Stratovarius – Elysium

01 – Darkest Hours
02 – Under Flaming Skies
03 – Infernal Maze
04 – Fairness Justified
05 – The Game Never Ends
06 – Lifetime In A Moment
07 – Move The Mountain
08 – Event Horizon
09 – Elysium

Miembros
Lauri Porra – bajo
Jörg Michael – bateria
Timo Kotipelto – voz
Jens Johansson – teclados
Matias Kupiainen – guitarra

Sello
Ear Music / Edel
Top Artist Promotion

Website
www.stratovarius.com

A pesar de los problemas (¿quién lo iba a saber?) de salud de Kotipelto, Helloween no se podrian haber elegido mejores teloneros para su gira de 7 Sinners, y lo digo porque sus carreras musicales son bastante parecidas (aunque no me refiero a que sean dos de las bandas mas importantes del power metal) sino porque a pesar del éxito de cada una, tanto Helloween como Stratovarius han sufrido en sus carnes la adversidad en sus formaciones. Luego de todo el drama interno, que los obligó a deshacerse de importantes miembros de sus respectivas bandas, y de posteriores apuestas musicales mediocres, el futuro se ve mejor. Helloween, con 7 Sinners, ha editado su mejor disco en 20 años (precedido de dos discos respetables), y ahora Stratovarius van encaminados en la misma dirección.

“Elysium” continua el camino de Polaris del 2009, de eso no hay duda, sino solo hay que escuchar esos tempos medios del power metal europeo que ayudaron a popularizar ya hace años junto a Sonata Arctica. Poco revolucionario dentro del metal, de eso seguro, pero la originalidad nunca fue el gran arma de esta banda, pero de una cosa estamos seguros, y es que si medimos este disco bajo la balanza del power metal saldrá un claro sobresaliente (aunque en el mundo real, al menos el actual, quizás no sea suficiente).

A pesar de todo hay que reconocer a Stratovarius en lo que son buenos: Matias Kupiainen realiza un trabajo excepcional en este disco (solo hace falta escuchar la genial “Darkest Hours”), y Jens Johansson detrás de los teclados está irreconocible (es decir, estupendo), lo único que se echa en falta es la congenialidad musical dentro del grupo a lo largo del disco, porque mientras Matias realiza unos riffs macizos en “The Game Never Ends” el resto de la estructura monótona y unos coros aguados ahogan la canción. Ya se sabe que el power metal puede ser una fórmula muy agotadora, Sonata Arctica supieron exprimirla al máximo varias veces debido al positivismo y energia desprendida, pero Stratovarius aun tienen esa asignatura pendiente.

Sorprendentemente, Stratovarius entregan lo mejor de si, y de este disco, en la canción que da título al álbum. Debido al nivel de calidad desprendido a lo largo de Elysium (y la tendencia de varios grupos similares a cagarla en este tipo de canción), la canción del mismo nombre posee 18 minutos de riqueza y funcionalidad. Parece inadmisible tener una canción de 18 minutos, pero lo cierto es que funciona ya que Stratovarius se alejan por un momento del comfort alcanzado por una fórmula practicada por años para adentrarse en terrenos progresivos que los llevan a construir una de sus mejores canciones en décadas. Y es que. al final del dia, Stratovarius no suenan tan típicos y lo que parecia poderlos arruinar los pone de nuevo en la palestra.

Stratovarius quizás no hayan recapturado la magia que los hizo ganar su puesto en la historia del power metal, pero “Elysium” es un gran paso adelante para una banda que se encontraba en un punto tan bajo de su carrera. La banda aun posee problemas para tener una consistencia sobre todo un larga producción, pero viendo lo comodos que estaban Stratovarius jugando sobre seguro, Elysium es toda una sorpresa que quizás atraiga a nuevos oidos. A ver si se nos viene una tercera ola revival del power metal.