El Resurrection Fest ha prometido y ha cumplido: hoy 21 de diciembre de 2012 ha anunciado las primeras bandas para...
Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas. En Goetia nos hemos dado...
Esto se trata de AOR con chica al frente, de coros pegadizos, canciones melódicas, con un sonido de radiofórmula y producidos a la perfección con un sonido cristalino. Isabell ha sido apoyada por muchos músicos conocidos en este disco, varios de ellos del propio sello Frontiers. Si hablamos de la producción no hay nada que reprochar a este disco, con sus 12 canciones y sus 52 minutos de un estilo unificado con muy ligera variación.
En los últimos años pareciera que la propuesta melódica por excelencia viene de la mano del sello italiano Frontiers Records, resultando ser muy efectiva y, este nuevo proyecto, no puede ser menos. Isabell Oversveen es ISSA, o lo que es lo mismo, una cantante noruega nacida hace veintiséis años y que a los diecisiete empezó con su carrera musical enviando demos a distintas discográficas, aunque sin mucha suerte según parece. Su momento llegó al ganar uno de esos programas descubridores de talentos (lo similar a American Idol pero en Noruega) en donde esta chica obtuvo el primer premio con nada menos que 150.000 votos interpretando una canción llamada “Fade Away” escrita por Stian Aarstad, conocido por ser un miembro de Dimmu Borgir. Por lo visto, después de este éxito televisivo no paró de dar conciertos en su país natal, cerca de 400 según la hoja de prensa que nos acerca Frontiers Records, e incluso ha colaborado con bandas de Heavy/Rock como Gaia Epicus e Illusion Suite.
Hatebreed han sido llamados muchas cosas a lo largo de su carrera, pero de todas esas cosas nunca fueron muy "variados". Según los señores críticos sus intentos de crear una mezcla única de hardcore y metal ha dejado algo limitados sus anteriores esfuerzos, pero sin prestar atención a esto fueron perfeccionando su sonido hasta llegar a su mejor y mas refinado disco: Supremacy. Supremacy supuso un encuentro casi perfecto entre riffs pesados, tempos acelerados y gritos de hardcore que llevaron hasta lo mas lejos que pudieron...luego de tres años nos presentaron un disco de versiones que quizás no tenga mucho que ver con Supremacy pero que ya indicaba por donde iban a ir los tiros en el nuevo disco, y voilá!, aqui su nuevo disco auto titulado abraza de lleno todas las influecias metaleras y a ver quien es el gallito ahora que se atreve a decir que Hatebreed no son "variados"...discaso para romperlo todo a tu paso mientras lo escuchas!!!...
¿Por qué algunas personas luchan contra el progreso y el cambio? Si, de seguro que los tiempos oscuros son una buena herramienta de inspiración para escribir excelentes libros o discos de folk metal (o black, en este caso), pero sentarse al lado de tu propia mierda, morirte de hambre y no llegar a los 30 no es algo que digamos divertido...¿un poco dramático? si, pero lo que quiero decir es que a veces los grupos también se aventuran a salir de esos bosques llenos de árboles de Noruega y visitar la ciudad...algunos inclusive viven en la ciudad, entonces ¿por qué es tan difícil imaginar que algunos grupos a los que escuchas le den la bienvenida al siglo XXI y a la tecnología? mientras no se conviertan en Dimmu Borgir pues de puta madre...No hay nada malo en los grupos que escapan de sus "primeros discos" para dar paso a nuevas ideas, mostrar como han crecido como personas...porque ¿eres la misma persona que hace 15 años?
El último ep de Trail of Dead ha logrado colarse en el radar de últimos lanzamiento, y para grata sorpresa. Este lanzamiento nos viene dos años después de aquel "So Divided" y marca el fantástico (nunca mejor dicho) regreso de estos tejanos...mientras se mantienen mas cercanos a sus aspiraciones rock progresivas de Worlds Apart que del noise rock de Source Tags and Codes, su sonido hoy día es mucho mas consistente que en los últimos dos discos, entregandonos estas 4 canciones llenas de pastosas melodías.
¿Modernidad al thrash? quizás debamos analizar un poco mas lo que en la actualidad se da por llamar "modernidad" a un estilo que en principio se construyó a base de sucias melodias, mucha saturación y sobre todo ganchos fáciles por doquier con naturalidad. El que no se haya enterado que estamos en un constante revival del thrash (y esto ya apesta a modernidad del NME) es que no tiene la cabeza en este mundo, y son muchas las bandas que han cogido sus viejos discos de Annihilator, Testament, Metallica y otros y han decidido que el sonido sea mas limpio, mas técnico (si cabe), mas ordenado y (quizás lo peor) mas sistemático... Muchos parecen haber aniquilado del gen del punk dentro del thrash metal (espero que no me lapiden por esto) y han hecho del thrash una especie de estilo de élite donde solo refinados supervirtuosos tienen cabida...¿Unsouled? pues estan entre dos mundos...
Esto es lo que pasa con UnSun: a medida que surgen bandas de goth rock, todas ellas tienen solo un par de ganchos bajo sus mangas...UnSun quizás no juegue en el mismo terreno, que mmm, To Mera, pero el riff inicial de "Whispers" de seguro que proporciona un cálido encanto oculto...pero ¿y si el resto suena a todas las bandas del montón? Para empeorarlo, su líder quizás te entre por los ojos, pero de seguro que no por los oidos, ya que parece que no ha llegado a pulir su dialecto no regional, capiche? Su aportación parece sacada de una gala del estilo de Eurovisión. Hay momentos, en "Face The Truth", en que realmente no logras captar en que idioma canta la muchacha, pero el mayor insulto para mi es que parte de todo esto haya sido cosa de Maurycy Stefanowicz, nuestro "Mauser" de Vader ¬¬ .
Quiero dejar algo bien en claro: no estoy contratado por Relapse Records xD... es un sello que he seguido desde que estoy metido en esto del metal, y siempre me han impresionado, con discos que para mi se han vuelto clásicos. Otra cosa que tiene el sello es que descubre y desempolva la créme de la créme del metal underground: este es el caso de Unearthly Trance. Con cada lanzamiento parece que los de New York tocan sus piezas mas y mas rápido...en "Season of Séance, Science of Silence" y en "In the Red" tocaban un monótono doom con sentimiento black metal, en "The Trident" (dos años después) sorprendieron a todo el mundo con un sonido mas abierto y ahora por fin han descubierto el pedal que ha llevado sus temas a mas decibelios y mas fuerza.