” de Black Sabbath, dedicatoria a Dio incluida), dieron la nota del heavy metal mas clásico en todo el festival). Muchas ganas de volver a verlos, quizás en una sala mas adecuada a las dimensiones actuales de la banda.

LIMP BIZKIT

¿Controvertidos? Si, pero también uno de los mas esperados del primer día. Fred Durnst sabe que es odiado y amado a partes iguales, y juega mucho con el rol de chico malo para calentar al público. Wes Borland, en una especie de traje a lo Lady Gaga con la regla, también hizo de lo suyo para dar espectáculo…y hasta hubieron tetas!! (la chica rubia de pelo corto con la palabra “Faith” escrita a través de sus senos). Sonido correcto, quizás algo bajo para el gusto de un servidor, y muchos parones entre canción y canción.

De todas maneras se trató de un señor concierto donde no se dejaron ninguno de los clásicos de principio de milenio, y donde contaron inclusive con la ayuda de un espontáneo del público (el vocalista canario de un grupo de metal de Tenerife) en la canción “Eat You Alive”. Todo un puntazo cuando Fred Durnst subió a un par de docenas de féminas al escenario para interpretar “Faith” (incluida la rubia, si señor).

KYUSS LIVES!

Una reunión muy muy esperada y un acierto de la organización en traerles. Ahi estaban John Garcia y Brant Bjork para poner la nota stoner en el festival…quien no estaba era Nick Oliveri (reemplazado por el correctisimo Billy Cordell), pero poco importaba cuando te interpretan temazos como “Green Machine” o “Gardenia” con la calidad con la que lo hicieron, o cuando abren un concierto diciendo “no nos importa una mierda quienes esten tocando alli” (refiriendose a Limp Bizkit, que estaban terminando su set).

Show de leyenda, respaldado al 100% por el público y que acabo por hacerse corto entre tanto clásico. Quizás la única pega que pueda ponerle seria un sonido de bajo muy alto (en ocasiones sonando por encima de la guitarra de Bruno Fevery), pero poco mas. Detrás de la torre de sonido se pudo ver al bateria de Corrosion of Conformity disfrutando del show (nuestro amado Brant Bjork lució durante una actuación una camiseta de los CoC).

THE OFFSPRING

¿Qué puedo decir de The Offspring? Después de la lluvia de comentarios negativos que les cayeron luego de su actuación en el Getafe En Vivo, ésta era la ocasión perfecta para resarcirse y ofrecer un espectáculo de lujo tirando la casa por la ventana ¿Fue asi? Joder, claro que si…si empiezas tu show de manera explosiva con “All I Want” ya te tienes a la mitad de fans de Offspring comiendo de tu mano…y si descargas todo tipo de clásicos (tanto de radiofórmula como de los fans mas hardcore – todavia tengo en la memoria ese “Bad Habbit”) pues puedes redimirte.

Dexter Holland estuvo comunicativo, Noodles soportó con gracia una botella de agua que pasó rozandole el cuerpo, y el resto del grupo dieron una lección magistral de punk rock siguiendo con el ritmo fiestero / veraniego del escenario principal. Sabia decisión de incluirlos en el cartel y colocarlos luego de Limp Bizkit, mas de uno habrá rememorado su infancia mas precoz con los californianos.

PARADISE LOST

Corriendo llegamos a la actuación de los ingleses Paradise Lost, quienes presentaban el increible “Tragic Idol” de este año. Es todo un deleite ver a Nick Holmes y Greg Mackintosh encima de un escenario, que sin mucho movimiento dejaron que la música hable por ellos.

Cayeron temas de sus últimos trabajos, de su vuelta al sonido mas agresivo del grupo, y cerraron de manera magistral con el “Erased” coreado por la mayoria que estaba viendolos en el escenario pequeño. ¿Pega? El sonido del doble bombo que por poco nos arranca el corazón del pecho, pero por lo demás uno de esos grupos que no defrauda nunca.

SOUNDGARDEN

El espíritu de los 90´s se cernia sobre Getafe cuando los cabezas de cartel del primer día salian al escenario liderados por un gran Chris Cornell. Se sabian favoritos, la gran masa de público que estaba apostada frente al escenario principal corroboraba aquello, pero por A o B motivo el show de Soundgarden no terminó por cuajar del todo a nivel masivo.

No nos equivoquemos, dieron un concierto soberbio y excelente a nivel técnico (Matt Cameron es Dios), pero ni el grupo ni el público se movieron mucho para hacer de aquello una fiesta completa. El concierto de Soundgarden se trató mas bien de una procesión que se lleva por dentro, tan íntima con las grandes “Blow Up The Outside World”, “Jesus Christ Pose” o “Fell On Black Days”.

Cerraron, como no, con “Black Hole Sun” y la nueva “Live to Rise” (que tengo que admitir que suena mucho mejor en directo que en disco). Gracias señor Cornell por una noche magnifica.

ORANGE GOBLIN

Que ganas de ver a los macarras de Orange Goblin, aunque no nos acabasemos su set por miedo a perdernos el inicio de Machine Head. Llevan desde 1995 dando caña, y con una enorme versión de “We Bite” de Misfits ya me tenian en el bolsillo desde el principio, asi que las espectativas eran enormes. No defraudaron: un sonido gordo y sólido, unas guitarras potentes y un derroche de actitud encima del escenario, con canciones tan enormes como “Monkey Panic”, “Graviton” o “Nuclear Guru” que sonaron atronadoras. Deuda con los ingleses para volver a verles, esta vez ya de principio a fin.

MACHINE HEAD

El broche final del primer día lo tuvieron Robb Flynn y los suyos, quienes fueron esperados y aclamados por todos los presentes, que aguantaron como grandes a que saliera el barbudo a meter tralla. Me gustaria decir que fue uno de los conciertos mas agresivos y espectaculares del primer día (como se esperaba), pero lo cierto es que fue otra de las pequeñas decepciones del festival.

Un sonido no acertado durante todo su show (que mejoró por momentos pero que no se recuperó del todo) y una elección terrible de canciones (¿Cómo no se van a tocar el “Davidian”? ¿Estamos locos o que?) hicieron que muchos, a pesar de disfrutar como enanos de “Locust” o “Halo”, fueran a seguir la fiesta al camping lamentando lo que podria haber sido y no fue. Quizás menos discurso de parte del señor Flynn, demonstrandonos el amor de la banda por los fans, nos hubiese dejado mas paso a temazos de los que bien saben facturar.

Y de esta manera acabó el primer día de festival, con grandes actuaciones y alguna que otra decepción…pero no todo puede ser perfecto, y habrá quien haya disfrutado mas o menos con su grupo favorito. No puede llover a gusto de todos.

FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/sonispheregetafe2012-primerdia.html