Soziedad Alkoholika – Cadenas de Odio

Por X.F. Remorse

Barrio Oscuro
Corruptos
Contra las Cuerdas
Cadenas
Presunto Culpable
Hipocresía Santa
Niebla de Guerra
Ningún Respeto
Gora Goaz
Bilis y Rosas
Apestáis
Procrastinación
Reactores de Muerte

Miembros
Juan – Voz
Jimmy – Guitarra
Íñigo – Guitarra
Pirulo – Bajo
Roberto – Batería

Sello
Kaiowas Records

Website
www.soziedadalkoholika.com

“Cadenas de odio” es uno de los trabajos más netamente thrashers de toda la discografía de Soziedad Alkoholika. No es un thrash como el que se lleva ahora, reviviendo el de los ochenta pero con producciones más limpias, de riffs nítidos y solos muy técnicos. Es un thrash más sucio, de tono muy grave, algo groove y, sobre todo, muy directo. Porque “Cadenas de odio”, si tiene algo, es que es un disco muy directo, sin florituras, muy agresivo, de temas cortos y efectivos como una estocada. A pesar de todo, y desconozco si se ha hecho a consciencia, hay dos partes sensiblemente diferenciadas en el disco: los primeros temas son como los que acabamos de definir: muy thrashers, rápidos y agresivos, mientras que en la “segunda parte” (lo que en un vinilo diríamos “la cara B”) ya encontramos retales de anteriores discos de S.A; esto es, aquellos S.A. más influenciados por el hardcore, el crossover e incluso el punk, pero a la vez de un thrash más clásico, tipo al disco “Ratas”.

De la “primera parte” me quedo con “Barrio oscuro”, un tema que empieza pesado y luego se acelera en un buen riff netamente thrashero. Quizás insisto mucho en este término, pero es que es bien sabido que es difícil clasificar a esta banda vasca y, cuando realmente hacen un tema que se encasilla en un género concreto, sin duda decirlo es la mejor manera de hacerse una idea del estilo de una canción.

Así pues, las primeras canciones se mueven todos en derroteros similares, a excepción hecha del tercer corte, “Contra las cuerdas”, que me recuerda a “Angustia”, uno de los mejores temas de su magnífico “No intente hacer esto en su casa”; esto es un tema, más “hardcore” y coreable. Los otros realmente aportan poco, a excepción “Hipocresía santa”, que es un track que, como el inicial, empieza en medio tiempo para acelerarse a mitad del tema con otro buen riff 100% thrashero.

A partir de la mitad del álbum, como hemos dicho, ya encontramos un sonido más 100% Soziedad Alkoholika, si es que tal cosa existe. O, como mínimo, recuperan el estilo de “Ratas”. Es un estilo que yo aprecio más, con riffs más limpios, donde Juan por fin introduce melodías vocales recordables y donde se mezclan los géneros magníficamente.

Así, en esta “Cara B” tenemos los mejores cortes del álbum: “Niebla de guerra” (temazo en el estilo de “No kiero participar” de su disco “Ratas”), “Gora goaz” (cantada en euskera y que recuerda a “Pauso Bat”), “Bilis y rosas” (muy al estilo de “En el tejao”) o “Reactores de muerte” (otro tema 100% thrash pero en este caso de nuevo del estilo del Ratas, es decir, algo “ochentero” y con guitarras rápidas y limpias).

En definitiva, uno de los álbumes más directos y agresivos de Soziedad Alkoholika, que adolece de excesiva repetición en la forma de cantar de Juan en los primeros temas pero que sin duda mejora conforme avanza el álbum. Quizás es porque entonces es más accesible o quizás porque la voz no se hace tan repetitiva, pero lo cierto es que emergen un buen puñado de temas que, a pesar de que no hacen que el álbum llegue al nivel de sus cuatro primeros trabajos, todos ellos excelentes (para un servidor, el algo infravalorado “Y ese que tanto habla”, una obra maestra con todas las de la ley), sí que consolidan un álbum muy dinámico y agresivo.