Texas Chainsaw Massacre

Título en España: La Matanza de Texas.

* Director / Productor: Tobe Hooper
* Guión: Kim Henkel / Tobe Hooper
* Fecha de Estreno: 1 de octubre de 1974 (USA).
* Salida en DVD: Abril de 2009 (USA).

ACTORES:

Marilyn Burns … Sally Hardesty
Allen Danziger … Jerry
Paul A. Partain … Franklin Hardesty
William Vail … Kirk
Teri McMinn … Pam (como Teri Mcminn)
Edwin Neal … Hitchhiker
Jim Siedow … el viejo
Gunnar Hansen … Leatherface
John Dugan … abuelo
Robert Courtin … limpia cristales
William Creamer … hombre con barba
John Henry Faulk … cuenta cuentos
Jerry Green … vaquero
Ed Guinn … conductor del camión
Joe Bill Hogan … borracho

Antes de sus secuelas, su remakes y los miles de imitadores que le salieron al paso, Texas Chainsaw Massacre ya era tres películas en una: el esperado shock provocado por el título mismo y la portada, la obra maestra visual que creo Hooper, y el festival de gore que el director dejó que el público recreara en su cabeza (o creyera que haya visto). Esta quizás es una historia mejor resumida con toda la censura que recibió en su tiempo, ya que lo que Hooper esperaba crear era una película de terror con un presupuesto bajisimo pero que pudiera ser visto por todos los públicos ¿el resultado? una película que escandalizó hasta al mas voyeur, con esos paisajes y atmosferas que ponen los pelos de punta.

Tan exitoso fue Hooper en recrear la imaginación del público que éste se llevó la película mucho mas lejos de lo que en realidad presenciaron. Esto llegó a tal punto en el que el encargado cinematográfico inglés James Ferman prohibió la película en todo el Reino Unido durante mucho tiempo y era imposible tener una copia original del mismo, aun cuando el propio Hooper le dio la opción de retirar algunas escenas de la película…si, la película habia perturbado tanto el corazón de Ferman, que hasta 1999 no se podian conseguir ediciones británicas de la misma.

Si miramos el esqueleto en verdad la trama es bastante simple, pero con solo escuchar la voz de John Larroquette (narrador) decir eso de “el descubrimiento de uno de los crimenes mas bizarros en los anales de la historia americana” empieza a crecer una especie de magia negra que hace que todo se tiña de misterio y terror (ufff, cuantos directores se aprovecharon de esto para su películas underground gores). Quizás haya sido el hecho de que esa voz provocaba adivinar que los acontecimientos mencionados sean autenticos en realidad, de que quizás Leatherface y su familia de dementes todavia haya estado suelta por algún rincón perdido de Norteamerica o que los atrezzos utilizados en la película (las tumbas robadas, los muebles y trajes hechos con piel humana) sean los encontrados realmente por la policia, pero lamento desilusionaros y deciros que en realidad todo aquel cuadro psiquiatrico fue invención de Kim Henkel y la mente calenturienta de Tobe Hooper. ¿Pierde credibilidad la película? Para nada, ya que en realidad esta inspirada en el asesino en serie (esta vez si real) Ed Gein, quien también fue utilizado por Hitchcock en Psycho o como inspiración para Buffalo Bill en El Silencio de los Corderos.

También es que hay una palpable sensación de claustrofobia durante la película (cuya culpa tiene la perfecta tormenta de imagenes de la camara movil de Daniel Pearl), que unidos a los sets surreales de Bob Burns (todo piel, huesos y plumas…genial!!!) crean una de las escenas mas largas de pánico jamas grabadas en el cine (una locura de la que no hay escapatoria). Si, sin duda la película será siempre asociada al ruido de la sierra eléctrica humeante de Leatherface, pero no hay que quitarle mérito a los gritos de Sally Hardesty (Marilyn Burns) quien con este papel se logró el título de la definitiva “chica gritona” del cine de terror y a quien durante la película se la somete a constantes traumas psicologicos y físicos por parte de sus captores. Como si todo esto fuera genial de por si, Hooper añade otro aspecto mas a la película: evita todo ese correctivismo político y moral de la época colocando a Leatherface como un claro caso de retardo mental, y situando al personaje del hermano de Sally (el inválido Franklin) como una persona irritante a la cual da gusto ver morir a manos de Leatherface (la cual es en realidad la única muerte por sierra eléctrica del film). Por último hasta la buena de Sally recibe lo suyo, ya que luego de mucho quejarse de la pesadez de su hermano debido a la invalidez, queda atrapada en la misma situación cuando la “familia perfecta” la ata a una silla y la deja inmovilizada.

La Masacre de Texas quizás sea una agonia visceral que lleva a algunos a la sumisión, pero es a su vez divertida en un sentido muy negro, ya que todo esa tendencia homicida y canibalismo de la familia de Leatherface no es mas que un retorcido reflejo de la disfuncionalidad doméstica que ataca cada dia mas a mas familias. La primera impresión que tenemos de este monstruo enmascarado es el de un carnicero encerrado en su propio mundo y el cual no me extraña mucho que se haya convertido en todo un icono de terror con su imagen carnal, masculina, feroz y aterradora (aunque todo quede echo trizas en la escena en la cual sale vestido con lenceria femenina en la cocina…pero bueno, en una casa donde no hay figuras femeninas – al menos no vivas xD – es él quien tiene que ocupar el puesto de “madre”, lo cual lo hace todo aun mas gracioso y escalofriante). El cuadro familiar queda completo con el abuelo inútil y los nietos traviesos (los artistas frustrados).

Entonces llegamos a la conclusión de que Texas Chainsaw Massacre es y no es lo que su reputación le ha convertido. No es tan gore ni tan gráfica como se decribe (ni siquiera hay una orgia macabra con sierra incluida) pero aun a dia de hoy se mantiene como un asalto brutal a todos los sentidos. Es un exquisito plato del lejano sur que una vez probado nunca se olvida. Hooper creó escuela, quien diria que décadas después una familia tejana igual de despiadada llegaria incluso a la presidencia de EEUU xD.