Therion – Sitra Ahra

1.Introduction/Sitra Ahra
2.Kings of Edom
3.Unguentum Sabbati
4.Land of Canaan
5.Hellequin
6.2012
7.Cú Chulainn
8.Kali Yuga Part 3
9.The Shells Are Open
10.Din
11.Children of the Stone: After the Inquisition

MIEMBROS
Thomas Vikström – Voces
Christofer Johnsson – Guitarras
Christian Vidal – Guitarras
Nalley Pählsson – Bajo
Johan Koleberg – Batería

Miembros en directo:
Snowy Shaw – Voces
Katarina Lilja – Soprano
Lori Lewis – Soprano
Ferdy Doernberg – Teclados
Waldemar Sorychta – Bajo

SELLO
Nuclear Blast
Pias Spain

Hay grupos que no necesitan presentación, que a lo largo del tiempo se han labrado un nombre dentro del mundo del metal y lo que hace su nombre es convertirse en sinónimo o en definición de un estilo. Esto ocurre con la banda que nos ocupa este review, que no es otra que THERION, que vuelve a la carga con una nueva entrega, en este caso su nuevo álbum de estudio Sitra Ahra. Decía antes, que a veces hay grupos que representan un estilo a la perfección y que son usados como referencia a la hora de describir un tipo de metal en concreto, por ejemplo somos todos muy dados a decir “esto suena a XXXX” “tiene un sonido muy XXXX”.

THERION se han ganado a pulso el ser los baluartes del metal sinfónico-clásico. Su alma mater, Christofer Johnsson, es un compositor de primera línea que es capaz de articular y mezclar como ninguno todos los elementos propios del metal con la música clásica. Durante su carrera profesional ha mostrado saber evolucionar y no decepcionar a sus fans y desde sus comienzos en THERION como grupo de death metal, pasando por la época del Theli en el que los elementos progresivo dominaban, hasta la úlitma década en la que ya se convirtió en lo que actualmente es, siempre ha realizado trabajos de suma calidad y lo mejor de todo, ha sido capaz de llevarlos al directo, poniendo para ello todos los medios a su alcance.

Otra particularidad de THERION (casi mejor dicho Christofer Johnsson) es el gusto por la mitología, la religión y las leyendas de todos los lugares y culturas del mundo, no centrándose como muchos de sus compatriotas hacen, únicamente en la nórdica. En esta ocasión el título del álbum ya es evocador por si solo de algo diferente, algo desconocido. Su significado es, como contó su cantante Thomas Vikström en una entrevista para Goetia: “Las fuerzas que están al otro lado” y buceando en Internet he encontrado esta referencia dentro de la Kabbalah judía, si bien el álbum no es conceptual, ya que incluye referencias a todo tipo de culturas como la maya o la germánica.

Musicalmente Sitra Ahra representa una vuelta la sonido que THERION consiguió con Lemuria y Sirius B, algo harto difícil puesto que no hace mucho todos los componentes de la banda dejaron solo a Johnsson, que poco menos que hubo de refundarla. Si Gothic Kabbalah, el predecesor, fue la búsqueda de la simplicidad en cuanto a producción y medios, para hacer un disco más directo y crudo, en Sitra Ahra se olvida el experimento y de nuevo se vuelve a contar con todos los medios necesarios para realizar un álbum, con muchos detalles, cargado de elementos clásicos, con una producción sobresaliente, donde todos los instrumentos, cantantes y coros se han grabado para la ocasión y no se ha dejado prácticamente lugar para ningún sintetizador. La friolera de 74 músicos, además de los cinco miembros permanentes del grupo, han participado en la grabación del cd.

El resultado de todo lo anterior ha sido un producto excelente en cuanto a sonido y producción, en absoluto nada cargante, en el que se combina a la perfección un metal muy ochentero con los mejores elementos de la música clásica, donde el peso instrumental recae tanto en la guitarras como en los violas, violines y cellos, y el peso vocal tanto en coros como en los vocalistas principales de la banda.

Si bien se ha retomado el sendero comenzado con un álbum clásico como Vovin y que terminaba en Lemuria/ Sirius B, no ha retomado la velocidad y contundencia metálica que estos últimos tenían, quedando un cd más parecido a la época del Deggial o Secret Of The Runes. Salvo en las únicas excepciones de canciones como Kings Of Edom o Din (esta incluso es más death metal que otra cosa), el resto poseen un ritmo pausado y pesado (sin que esto último sea en su acepción negativa), que engrandece su estilo, pero que los amantes de lo más tradicional pueden llegar a encontrar aburrido.

Lo positivo de este álbum son las atmósferas creadas en cada una de las canciones de comienzo a fin, que dejan poco lugar a ritmos veloces, si bien es encomiable el trabajo realizado en guitarras y batería, para que no caigan en un segundo plano y el resultado no sea la grabación de un concierto de una orquesta clásica.

En cuanto al trabajo de los vocalistas principales, creo que THERION echará de menos a Mats Leven, un auténtico portento que no ha podido suplirse ni siquiera con dos vocalistas, ya que ni Snowy Shaw, ni Thomas Vikström están a la altura, si bien realizan un trabajo correcto.

Así pues, Sitra Ahra no es lo mejor que ha hecho THERION en su carrera ni se acerca a los grandes momentos de estudio de la banda, si que es un trabajo notable que seguro gustará a los fans de la banda, aunque en él se pueden echar de menos un poco más de contundencia a los temas.