The Gracious Few – The Gracious Few

Por Mariano Bacigaluppi

01. Appetite (5:17)
02. Honest Man (4:13)
03. Guilty Fever (3:07)
04. The Few (3:55)
05. The Rest of You (4:02)
06. Crying Time (5:29)
07. Silly Thing (4:29)
08. Closer (3:27)
09. What’s Wrong (4:37)
10. Tredecim (4:17)
11. Nothing But Love (5:28)
12. Sing (5:37)
13. All I Hear (4:32) [HIDDEN TRACK]

Miembros
Patrick Dahlheimer – Bajo
Chad Gracey – Drums
Sean Hennesy – Guitarra
Kevin Martin – Voces
Chad Taylor – Guitarra

Sello
Century Media

Website
www.thegraciousfew.com/

Grandísima y grata sorpresa me he llevado al recibir este redondo de los para mí desconocidos THE GRACIOUS FEW, aunque da la casualidad que viendo la gente que forma este grupo termina por lo menos sonando de algo. Todos recordaréis a principio de los noventa, en plena explosión del Grunge, que salió una banda llamada LIVE con su canción ‘Selling The Drama’ e invadió la televisión, la radio y cualquier medio que se interpusiera en su camino. Después de dicho mega-éxito continuaron sacando discos cada tres años aproximadamente hasta 2009 en que pusieron punto final y el cantante se fue por su lado y el guitarrista Chad Taylor, el bajista Patrick Dahlheimer y el batería Chad Gracey siguieron el mismo camino que confluye en esta nueva banda que nos aborda. Obviamente hacía falta un cantante y, como si de una oferta de 2×1 se tratarse, echaron mano de Kevin Martin y Sean Hennesy de los también nacidos en la época Grunge y provenientes de Seattle CANDLEBOX, no tan conocidos como los citados LIVE pero crearon grandes discos y canciones (echad mano de youtube y buscad “Far Behind” su gran éxito o la conmovedora balada “He Calls Home”).

Este quinteto une sus fuerzas y, doy fe que las han unido de la mejor manera posible, y nos traen un auténtico discazo de ROCK. Infinitas influencias setenteras de los propios Led Zeppelin y con un sonido maravilloso además de super poderoso.

La primera canción que arremete a toda velocidad es Appetite, donde maravillados y extasiados nos preguntaremos… ¿En qué década estamos? ¿En los 70’s? La voz de Kevin Martin suena realmente imponente con muchísima fuerza y presencia y otra cosa que destacan de sobremanera son los sangrantes riffs de las guitarras de Chad Taylor y Sean Hennesy. ¿Descanso? ¡Jamás! Con Honest Man continúa ese rock con esos ramalazos bluseros y nuevamente con el vocalista llegando hasta lejanos y distantes horizontes. Por momentos, esta canción, nos recordará bastante a SOUNDGARDEN sobretodo en el riff del comienzo aunque también se hará extensible al resto de la canción. Alegraros… vuelven los setenta…

El rock, como un imaginario carrusel, no para de girar y en Guilty Fever continuará ese viaje psicodélico que escucharemos desde el primer instante que hayamos pinchado el CD pero esta vez bajo la larga e influyente sombra de Robert Plant en los micrófonos. Tremendo solo esculpido en las seis cuerdas de Chad Taylor y final agónico y poderoso. El bajo de Patrick Dahlheimer abrirá la puerta de The Few y el trabajo desde la batería de Chad Gracey durante toda la canción será espectacular. Primero con unos sincopados ritmos y a posteriori doblegando y recorriendo todo su set. Uno de los estribillos más pegadizos y que más se nos hará lugar en la cabeza sin dudas.

Después de cuatro auténticos cañonazos rockeros rescatados directamente desde las fuentes, en The Rest Of You los decibelios decrementan un poco y las influencias setenteras no son tan notorias. Recuerda bastante a la banda madre del trío original, LIVE, y con un nuevo estribillo pegadizo a tope y super emotivo. En Crying Time encontraremos la primer balada del disco, medio ritmo para ser más específico, y sinceramente es alucinante, de esas canciones para escucharla una y otra vez y no cansarse. Lo primero que nos llamará la atención serán las múltiples facetas vocales que nos regalará Kevin Martin, pero sin duda alguna lo mejor de la canción es el tremendísimo solo de guitarra realmente inspirado de Sean Hennesy. Piel de gallina en cada re-escucha que le doy… increíblemente genial.

En Silly Thing la batería de Chad Gracey será la encargada de presentar la canción junto a un efectivo riff guitarrero. Puente lleno de emotividad y otro estribillo para guardarlo bajo llave y escucharlo continuamente. También recordará a LIVE, aunque un poco más contundente más que nada por el solazo de Kevin Martin. No me gusta mucho la etiqueta de GRUNGE, para mi es simplemente ROCK… pero esta canción es Grunge de los 90´s en estado puro.

Al igual que la siguiente, bautizada como Closer. Más cañera que su predecesora y con un tufillo muy SOUNDGARDEN/ALICE IN CHAINS sobrevolando por el ambiente y sonando super compacto. Me invade una enorme curiosidad de como la banda lleva estas canciones al directo, porque sinceramente puede ser un concierto interesantísimo de ver. Nuevamente Kevin Martin haciendo alarde de sus múltiples caras a la hora de darle voz a la canción.

What’s Wrong es el baladón de este larga duración. Tiene todo lo que una gran balada tiene que tener. Percusión tenue y casi imperceptible, guitarras que poco a poco van cogiendo soltura y presencia y una cálida voz acompañando todo lo que suena por debajo. En general es un disco con unas letras inspiradísimas, pero esta me supera… You and Me and Our Debris, And Everything That Made It Seem, Like You and Me Supposed To Be, The Envy Most Everything And Now… What’s Wrong…?

Con Tredecim, que significa trece en latín, la atmósfera se volverá densa y oscura sobretodo en sus estrofas ya que en el estribillo la canción repunta un poco en emoción con sonidos algo más agudos. Una nueva y virtuosa muestra al micro por parte de Kevin Martin. Ese camino oscuro que se empezó a escribir y forjar en la canción anterior tendrá una mínima continuación con la siguiente, Nothing But Love. Los riffs seguirán sonando pesados y el tema irá cogiendo fuerza para explotar brutalmente en el estribillo y nuevamente con el vocalista comportándose de manera sublime. Os lo puedo asegurar, es una tremenda sorpresa como se mueve sin esfuerzo alguno por todos los terrenos en los que el disco recorre.

Sing vendría a ser la última de las canciones o por lo menos así tanto el booklet como las pistas del CD nos lo harán saber, aunque esto no es la pura verdad. Esta canción tiene ciertos aires melancólicos y una ola bastante más positiva que en el resto del CD. Por momentos me recuerda a otra banda que explotó en los 90s… COLLECTIVE SOUL… ¿Os acordáis de ellos? Después de otro grandísimo solo de la guitarra de Sean Hennesy y 5:37 minutos de música… tendremos que esperar unos breves segundos y parecerá un Hidden Track… sí… una canción oculta llamada All I Hear. Y con ella la banda se encarga de decirnos adiós, o espero que hasta luego, a ritmo de Reggae durante las estrofas, pero repleto de Rock en los estribillos como bien han facturado durante todo el disco.

Por último y, no menos importante, el productor de este disco es Jerry Harrison, conocido por su periplo junto a los ochentenos Talking Heads, pero también productor de Crash Test Dummies y No Doubt entre muchos otros.

¿Te gusta el Rock bien hecho? Ya estás tardando es descubrir y escuchar a THE GRACIOUS FEW.