[crónica] Ya hace dos años desde que Gojira pasase por Barcelona para presentar su último álbum L'Enfant Sauvage. Esta vez la excusa no era mostrar ningún nuevo trabajo, pero aun así siempre es un placer que una banda de la calidad de los franceses retomen la carretera para hacernos vibrar a todos en una noche inolvidable.
[crónica] Casi 20 años después desde que At the Gates visitaran la ciudad Condal, muchos eran los que esperaban con ansia el regreso a los escenarios barceloneses de los padres del Death Metal melódico. Hacía mucho tiempo que no se veía una sala Razzmatazz 2 tan llena, y es que aunque no llegaron a marcarse un sold out poco les faltó. Sin embargo, antes de comprobar que los suecos siguen en forma gracias a su último trabajo At War with Reality (2004), dos bandas nacionales como Wormed y Sound of Silence eran las encargadas de descargar los primeros riffs de la jornada.
[crónica] Mientras que para muchos el nombre de Trepalium no les diga nada, para servidora suponen uno de mis grupos favoritos. En 2011 llegó a mis manos un disco llamado XIII (2009) y desde ese momento quedé totalmente hechizada del Groove de estos franceses. En Hellfest 2012 tuve la oportunidad de verlos por primera vez en directo presentando H.N.P, aunque apenas fuese durante treinta minutos a primera hora de la mañana. Este año, con la excusa del lanzamiento de su EP Voodoo Moonshine, por fin íbamos a gozarlos como cabezas de cartel por primera vez en nuestro país, algo que ya tocaba desde hace tiempo. Oportunidad única pero que ojalá se pueda repetir más a menudo.
Cuatro años nada más y nada menos ha tenido que esperar Barcelona para poder volver a disfrutar de los paisajes musicales de Sólstafir en directo. Por aquel entonces cuatro gatos nos desplazamos hasta la sala Be Cool para verlos teloneando junto a Mar de Grises a los fineses Swallow the Sun, todo un señor concierto que siempre recordaré con mucho cariño. Afortunadamente su legión de fans ha crecido considerablemente, lo que les ha llevado a venir - in extremis - como cabezas de cartel marcándose un sold out como una casa. Sin duda de las citas más esperadas para cerrar la temporada de conciertos de este año.
Ladies and gentleman... preparen sus gafas de sol y sacudan los movimientos más "reggaetangas" que tengan... ¡Skindred ha llegado a la ciudad a partirla y repartirla! Nada más y nada menos que su primera visita a Barcelona, después de que este año ya tocasen en el festival Aúpa Lumbreiras. Para los que hemos tenido la oportunidad de verles en diversas ocasiones contábamos con la ventaja de saber a ciencia cierta que un directo de los ingleses es una fiesta continua. En cambio, creo que los que se estrenaban no eran realmente conscientes de lo que verdaderamente se iban a encontrar... ¡y sin necesidad de ganjah!
Apenas ha pasado un año desde la última vez que Maybeshewill nos visitaron con motivo del Aloud Music Fest, pero aun así sus fans incondicionales se acercaron este sábado hasta la sala Razzmatazz 3 para escuchar en directo los temas nuevos de su último trabajo Fair Youth (2014). Para acompañarlos en dicha velada, sus paisanos y compañeros de sello discográfico Flood of Red, y los locales Exxasens acabarían de redondear un cartel 100% Post Rock.
[crónica] Cita ineludible para el público folkie barcelonés la que nos esperaba el pasado martes con Eluveitie, Arkona y Skálmöld. Todos ellos presentaban nuevo disco, representando los sonidos más tradicionales de cada uno de sus países. Y lo cierto es que fue sorprendente la respuesta de la gente ya que, pese a ser un concierto entre semana, la sala se mantuvo bastante llena desde el principio del espectáculo.
God Save The Queen (también conocidos como Dios Salve a la Reina), el considerado mejor grupo tributo a Queen, parecen haberle pillado el gustillo a nuestro país. Después de visitarnos el año pasado con gran éxito, agotando entradas en la mayoría de ciudades, decidieron repetir con una gira todavía más extensa si cabe. Así, una vez más se plantaron en el Sant Jordi Club de Barcelona para hacernos vibrar con los clásicos más aclamados de los ingleses.
[crónica] Después de un par de días tranquilitos en los que aclimatarnos al ritmo de Wacken, era el turno de los días duros de non-stop. Así, en las dos últimas jornadas se formaron colas desde primera hora para acceder al recinto de conciertos de buena mañana. Ya no había espacio para las Metal Battles; los platos fuertes, moshpits y crowdsurfers estaban a la orden del día. Insisto en que, personalmente, se podían contar con los dedos de una mano los grupos que realmente nos motivaban. Pero no por ello íbamos a desaprovechar el hecho de encontrarnos allí, por muy decepcionante que resultase el cartel para tratarse de un veinticinco aniversario.