Soziedad Alkoholika + V3ctors en Málaga (Sala Eventual Music, 16/03/2012)

Texto: José A. Garcia
Fotos: José A. Garcia
Promotor: Kromatik Musik

Por suerte, parece ir quedando lejos ese tiempo en que los conciertos de S.A. eran obligados a cancelarse por el Ayuntamiento de turno, habiendo siempre al respecto una serie de presiones políticas más propias de otros regímenes. Recuerdo uno, si no dos, conciertos de los vitorianos cancelados en Málaga entre 2003-2005. Y es que la primera vez que pude verlos en directo fue en el festival de corta vida War Festival de Marinaleda en 2005, y es más, este festival se iba a celebrar en el pueblo granadino de Maracena, hasta que el Ayuntamiento del mismo, debido a “presiones extrenas” prohibió la actuación de Soziedad Alkoholika.

En fin, que este concierto del viernes pudo ser anunciado y celebrado con todas las de la ley para disfrute y gozo de los amantes del metal. Ahora bien, no todo pudieron ser buenas noticias para los organizadores del evento, dado que el día siguiente se celebraba el primer festival Más Volumen en la Sala París 15 con la presencia de Reincidentes, Boikot y varias bandas más, lo cual, estoy seguro, restó afluencia al concierto que nos ocupa. No obstante, la Eventual mostraba una buena entrada con no menos de 300 personas (aquí hubo diferencia de opiniones entre los amigos que fuimos) lo cual es de agradecer, sobre todo después de haber visto la sala prácticamente vacía para el concierto de The Eyes y Crisix, solo varias semanas atrás.

Como aperitivo, los malagueños V3ctors, formada hace menos de un año por parte de los integrantes de NoDefine, y que, bajo el auspicio de Alone Records, están dispuestos a dar mucha caña. Acaban de publicar un EP con 5 temas que suenan atronadores. Su estilo, groove, mathmetal, por momentos me recuerda a Gojira, aunque les falta mucho camino por andar.

Nano Cantante, Yeray Batería, Milo y Juan Guitarras y Cuervo Bajista hicieron un gran trabajo desgranando ese EP y dejaron al público, que apenas les conocía, completamente noqueado, poca gente esperaba esos pepinazos en forma de temas, “Contradiction”, “Black Rhino” o “When the bullets whisper” (tema del que han facturado un videoclip que podréis encontrar en Youtube). Quizás un pero, las partes vocales melódicas no sonaron tan bien como en los temas de estudio, aunque es entendible que es sumamente difícil esa combinación con las voces guturales con esa intensidad.

Disfrutaron del poco espacio que les dejó el set de S.A., teniendo que poner la batería en un lateral, pero no parecía que tuviesen problema con ello, Nano, el más activo, no dejó de agradecer al público, de enaltecer las bondades de la sala y dar las gracias a Kromatik Musik, que es verdad que se lo están currando mucho últimamente por Málaga, esperemos que les vaya bien y no dejen de organizarnos bolazos.

Como esto de los vitorianos, que no se puede calificar más que de bolazo, con la violencia sónica de bandas de metal extremo, destrozando al respetable del mismo modo que lo harían los propios Slayer. S.A. no para un momento, apenas dan un respito al público, apenas suelta Juan cuatro frases para con la audiencia fuera de sus “Ostias” “Ahí va” o “Cagondiós”, y no los vamos a cambiar ahora, llevan años repartiendo cera por todo el Estado y cada disco que sacan es más bestia.

Presentaron “Cadenas de Odio”, su último disco publicado a finales de 2011, como bien se merecía, con sus siete temitas de muestra para que viésemos por donde van los tiros. Eso sí, estos nuevos temas suenan durísimos, pero los seguidores todavía no tienen el oído hecho, y aunque todos lo disfrutábamos, salvo las primeras filas y los alegres danzarines que había en el moshpit y que no pararon en toda la noche, gran parte del público se lo tomaba con calma esperando los hits.

Mención al sonido, quizás demasiado fuerte (curioso decir esto en un concierto de S.A.), quizás motivado por llevar un equipo digno de un festival al aire liebre, y con demasiada distorsión en los laterales de la sala, en mis varias ubicaciones durante el concierto pude comprobar que en el fondo se escuchaba todo con más nitidez.

Y fueron cayendo los clásicos, por que ya son clásicos, “Pelota”, puro thrash,, el groove de “Ratas” (Dios qué temazo este), “La aventura del saber” coreada a voz en grito por toda la sala, la mala ostia de “No kiero participar”, épica y los himnos más festivos como “Pauso bat” o “Motxalo” donde tocan el ska o el regae junto con el punk. Es fantástica la gran variedad de estilos que pueden llegar a pisar siendo una banda de hardcore metal. Pura fiesta y todos contentos.

Luego otros temas no tan antiguos pero que se han hecho un hueco entre los fijos en directo, y eso se nota cuando el público los canta de principio a fin, “Piedra contra tijera”, “Palomas y buitres” o “Cuando nada vale nada”, a modo de ejemplo.

Y cuando ya estás sudando, ya vas perdiendo un poco la voz, y el cuello está bien caliente Juan, Jimmy, Iñigo, Pirulo y Roberto se marchan del escenario bajo los gritos de ¡S-A, S-A! para volver como muy pocos grupos pueden hacerlo, con un as bajo la manga, con la tranquilidad de saber que van a ganar seguro, que hoy todos se irán contentos a casa de nuevo, porque nadie más puede terminar una actuación con “SHAKTALE”, “Cienzia asesina”, “Motxalo” y “Nos vimos en Berlín”.

Porque aquí es donde los que todavía no hemos entrado en el moshpit, entramos, los que no han agitado su cabeza la agitan, los que habían estado quietos, bailan, y los que decían que el sonido podía haber sido mejor se paran a pensar que mientras el que esté en el escenario lo de todo, y el que esté abajo lo disfrute de buena gana, ¡qué más da!.

Setlist:

Intro

Barrio oscuro

Contra las cuerdas

Polvo en los ojos

Política del miedo

Niebla de guerra

Procrastinación

Palomas y buitres

Sangre al fin

Pelota

Ningún respeto

Apestáis

Ratas

La aventura del saber

Piedra contra tijera

Peces mutantes

No kiero participar

Buenos momentos

Pauso bat

Gora goaz

Cuando nada vale nada

SHAKTALE

Cienzia asesina

Motxalo

Nos vimos en Berlín

FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/soziedadalkoholikaenmalaga2012.html