Forever Slave padece de la enfermedad "Evanescense", y es que si Evanescense son Amy Lee, Forever Slave son Lady Angellica. También ocurre aparentemente lo mismo con el foco de atención que atrae el grupo, porque la música siempre será música y el aspecto físico de sus integrantes (o su sex appeal, como prefieran) solo un factor secundario. No me malinterpreten ni tampoco se dejen engañar por el curriculum de la banda: ni son malos y tan comunes como podría parecer ni tampoco son un fuera de serie como podría vislumbrar sus participaciones en el Wacken o en el Metal Female Voices.
No importa cuan innovador sea un grupo, siempre usan las ideas de otros. Bullet For My Valentine no son una banda innovadora, pero ¿quien lo es? Los galeses usan las ideas que miles de otros han utilizado ya en el pasado, y sin casi ninguna intensión de cambiarlas...la cosa que deberiamos preguntarnos es si las usan con fines lucrativos o artisticos, y ahi cambia la cosa. Los riffs son bastante pesados como para mantener a sus fans del primer disco, y lo suficientemente contagiosos como para mantener interesados a los del segundo esfuerzo...las voces limpias vuelven a predominar en este disco, con la fuerza y la melodia justa para que los gritos que aplican sean perfectos para no cargar mucho la producción, y si, hay que decirlo: en relación con sus dos anteriores trabajos han pulido y mejorado la propia formula que se han impuesto (especialmente las voces).
Es lo que ocurre cuando se espera demasiado de algo, que suele decepcionar. Imagínate de pasar a ser una simple banda de versiones del instituto a girar con Iron Maiden o vender un millón de álbums...no me canso de repetirlo: para que hoy día consigas el respeto de la gran mayoría debes de crecer con tu grupo de la manera antigua, o sea, sacar uno o dos discos excelentes que sigan oliendo a underground (como tus primeras maquetas, vamos), girar por todos los sitios pensables y bares pequeños para hacerte de fama "humilde", telonear a quinientas mil bandas de las que adorabas de pequeño y vender tu mismo el merchandising del grupo....luego ya vendrán los grandes festivales, los dvd´s de edición especial y giras capitaneadas al lado de grandes veteranos...esto no le pasó a Bullet for My Valentine, quisieron montarse al carro de eso de "mi próximo disco sonará a old thrash metal con voces a lo Heatfield" (Trivium, Avenged Sevenfold, etc) pero se quedaron en el camino...y aún así sigue siendo un gran disco, pero no lo que esperaba todo el mundo.
Creo que coincidiré con todos mis colegas del ramo en una cosa sobre Blindfall: en este "All For Nothing" es imposible encasillarlos dentro de un estilo musical. Muchas veces los grupos, en un intento por conseguir la mayor cantidad de audiencia posible, caen en el error de dar palos de ciego entre varios estilos que nunca terminan por cuajar, pero éste no es el caso de Blindfall...en lugar de eso podemos afirmar que Blindfall han desarrollado una especie de sonido propio el cual adaptan a diferentes ritmos dentro de una paleta musical con mucha coherencia. El título "All For Nothing" deberia de pareceros irónico, porque sin duda esto que han creado si que sirve para colocarlos como uno de los grupos mas interesantes de la escena rockera del sur.