Symfonia (André Matos) – 2011

* Hola Andre, aqui Jorge Fretes de GoetiaMetal.com ¿Cómo estas?

Muy bien, ¿y tú?

* Bien, gracias. ¿Estás en Suecia?

Si, en Suecia, y seguramente pasando mas frio que tu, jaja.

* Seguro, porque tenemos algo de calor ahora…Bueno André, vamos a hablar de este disco debut de Symfonia.

Ok

* Aunque este disco haya salido hace nada para los medios, la sensación personal que me da a mi es que aunque sean canciones nuevas, tienen ese aire a clásico, a himnos consagrados…por ejemplo yo escucho “Fields of Avalon” y siento el poder de la canción como si fuese ya un clásico ¿Te pasa lo mismo a ti?

Que bien…yo tengo, sin falta modestia, la misma impresión. Creo que con estas canciones solo es cuestión de tiempo hasta que se vuelvan conocidas, se vuelvan clásicos por asi decir, himnos del metal, porque creo mucho en estas canciones. Lo principal para mi en este disco y como músico viene por las canciones, porque son buenos temas…gracias por notarlo.

* ¿Estar con músicos tan conocidos en Symfonia te ha puesto algo de presión para superarte cada vez mas o intentar cosas nuevas?

Igualmente lo has observado muy bien, porque para mi lo que fue una gran motivación para encarar este grupo, este proyecto, es saber que estoy y estamos entre algunos de los mejores. No digo que no sentia una presión, pero si como un empuje, una motivación para que haga lo mejor que pueda hacer, para hacer algo interesante durante todo el proceso. Volvi a hacer cosas que no hacia hace muchos años, musicalmente hablando, y fue intersante en ese sentido para saber que aun soy capaz de hacerlo. Y que lo hago con honestidad, y creo que seria igual para cualquier músico al tener la oportunidad de compartir con estos músicos esta experiencia.

* Tolkki ha dicho que Symfonia se siente un poco al tiempo en el que él estaba en Stratovarius, en el cual cada músico era tan bueno que cualquiera podria haber escrito una canción…pero que al final del dia tenia que haber alguien que decidiera si esa canción era buena o no y si encajaba con el grupo ¿Fue algo asi la composición de “In Paradisum”?

Fue muy tranquilo la verdad, porque yo sabia de Timo iba a ser el productor del disco y esta completamente de acuerdo. Yo mismo le dije a Timo: “Tu tienes que tomar las decisiones, tu tienes que ser el productor del disco”, porque a mi en este proyecto me gusta mas tener tiempo para dedicarlo a mi parte, que es ser el cantante. Fue interesante ver como se hacia cargo de todo y cuidaba la linea maestra del disco, asi yo pude dedicarme a mi parte exclusivamente…claro que yo le he ayudado mucho con opiniones, discutir un montón de cosas, decidir como hacer un arreglo, un sonido…yo he ayudado mucho, pero él ha sido el capitán por asi decirlo.

* La portada del disco de Symfonia e incluso el logo del grupo recuerda bastante a Stratovarius, al menos para mi ¿Te molesta que indirectamente todo lo que haga Symfonia se compare con Stratovarius por tener a Tolkki en el grupo?

Yo estoy de acuerdo, se parece mucho a Stratovarius…tiene muchos elementos de lo que fue Stratovarius, visualmente, la carrera de Stratovarius, hasta el mismo logo…pero esto no me molesta nada. Si es algo auténticamente original de Tolkki ¿Por qué pelearme con el por eso? Para mi lo fundamental fue grabar un buen disco, con buenos temas, buen sonido y mensaje fuerte…para mi sigue siendo importante el conjunto de la obra, no algunos detalles que si puede parecerse algo a nuestras carreras pasadas, igual también hay algo de mi carrera pasada.

Nosotros arrastramos cosas que construimos antes, y aqui no hubo ninguna intención de crear nada totalmente nuevo, reinventar nada, la única preocupación y pretensión era la de hacer buena música…con sinceridad y con lo mejor que sabemos y podemos. Estoy seguro que habrán muchas criticas que dirán que esto se parece mucho a Stratovarius, a Angra, a Helloween, pero si hubiesemos hecho un disco en un estilo totalmente nuevo y experimental la gente igual iba a reclamar e iba a decir “es buena música pero yo esperaba algo mas de Stratovarius, de Angra, de Helloween”…nunca se puede contentar a todos, y para mi lo principal es que nosotros estamos contentos con lo que hemos hecho juntos.

* Recuerdo que antes de vuestro show debut en la Expo de Finlandia habias dicho que tenias mucho respeto por Kotipelto y que en verdad no te gustaria cantar ninguna canción suya en el set…pero claro, ese set era relativamente corto. Si planeases una gira propia con un set de 2 horas, ¿no te gustaria cantar ninguno de los hits de Stratovarius de la era Kotipelto? ¿Preferirias cantar algo tuyo de tu era solista o algo de Angra?

Eso es algo que hemos discutido mucho, y de verdad tenemos una opinión fuerte acerca de eso. Yo pienso que no debemos hacer de Symfonia una banda de versiones de nosotros mismos. Como tu has dicho en el principio de la entrevista, estos temas tienen mucho potencial, casi himnos del metal, solo es cosa de tiempo y no nos tenemos que preocupar por la reacción del público en un primer momento, porque la gente ya conocerá los temas cuando salgamos de gira. En el escenario funcionan muy bien, yo no veo razón para que tengamos que vivir de nuestro pasado, porque es exactamente lo que estamos buscando no hacer.

Tengo mucho respeto, soy muy amigo de Kotipelto, pero no me gustaria cantar sus temas…esos temas fueron marcados por su voz, y no quiero iniciar ningún tipo de comparación sobre lo que podria hacer con sus temas, o lo que no podria, jeje.

Yo creo que es una cuestión de respeto, y no creo que tenga nada que ver tocar hits de nuestros grupos pasados, porque “Black Diamond” o “Carry On” son cosas que no cambian en Symfonia…yo puedo hacerlo cuando esté con mi grupo solista, los temas que he compuestos para Angra, para Viper, para Shaman, hay mucho que hacer en mi carrera solista…pero en Symfonia es diferente. Si tocaremos canciones de Stratovarius y de Angra, pero serán cosas que nunca han sido tocadas en directo, mas bien los lados B de los discos que hemos hecho…hay todavia muchas cosas que podemos hacer, pero solo como un tributo a nuestro pasado y no como cosas para llenar un concierto con músicas conocidas.

* ¿Te tomas esto de Symfonia solo como un proyecto o como una banda a tiempo completo? Lo digo porque puede acabar como Revolution Renaissance, que después de un tiempo acabe desmantelandose….

Justamente por eso hemos hecho el concierto en al Finnish Metal Expo lo mas pronto posible, para que la gente no tenga una idea errada de que es solamente un proyecto. Cuando empezamos esto con Tolkki, cuando empezamos a hablarlo y a buscar los músicos, no sabiamos lo que iba a ser…pero cuando ya teniamos a los músicos y todas las conversaciones fueron terminadas, ya tenia la sensación de que no iba a ser solamente un proyecto. Se sentia como una banda de verdad, y todo lo que pertenecia a una banda: una gira, promoción, mas discos y mas composiciones, toda una carrera juntos. Pero ello no perjudica nuestros trabajos como solistas, lo individual, porque yo en mayo voy a Brasil para reunirme con mi banda y discutir cosas sobre el nuevo disco. Los otros chicos estan igual, planeando sus agendas y viendo cuanto tiempo van a dedicar a Symfonia y cuanto tiempo van a dedicar a sus otros proyectos. No hay muchos grandes cambios en ese sentido, solamente que estamos muy entusiasmados.

* Entonces si vas a Brasil en mayo ¿Podemos descartar la aparición de Symfonia en algún festival grande de verano aqui en Europa?

Como el disco acaba de salir en todo el mundo, lo que estamos tratando de hacer es encontrar algunos sitios disponibles para tocar en festivales, pero de verano “tardío”, mas o menos por agosto o finales de julio. Todavia hay muchos festivales por esa fecha, pero no apareceremos en los primeros festivales de mayo porque todavia no habrá gira. Lo que si tenemos confirmado ya es una aparición en el Sonisphere de Francia. El 8 de julio estaremos tocando con Metallica, Slayer, Megadeth, Dream Theater, etc…es un gran festival en Francia. Ahora estamos confirmando fechas a partir de aqui, porque también haremos gira en China, Corea, Japón…esto estaba prevista para Junio, pero con lo del terremoto de Japón ha tenido que cambiarse, quizás para Julio después de Francia. Los planes ahora son de hacer algunos conciertos especiales en Europa, hacer la gira en Asia, y para el segundo semestre una gira en el resto del mundo…Latinoamerica.

* Volviendo al disco…”Rhapsody in Black” no es la típica canción de power metal cliché, rápida, sino una canción mas relajada e íntima ¿Crees que es necesario este tipo de canciones para darle respiro al disco, al ser mas sencilla y no un show-off de todo el talento que tenéis cada uno?

Tu sabes que muchas veces es mas difícil hacer lo mas sencilla, mucha veces es mas difícil saber lo que sacar fuera que lo que poner dentro…”Rhapsody in Black” es un buen ejemplo, y hay muchos otros momentos donde el disco puede respirar. Yo pienso, como compositor, es extremadamente importante, porque si analizamos las grandes composiciones clásicas, Beethoven por ejemplo, no es todo el tiempo una masa sonora fuerte…hay momentos de agresividad y hay momentos atmosféricos para volver a atacar con fuerza. “Rhapsody in Black” no es una balada ni nada de eso, es una canción tradicional y fuerte, que también tiene un mensaje positivo, de alguna manera es un mensaje positivo de levantarse y seguir luchando. De una manera este mensaje es dicho de una manera fuerte, agresiva incluso.

* Y en la canción que le da título al disco, “In Paradisum”, sobre los 5 minutos se escucha a unos niños hablando…¿Se trata de una pelicula, quienes son esos niños?

Estoy voy a dejarlo mas como un misterio para ser revelado, jejeje. Es muy interesante y atmosférico el momento donde aparecen los niños, porque hablan de temas que pueden formar parte de la vida de cualquiera de nosotros, lo que hablan los niños es muy profundo. No solamente en este tema, sino en todo el disco, son temas muy profundos. Es mas o menos el punto de vista del mundo que tenemos Timo y yo, lo cual lo reflejamos completamente. Vale la pena prestar atención, dejarse llevar por el mensaje que hay detrás.

* Si no estoy equivocado Uli todavia no puede tocar con vosotros y lo reemplazará Alex de At Vance ¿Se nota mucho la diferencia entre estos dos grandes bateristas?

La verdad que no, porque Alex es mas o menos un discípulo de la manera de tocar de Uli…Uli fue algo como un maestro, y aunque sea mas joven que él, tiene mucha técnica. Hemos tenido mucha suerte de encontrarlo, un bateria que también es alemán y una persona buenisima. Se ha vuelto un gran amigo, fue una excelente opción cuando estamos muy nerviosos por no tener a Uli.

* Ha habido mucha actividad recientemente en el mundo del power metal, especialmente en las bandas que ayudaron a darle la fama al género. Primero vosotros formando Symfonia, y ahora nos enteramos que Michael Kiske y Kai Hansen volverán a estar juntos en un grupo, en Unisonic ¿Qué opinión tienes de músicos que se vuelven a juntar y super-grupos que se forman?

Bueno, no se si tengo una opinión sobre eso. Yo creo que hay dos posibilidades cuando se forma un super-grupo: puede ser que se formen grupos con artistas conocidos pero con una intención comercial, muchas veces no suya sino de un empresario…esto luego se refleja en la música que hacen, pero si hacen buena música se demuestra lo contrario, se nota mucho. Se nota si están solo para cumplir un contrato…nosotros los de Symfonia es la primera vez que tocamos juntos, asi que ha sido una experiencia nueva y sin demasiadas pretenciones. No creo que haya sido una jugada oportunista, al menos de nuestra parte, y si todos los grupos lo hacen de esta manera lo que va a salir es buena música…sino quedará reflejado ahi.

* Has dicho algo que me ha encantado, y ha sido algo asi como “en el mercado musical actual la cantidad no significa calidad”…es muy cierto, y creo que en este disco de Symfonia queda demostrada la calidad, pero ¿Estarias decepcionado si el disco no vendiese mucho?

No, de ninguna manera. Yo ya pase por esa experiencia antes, he tenido discos en mi carrera que vendieron mucho y tengo discos que no han vendido practicamente nada. Todo ello ha conseguido mi reputación, y para mi eso es mas importante. Para mi es mas importante que la gente llegue a escuchar nuestra música y le parezca buena, a que compren el disco. Como he dicho antes, hay muchas bandas por ahi que venden mucho y tocan en todos los sitios, pero su música no es buena. Por ejemplo también tienes un grupo como Queen, que vendieron mucho pero también tenian mucha calidad, pero claro, eso fue en los 80´s.

* Bueno André, muchos de tus seguidores nos hemos quedados maravillados con lo que has hecho en “Time to be Free” y “Mentalize”, lo que has hecho en solitario. ¿Crees que tu participación en Symfonia va a afectar próximos discos en solitario? Además ahora vives en Suecia y tu banda sigue en Brasil…

No creo que cambie mucho la cosa, lo único que cambia es el costo de embarque, jeje. Antes también tenia que venir a Europa constantemente y quedarme aqui un tiempo, estar lejos de Brasil, pero hoy dia con la posibilidad de cambiar cosas por internet y optimizar cosas se puede mejorar mucho, aunque el trato cercano y cara a cara es mejor. Se volvio mucho mas fácil ahora todo ello, seguramente seguiré haciendo mi trabajo en solitario sin problemas, Symfonia no está en medio.

* Has dicho que hay mucha mierda y tonteria en las páginas de metal de Brasil ¿Crees que tu trabajo se valora mucho mas fuera de Brasil?

Es lo que pasa siempre, uno es siempre mas reconocido fuera de su país, pero yo extenderia este comentario a todas las páginas del mundo…quizás me expresé mal en ese momento, pero también la gente no valora lo que tiene cerca, muchas veces tienes que salir de tu país para conseguir respeto. No quiero decir con eso que no tengo respeto en Brasil, hay mucha gente que me respeta y que le gusta la música que hago, pero otras veces los comentarios que se hacen no son de una manera provechosa, son hechos de una forma muy agresiva que no se realiza en otros paises. A lo mejor si yo hubiese sido paraguayo no seria tanto, porque la gente simplemente no valora lo que tiene en casa, hay que quejarse para que se valore.

* Hablando de Brasil…este año vuelve el Rock in Rio alli. Se que asististe como fan en el 85´, donde tocaron grandes bandas de metal. ¿Te gustaria volver ahora como artista, con Symfonia?

Si, me gustaria, pero estoy seguro que Rock in Rio es un tema muy político. Para tocar alli hay que tener las conexiones adecuadas, la política adecuada, y como con Symfonia el disco solo ha salido ahora no creo que tengamos mucha posibilidad de tocar alli ahora, además con Rock in Rio estoy seguro que todo ya está encerrado, lo referente a artistas. Quizás no es el mejor momento ahora de hacerlo…no solo Rock in Rio, sino otros grandes festivales en Latinoamerica.

* Antes me habias comentado que ya estabas planeando fechas de Symfonia por Europa y Asia. Esperemos que España esté incluida ¿En que sitio de España te gustaria tocar?

Me gustaria volver a Granada, tengo muy buenos recuerdos de España. Desde País Vasco, Cataluña, Madrid siempre fue bárbaro, Asturias, hay muchos sitios para tocar en España. Lo que si creo es que esta zona de Granada y Málaga está mas escondida. También he estado en este festival, Viñarock, que es fantástico y me gustaria volver. Creo que España es un gran pais de oportunidades para la música, y una gran oportunidad para Symfonia, porque Timo con Stratovarius también tuvieron mucho éxito alli…ahora que estamos juntos podriamos hacer inclusive una gira española con unas cuantas fechas.

* Bueno André, eso ha sido todo, muchas gracias por tiempo y esperamos poder verlos a todos juntos encima de un escenario aqui…

Ojala podamos tocar en España, queremos hacer una gira como cabezas de cartel en Europa después del verano y España no va a faltar.

* Mis saludos al resto de la banda, André?

Gracias a ti Jorge, espero que nos veamos cuando toquemos con la banda en España, o a lo mejor en Paraguay. Gracias a todos y gracias por el trabajo la última vez en Granada.