The Wrestler

Por Mariano Bacigaluppi

Título en España: El Luchador

* Director / Productor: Darren Aronofsky
* Guión: Robert D. Siegel
* Fecha de Estreno: 17 de Diciembre de 2008 en USA. 20 de Febrero de 2009 en España.
* Salida en DVD: Abril de 2009 (USA).

ACTORES:

Mickey Rourke … Randy ‘The Ram’ Robinson
Marisa Tomei … Cassidy
Evan Rachel Wood … Stephanie
Mark Margolis … Lenny
Todd Barry … Wayne
Wass Stevens … Nick Volpe
Judah Friedlander … Scott Brumberg
Ernest Miller … The Ayatollah
Dylan Keith Summers … Necro Butcher
Tommy Farra … Tommy Rotten
Mike Miller … Lex Lethal
Marcia Jean Kurtz … Admissions Desk Woman
John D’Leo … Adam
Ajay Naidu … Medic
Gregg Bello … JAPW Promoter Larry Cohen

Sinceramente sentía bastante expectación acerca de esta película. Cuando la vi, ya hace unos meses, me atraía bastante ver a Mickey Rourke, no porque lo considerase un buen actor, de hecho no lo considero, pero me llamaba la atención aquello de “La Resurrección de Mickey Rourke” y todo el mundillo que giraba en torno a eso.

Ahora bien, para él que no lo sepa, la película se centra en la vida de Randy Robison (Mikey Rourke) también conocido como “The Ram” (El Carnero), un luchador profesional ya retirado del circuito pero que sigue viviendo un poco de su fama y de las peleas (circo) que se siguen organizando. Así logrando sobrevivir un poco de su nombre y del reconocimiento que tuvo en los años ochenta.

Dichas peleas organizadas, ya lejos del profesionalismo, se enfocan en un espectro más independiente y dentro de una mediocre categoría. Obviamente no entraré en tecnicismos propios de la lucha o de la WWE (World Wrestling Entertainment), porque sinceramente es algo que no me atrae en lo más mínimo y siempre me ha parecido un auténtico circo y bastante poco creíble por cierto.

De todas formas, después de varios años con infinidad de golpes y caídas que ha tenido el protagonista a lo largo de toda su carrera, empiezan a pasarle factura y él, al ser consciente de ello, cree que es el momento idóneo de poner orden en su vida, organizarla lo mejor posible y sobre todo, recuperar el tiempo perdido acercándose a su hija, que abandonó siendo ésta pequeña, seguramente por el halo de fama que le rodeaba y por estar ausente a causa de su profesión, día sí y día también. En esa reorganización de vida que intenta emprender, quiere encontrar el amor y superar la larga soledad de la que se aqueja, en la persona de Cassidy, una bailarina/stripper muy bien interpretada por Marisa Tomei.

Centrándome en la película en cuestión, creo que es una gran película. No sé si ‘enorme’ como la han considerado algunos, incluso muchos pedían y defendían a capa y espada el Óscar para Mickey Rourke, pero es innegable que no es de esas películas que pasan desapercibidas.

En cuanto a la “Polémica Óscar”, creo que Mickey Rourke no lo hace para nada mal, actúa dentro de lo que cabe bastante bien, pero claro estando en la misma nominación el grandísimo Sean Penn, creo que ha sido bastante justo el galardón. Su papel en Milk es excesivamente bueno, una muestra más de lo buen actor que es. Eso sí, coincido con lo que muchos han dicho, que si no le daban el Óscar a Mickey Rourke por este papel, nunca más se lo darían.

¿Por qué me parece una gran película? Porqué creo que el ambiente derrotista y poco esperanzador que sobrevuela toda la cinta es grandioso. También me pareció tremendamente buena la relación padre/hija, o no-relación según se vea. Creo que eso le hace sumar muchos, pero muchísimos puntos a la película.

El verla, te deja con una sensación de desazón, de tristeza, de mirar para atrás y pensar todo lo vivido y los errores cometidos. Eso es lo que se agradece de un film, o por lo menos yo lo agradezco cada vez que me siento a ver una.

Volviendo a la actuación de Rourke, vuelvo a decirlo, está bien, habría que estar ciego para no reconocer eso, pero no me parece que sea tan inmensa como muchos comentan. Está claro que nunca fue un grandísimo actor. En el pasado estuvo ahí por ser pseudo-galán, como tantos otros, y ahora pues… bueno… cumple a la perfección el papel… pero no lo borda.

Las protagonistas femeninas, también cumplen con su actuación y lo hacen verdaderamente bien. Evan Rachel Wood en el papel de hija de Rourke, lo hace genial. Sinceramente esta actriz es camaleónica, en cada película que se le ve, hace un papel completamente distinto, además de cambios de look integrales. Una veinteañera promesa de la actuación, que no habrá que perderle pista.

Y nos queda Marisa Tomei…. Creo que ella es como los buenos vinos. Con el tiempo ha mejorado notablemente su actuación, más que nada por la variedad de papeles, y ya ni que hablar de su belleza. A los 45 años está mejor que nunca y cada nueva película que actúa lo demuestra. Recomiendo el visionado de Before the Devil Knows You’re Dead, para que comprobéis que mis palabras no son en vano.

Por último, y como si fuera poco, la banda sonora está rebosante de buen Rock/Heavy. Aunque, la canción principal haya sido magistralmente interpretada por Bruce Springsteen, durante la cinta podremos escuchar “(Bang Your Head) Metal Health” de QUIET RIOT, “Don’t Know What You Got (Till It’s Gone)” de CINDERELLA, “Round and Round” de RATT, “Balls To The Wall” de ACCEPT, “Sweet Child O’ Mine” de GUNS & ROSES y “Animal Magnetism” de SCORPIONS entre otras.