The Human Centipede II

Por Marcos Codas

Director: Tom Six

El año pasado, estaba yo con un par de amigos en mi casa, tomando unas cervezas, y a uno de estos amigos se le ocurre decir: “Eh, y si vemos “The Human Centipede”? Se ve interesante”. Luego de que nos contara el concepto del film, quedamos en que la veriamos, y alquilamos el DVD. Un par de horas luego de haber empezado la pelicula, quedamos maldiciendo al amigo que nos hizo ver la pelicula, al director de la pelicula, y a todo el puto elenco. Porque? Porque no era una pelicula de terror, sino una mezcla de film “snuff” con aquel famoso toque centro-Europeo de ganas de dar asco bien como en el cine Asiatico sin poder lograrlo.

Por lo tanto, me costo aceptar la idea de que harian una secuela para lo que, en ese momento, pense que era una bazofia puesta en la pantalla. Mas aun me costo aceptar la idea de que los astros se alinearian como para que yo termine viendo dicha secuela. Pero saben que? Valio la puta pena. “The Human Centipede 2 – Full Sequence” es una obra de arte dentro del culto, y no solo es una excelente pelicula de por si, sino que permite que la primera tenga un proposito hasta para ser mala.

Mientras que en la primera pelicula teniamos a un ex-Doctor totalmente loco haciendo un experimento calculado para crear un ciempies humano, conectando 3 personas ano-a-boca, los personajes no tenian ningun tipo de personalidad. Es mas, antes de ver la secuela, ni siquiera me acordaba quienes eran las victimas. Solo me acordaba de lo (innecesariamente) asquerosas que fueron algunas escenas, y de lo aburrida que era la linea de la historia. En la primera pelicula, lo que falta es motivacion: Para mi al menos, que el doctorcillo este haya querido probar el experimento, no es motivo suficiente para todo lo que paso. Es un pesimo argumento.

Sin embargo, en la segunda pelicula comenzamos con una premisa ya interesante: dentro del universo de la segunda, la primera pelicula fue eso nada mas: Una pelicula. Un filme malo de culto, del cual nuestro protagonista Martin es fanatico. Acerrimo.

Martin es presentado como un adulto Ingles con problemas de retraso mental y obesidad, que trabaja como guardia de seguridad, que fue y continua siendo abusado por la gente en su vida por su salud mental.

Existen varias escenas en las que podemos ver como el ambiente en el cual se maneja ayudaron a hacer de Martin un monstruo a la espera de inspiracion. Esta inspiracion llego en forma del primer film “The Human Centipede”, el cual da la idea a Martin de que el podria hacer lo que vio en la pelicula: Construir, en la vida real, un ciempies humano.

La diferencia entre Martin y el doctor psicotico del primer film? Martin es un retrasado mental, sadistico y absolutamente sin escrupulos.

La pelicula entonces se desarrolla demostrando como el ambiente en el que las personas crecen, y los estimulos que las influencian, pueden llegar a ejercer un poder absoluto a la hora de distorsionar la mente de las personas. Me parecio un ejercicio tan elegante de antropologia y psicologia, que me quede maravillado, aun antes de que termine la pelicula, a como habian podido no solo hacer que este film sea bueno, sino que tambien justifique lo malo que fue el primero.

Ademas de Martin, tenemos a otros personajes (tanto allegados como ajenos a Martin), que son desarrollados con extensivo cuidado a traves de pequeños gestos y angulos bien colocados. Mi preferido entre estos personajes es el de la mama de Martin, quien es totalmente indiferente a las necesidades especiales de su hijo (con quien vive), y que es responsable de mucho del abuso (pasado y presente) que Martin sufre.

Mientras que la primera pelicula me parecio simplemente un ejercicio de la capacidad de hacer un film, y de ser sadistico solamente buscando el valor del shock, mas alla de tener algun tipo de cerebro pensante en el argumento detras de las acciones de los personajes, la segunda pelicula nos muestra accion y consecuencia, tanto de los entornos sociales generales (como las peliculas que vemos), como de los entornos sociales intimos (como las familias).

El arte de Tom Six de no solo hacer un buen film, sino justificar uno malo, es aun mas relevante cuando uno se pone a pensar que indirectamente, todo lo que vemos en la pantalla es una critica al sistema en donde estos films fueron gestados, y al genero mismo en el cual se desarrollaron.

Desde un punto de vista tecnico, la direccion es fantastica, la fotografia (totalmente en blanco y negro), es alucinante (y un tanto reminiscente de “Pi”, aquella obra de arte que lanzara al director Darren Aronofsky al estrellato, dandole la oportunidad de crear mas obras maestras, como “Requiem for a Dream” y “Black Swan”), y la banda sonora y el dialogo son minimalistas pero altamente efectivas.

Por ultimo, el final de la pelicula, tan poetico como caotico, encierra a estas dos peliculas dentro de mis favoritas en un sub-genero del cual son arduamente fanatico, pero en el cual, mas alla de films de Rob Zombie (a quien admiro mucho mas como director que como musico), ya no tenia esperanzas.

Vean esta pelicula, pero solo luego de ver la primera parte. Va a valer la pena, se los aseguro.