Rock transgresivo...era algo así lo que había escuchado que hacían unos Extremoduro allí en los olvidados 90´s...y ya se sabe: el calor de las botellas y unas buenas letras alimentan el alma de todos aquellos que consumimos rock patrio, por lo cual podemos decir que el público de Extremoduro es también extremadamente diverso...¿o me equivoco? da igual, los cuelgues, las borracheras y las resacas son las mismas, no?
Ya lo sé, ya lo sé...una crónica de Bon Jovi justo después del cartelazo del Electric Weekend en Madrid ese mismo fin de semana? pues si señores, somos tan "jevis" que decidimos cambiar a At The Gates, Machine Head o Metallica por Jon Bon Jovi y sus vaqueros...al menos hemos sacado una lección de todo esto: no comprar entradas, reservar hoteles y tickets de avión con demasiados meses de antelación, que algunos cabrones pueden montar uno de los mas atractivos festivales en años...No nos engañemos, Bon Jovi hace muuuuuuuuuuucho tiempo han dejado de ser una banda de metal para ser simplemente "una banda", de esas de rock de arenas, con canciones que 4 de cada 5 personas que te puedes encontrar en la calle normalmente conoce...fueron muchos los años en los cuales no se dejaron ver por estas tierras, y ahora en esta gira de presentación de "Lost Highway" la única oportunidad era Barcelona, y ahhhhh, Barcelona!!!...dejame hablarte de Barcelona.
De nuevo en el sur de América, Paraguay, donde los conciertos de esta naturaleza, para bien del público headbanger y las bandas paraguayas, son cada vez más “habituales” y hacen que la escena crezca a pasos agigantados, en fin, se agradece. Esta vez la cita es con el primer vocalista del mítico Iron Maiden, con quién lanzó sus dos primeros discos, Paul Di’Anno que luego de su separación siguió con trabajos independientes y proyectos que nunca se detuvieron. Llegando de Europa continúa su tour por Sudamérica, a quién lo acompañó Rushmore, banda paraguaya. Este concierto iba a tener otro color a partir de ahí, sería la primera banda paraguaya en acompañar a una leyenda heavy-metalera en un tour completo, el público paraguayo estaba más que orgulloso y los integrantes de Rushmore con solo dos horas de sueño aproximadamente, esperaban ”destrozar” La Estación Central del Ferrocarril en Asunción, donde se llevó a cabo este concierto, de la mano de la productora 3023 Live, que vale destacar que fue la primera productora paraguaya organizar una gira Sudamericana de una estrella internacional como lo es Paul Di’Anno.
15 años se dicen rápido...Hamlet, una de las bandas mas representativas del hardcore metal (y solo llamémoslo metal y no nos metamos en la telaraña de géneros y demás ñoñerías que tanto os gustan a los pintillas), lleva todo ese tiempo dando guerra en los escenarios, utilizando las guitarras y el micro como armas y teniendo un ejército de seguidores que no dudan en escupir una por una las letras de discos tan representativos como "Sanatorio de Muñecos" o "Revolución 12.111"....esta gira es una oportunidad única para todos aquellos que no vivimos esos años en los 90´s ni el apogeo de la banda, sus años underground o la presentación de las canciones de esos discos, canciones que llevan sin tocar 10 años o más, y algunas que no volverán a tocar mas dentro de su repertorio...porque Hamlet es de esos grupos que tienen canciones para rellenar set-lists sin preocuparse en decaer en intensidad o participación...ojalá que todos aquellos que faltaron el pasado sábado en la Sala Vivero de Málaga lean estas palabras, porque éramos bastante pocos para celebrar el cumpleaños de una banda que nunca se ha olvidado de Andalucía, y porque momentos como aquellos, donde la magia se respiraba en el ambiente, no volverán a ocurrir...pero éramos los que éramos, y lo dimos todo (saltando, gritando, cantando, en el mosh, sudando) para hacer sentir a Hamlet merecederos de su fichaje por la multinacional RoadRunner Records.
Todo se trata de identidad, y creo que ahí radica el verdadero valor de los cordobeses Medina Azahara…al hablar de rock andalusí escuchamos, entre Triana y otros, siempre el nombre de esta banda que desde 1979 no ha bajado la velocidad en una carrera que los llevó a colaborar con varios artistas y abrir conciertos para gente como Yngwie Malmsteen. Aun así, después de la fama, la calidad musical y los grandes logros lo que más resalta (al menos para este servidor) es la identidad cultural de la que hace gala este combo de artistas, representando de manera increíble la pura esencia de Andalucía. Los heavies entenderán mejor de esto, al escuchar siempre grupos de folk finlandés o grupos extremos con influencias nórdicas, bavarias, etc, que exaltan la figura de sus tierras y de su música autóctona…este pedazo de historia dentro del rock español le corresponde a Medina Azahara, sin duda alguna.