Steve Miller Band – Bingo!

01. Hey Yeah 3:16
02. Who’s Been Talkin’ 3:03
03. Don’t Cha Now 3:12
04. Rock Me Baby 3:47
05. Tramp 3:26
06. Sweet Soul Vibe 3:38
07. Come On 2:38
08. All Your Love 3:11
09. You Got Me Dizzy 2:22
10. Ooh Poo Pah Doo 3:31

SELLO
Roadrunner Records
Background Noise

WEB
www.stevehackett.com

FORMACIÓN
Steve Miller – Voz, guitarra
Gordy Knudtson – guitarra
Kenny Lee Lewis – bajo
Joseph Wooten – bateria
Sonny Charles – Voz, coros

A Steve Miller se le recuerda por ser el creador de clásicos incontestables como “Fly Like an Eagle” o “The Joker”, y en especial por aquel clásico ochentero que fue “Abracadabra”, último éxito radiable. Desde entonces ha seguido grabando discos, muchos de ellos en directo, pero con menor asiduidad; de hecho, “Bingo!” es su primer disco en estudio en 17 años. Y para ello decidió encerrarse en el Rancho Skywalker de George Lucas y grabar con Andy Johns (Rolling Stones, Led Zeppelín) un buen número de clásicos del blues, parte de los cuales aparecerán a principios del 2011 en lo que será su próximo trabajo.

Pero bueno, eso es el futuro, así que centrémonos en el presente y su actual “Bingo!”

Lo primero que nos encontramos al ver el disco, es una portada con un claro sabor a deja-vu; no en vano está firmada por Storm Thorgerson, fundador junto a Autrey Powell del grupo de diseño Hipgnosis y creadores de cover-arts tan famosas como las de Led Zeppelín o Pink Floyd (el parecido de la portada de Bingo! con el Delicate Sound Of Thunder de Pink Floyd es obvio).

Lo segundo que nos llama la atención, es ver la magnífica selección de clásicos que han sabido elegir Steve Miller y Andy Johns. Temas agradecidos que pueden sonar bien por mucho que los maltrates, aunque no es el caso de Steve Miller, que los afronta con guante de seda. Se comenta que es una vuelta a las raíces de Steve Miller, y es cierto. Seguro que el guitarrista ha buceado en sus recuerdos y se ha trasladado mentalmente al Chicago de 1965, donde participaba en las jams de algunos de los artistas a los que versionea en este disco.

El álbum se abre con “Hey Yeah”, tema en el que Steve Miller toca todos los instrumentos y voces cual hombre orquesta. Es el tema con más vocación rockera del disco, y sirve para que el tempo acelerado del segundo corte no nos sobresalte. Se trata de “Who’s Been Talkin’” de Howlin Wolf, pero como ya he dicho, con un tempo más acelerado que el original, convirtiéndolo en un rythm-blues vacilón, que se aleja del formato standard de Howlin Rain, el grandísimo bluesman al que tanto le debe el rock.

En “Don’t Cha Now”, la Steve Miller Band se atreve con otro clásico, este de Jimmie Vaughan, manteniendo el sabor de la original. Aunque es eclipsado por “Rock Me Baby”, tema popularizado por B.B. King y sin duda, uno de los momentos fuertes del disco. Canción de lujo con colaboraciones de lujo: Joe Satriani a la guitarra y Sonny Charles a la voz; y es la voz de este último la que hace que el tema nos parezca un blues en si mismo más que una simple cover o versión.

En cambio, “Tramp” de Lowell Fulson, suena a Steve Miller Band por los cuatro costados. Apostaría a que es uno de los temas que más se ha divertido grabándolo. Y no quiere eso decir que no se pueda reconocer a la original en esta versión, lo que ocurre es que Steve Miller la hace completamente suya, dotándola de ese sonido cristalino tan típico de sus grabaciones. Algo que también ocurre con el “Sweet Soul Vibe” de Jimmie Vaughan, en esta canción se repiten las colaboraciones de Satriani y Sonny Charles a los coros. Hay cierto tratamiento gospel en los coros y un aura reggae en la voz, pero es incapaz de capturar la magia del tema de Vaughan.

Otro blues incontestable es “All Your Love” de Willie Dixon y Otis Rush, blues que le va como anillo al dedo a Steve Miller, ya que se adapta perfectamente a cualquier improvisación o modificación que se le quiera hacer. Este tema en concreto nos hace volver la vista atrás, y recordar las grabaciones de Steve Miller Band en los 70, cuando añadía esas gotas de la psicodelia de San Francisco que tan bien supo fundir con el blues-rock que practicaba.

El disco se cierra con un “You Got Me Dizzie” de Jimmy Reed que se encuentra tristemente eclipsado entre el “All Your Love” comentado anteriormente y “Ooh Poo Pah Doo” de Wilson Ticket. Fantástico corte para cerrar este disco, que se ciñe al sonido rythm-blues del original pero sin resultar forzado o extraño en manos de la Steve Miller Band.

En definitiva, un gran trabajo que permite acercarnos a clásicos del blues olvidados y que nos hace tener ganas de escuchar esa segunda parte de “Bingo!” del que ya se ha avanzado que contará con versiones de músicos tan imprescindibles como Muddy Waters, Robert Johnson o Junior Wells .