Por X.F. Remorse
Hegan
Piztia
Etsaien hitzak
Poza eta tristura
Beti tente eta tinko
Norbera bere ametsen jabe
Materia hutsa naiz
Kantarik politena
Bizi
Zain, zure zain
Ametsak pilatzen
Miembros
Aitor Gorosabel – Voz, guitarras y bajo
Xabi Bastida – Guitarras y coros
Galder Arrilaga – Batería y coros
Sello
Jo Ta Ke Eikozpenak
Website
www.sutagar.com
¿Puede el noveno álbum de un grupo ser uno de los mejores de su discografía? La respuesta es que sí, y aquí tenemos un claro ejemplo, lo cual dice mucho de un grupo y su voluntad de no encallarse, de seguir componiendo grandes temas sin instalarse en la comodidad de crear algo aunque se esté falto de inspiración. Sutagar ha editado un discazo donde, además, se podría decir que no hay tema malo…y decir esto en la actualidad, con la cantidad de novedades diarias que aparecen por todo el mundo, es decir muchísimo.
No me aburro en ningún momento en este “Ametsak Pilatzen”, no hay en él ningún corte que tenga ganas de pasar para escuchar sólo los 3 o 4 hits típicos, que es, por desgracia, lo habitual en la mayoría de novedades de hoy en día. Casi 50 minutos que no se hacen pesados, y esto por varios motivos: la inspiración en los riffs, las voces (muy inspiradas y con esa combinación de melodía y voz rasgada del gran Gorosabel) y una combinación de heavy metal, rock moderno, speed metal, power “americano” y thrash que, lejos de ser un pastiche, Sutagar lo unifica con criterio y personalidad propia. Los de Eibar hacen lo que quieren dentro de estos géneros, combinándolos hábilmente pero siempre manteniendo una impronta y una huella muy personal y reconocible.
Como hemos dicho, no hay tema malo, empezando por una bellísima introducción instrumental, titulada Hegan, y continuando con Piztia, con una estrofa totalmente “speedica” aunque si tengo que poner un “pero” a este tema es el pequeño bajón que produce el estribillo. El tercer corte, Etsaien hitzak, es sin duda de los mejores, una combinación de Mötorhead en su riff principal con una estrofa cuya guitarra entrecortada y agresiva contrasta magníficamente con la melodía vocal de Gorosabel.
Otro gran tema es el cuarto track, Poza eta Tristura, con una veloz estrofa con doble bombo continuada por un puente pegadizo y desembocando en un estribillo lento y melódico. En Beti tente eta tinko, el quinto corte, se invierten los términos, con una estrofa lenta y arpegiada, pero sin ser una balada, y un estribillo muy potente y duro.
Continúa el disco con otro gran tema, de los mejores del disco también, titulado Norbera bere ametsen jabe, cuya línea principal es un riff muy maideniano pero tocado a gran velocidad o, si se prefiere, un punteado muy a lo Helloween, hasta llegar a un enorme estribillo en uno de los temas más rápidos del álbum. Materia hutsa naiz tiene una estructura parecida a Poza et Tristura, mientras que el octavo corte, Kantarik politena, contiene uno de los mejores momentos de todo el disco, donde las guitarras distorsionadas y arpegiadas y la melodía vocal se conjugan para confeccionar un estribillo muy sentido y quizás el más destacado de este LP.
Hay momentos de todo tipo en este disco, incluida una bonita balada, Zain zure zain; momentos de metal “ochentero” que nos revive pero de forma actualizada lo mejor del género y momentos de riffs más “modernos”; momentos de gran tralla y momentos tranquilos y sentidos, en incluso momentos en que ambas cosas se combinan magistralmente…y todo ello con una huella muy personal que sólo un grupo inspirado y con un estilo definido pueden hacer.
No llega este álbum a la categoría de aquel “Jaiotze Basatia”, su primer y fundamental trabajo (por otro lado…¿qué grupo clásico publica ahora mejores discos que hace 20 años?), pero sin duda Sutagar es este un álbum muy parejo y conectado con aquél, tanto por el estilo como por su calidad musical y la personalidad de la banda.