Textures + MOPA + Outcast en Barcelona (Sala Mephisto, 30/03/2012)

Texto: Bárbara Teruggi
Fotos: NaD
Promotor: Frontline

Para ser sinceros, la noche del viernes iba con serias dudas respecto del concierto de Textures. El hecho de estrenar nuevo cantante y que no me hubiese convencido mucho en los videos que divulgó la banda por Youtube, y que su nuevo trabajo, Dualism, no fuese nada del otro jueves me tenía un poco escéptica. El concierto comenzó después de unas dos horas de retraso, algo a lo que, desafortunadamente, estamos muy acostumbrados por aquí por Barcelona.

Los franceses Outcast calentaron motores, ante un público que respondió moderadamente,

si bien tenían bastantes seguidores, a mi parecer no es una banda que resalte mucho por su

originalidad, amén de ser muy buenos músicos, los instrumentales me sonaban sospechosamente inspirados en Textures y el frontman era una versión descafeinada de Jens Kidman (vocalista de Meshuggah).

La siguiente banda provocaría un desconcierto previo entre los asistentes, o al menos los que no los conocíamos hasta la fecha. Nos rascábamos la cabeza pensando en qué clase de música podrían traernos My Own Private Alaska (M.O.P.A).

Estos también provenientes de Francia, venían armados simplemente de un teclado, una batería y un cantante. Lo primero que pensé fue… ¿música ambiental? ¿chillout? (con este último pensamiento empezaba a asustarme). Pues no, en un escenario plagado de cuadros, pintados por el mismísimo batería de la banda, y una atmósfera de lo más teatral, este terceto nos dejó prácticamente con la boca abierta.

Con un estilo que algunos definen como Screamo pero yo no acabo de entender como tal. Estos galos me recordaban más bien (y sin copiar para nada, más bien con su propio estilo), a algo inspirado en el tipo de proyectos que mueve el Sr. Mike Patton, en lo retorcido pero apasionante a la vez, y para nada pretencioso. Estos chicos venían con la humildad por delante y se llevaron al público en el bolsillo, que se quedó con ganas de más.

Finalmente, y después de una espera lo suficientemente larga como para echar un cigarro pero sin caer en el desespero, irrumpieron en escena los holandeses Textures, haciendo un más que justo homenaje a su segundo disco Drawing Circles, en mi opinión, junto al Silhouettes, lo mejor que han hecho hasta la fecha. De la mano de “Surreal State of Enlightenment” seguida por “Regenesis”, empezaron el repertorio con mucha fuerza y demostraron que están más en forma que nunca. El momento clave fue con “Stream of Consciousness”, un desafío vocal en toda regla que ponía inmediatamente en el punto de mira a la nueva incorporación: Daniël de Jongh, quien entrase en reemplazo del gran Eric Kalsbeek.

Si quedaba alguna duda de la buena elección del nuevo frontman, estas quedaron completamente desterradas, Daniël ejecutó esa canción a la perfección. Y no solo eso, cuando llegó el momento de otro gran desafío, “Awake”, en pleno climax del concierto, demostró que no solo su voz gutural, pero también sus melódicos son brillantes. A diferencia de Kalsbeek, quien tuviese un registro que evoca más al jazz o al musical en sus tonos limpios, de Jongh es más del estilo blues, haciendo que sus interpretaciones ganen fuerza y sentimiento.

En este setlist no faltó de nada, hasta un guiño a su primer disco Polars, con “Swandive”

y “Polars”, perfectamente ejecutadas y desatando la histeria en la sala. De las canciones de Dualism poco que decir, no es un disco que sea apasionante, pero es un buen disco y, como ocurre en muchas ocasiones, éstas ganaron mucha presencia en el directo.

“Singularity”, el primer single que se dejaron para casi el final, sonó atronadora. Finalmente volviendo al Silhouettes, “Laments of an Icarus” me acabó de convencer de que Textures no solo no se han desteñido, sino que están más dispuestos que nunca a seguir regalándonos música.

El repertorio fue bastante variado, intentando hacer justicia a todos y cada uno de sus cuatro

trabajos de estudio. Visiblemente entusiasmados y comprometidos con el público, en una noche en la cual el sonido acompañó en todo momento siendo casi perfecto.

El resumen de la velada es muy simple: muchas caras sonrientes y una sensación de euforia y satisfacción que rozaba el techo.

Agradecimientos a Frontline por las acreditaciones

FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/texturesenbarcelona2012.html