* Hola ¿como estás?
Bien, bien, aquí andamos.
* ¿Cómo llevan eso de volver a las andadas después de tanto tiempo?
Bueno, poco a poco volviendo a coger el ritmo, a esto de regresar y todo lo que supone. A volver a sacar discos…y eso, con mucha ilusión y muchas ganas de subir a un escenario. Disfrutar lo que podamos.
* En estos dos años que han estado separados como Tierra Santa ¿ha sido todo mensajes de apoyo o ha habido algún capullo que se haya alegrado de la separación del grupo?
Jajaja, no se. En principio cuando subimos el comunicado a la página web tuvimos muchos mensajes de apoyo de distintas partes, pero me imagino que habrá alguien por ahí que haya alegrado de la separación, supongo que hay gente que se alegra de la desgracia de los demás, pero bueno esos son los mínimos.
* ¿De dónde sale la motivación para volver a grabar música juntos?
Si, bueno, sale del mismo sitio de donde salen el resto de las bandas, de las ganas de hacer música. Cuando coges una guitarra, o cualquier otro instrumento, y te entran ganas de estar en la sala de ensayo, en la rutina, grabando discos…eso es lo que queríamos recuperar. Creo que es lo que mas se nota ahora, ya que este vacío de tiempo ha sido importante.
* Ahora el nuevo disco es “Caminos de Fuego”. Si lo comparas con “Mejor Morir en Pie” ¿siguen por el mismo camino o algo ha cambiado desde entonces? Sonido, composición…
No, bueno, el disco “Mejor Morir en Pie” fue un decir “quiero hacer esto”, aunque sepas que no gusta mucho, pero…no se, la temática de las letras cambian, ese disco es mucho mas personal. Ahora queríamos hacer este disco, y es lo que ha salido. “Caminos de Fuego” no tiene nada que ver con ese disco, es diferente, tanto de manera anímica como personal. Lo único claro es que necesitábamos un nuevo disco para salir, para volver, ya que un disco tiene su vida y se necesitan otros. Este disco es un poco de todos nuestros discos.
* En este disco San Martin de nuevo a la producción ¿que hace que vuelvan a él?
Ehm, lo básico por lo cual volvimos con el es porque nos pilla genial para el estudio, para la grabación, nos viene bien en ese tema y eso es importante. Además ya hemos trabajado mucho con él en el pasado y sabe como trabajamos, la estructura. Lo único diferente cada vez es ese momento antes de entrar a grabar, para decirle como queremos llevar el disco. Queda de mas decir que es muy buen productor.
* Esta mañana estaba escuchando “La Leyenda del Holandés Errante” y estaba muy bien, tiene un toque Maiden y es bastante clásica ¿en el grupo tienen alguna favorita del nuevo disco? Supongo que todas son favoritas, pero alguna especial, al menos para ti.
La canción del disco, mmm, si que hay alguna en la cual todos coincidimos en que nos gusta mucho mucho, como “La Reina de Egipto”, no se porque realmente pero todos coincidimos, además también gente del estudio y gente que la ha oído. No sabría explicarlo, pero esa canción en concreto nos motiva a todos.
* He estado leyendo vuestro diario de grabación y he visto que gente como Tyr o Eduardo Samora han pasado por el estudio a grabar unas colaboraciones ¿Se han metido estos artistas en el papel de Tierra Santa, o han sido ustedes los que han cogido sus influencias?
No, en principio lo que hicieron fue una pequeña colaboración en dos o tres solos, y yo creo que lo que llegan a aportar es lo que llevan dentro. No creo que quieran meterse en el papel de Tierra Santa, sino que aportan lo suyo, y tampoco tienen que meterse en ningún papel ya que nos conocemos ya desde hace varios años y sabemos como somos. Bueno, resulta que ellos estaban por ahí y tal, y han decidido acompañarnos con alguna aportación al disco.
No se si lo sabes, pero hay una leyenda urbana que reza que toda banda que pasa por Locomotive Records acaba jodida. Ustedes han pasado por el sello ¿cuál es la experiencia que puedes contarnos?
Habrá bandas que lo hayan pasado mal en ese sello, como en cualquier otro, no te lo puedo negar pero tampoco afirmar de nadie. En nuestro caso particular si es cierto que ha habido cosas que nos han molestado, pero quizás que no tienen que ver mucho con el campo musical. En cuanto a los discos y la relación discográfica con nosotros ha sido todo correcto siempre, lo que aparece en el contrato. Ya luego uno va descubriendo otras cosas, pero eso no llega a influir en la banda. Se puede decir “a mi es que me han robado los discos, o no me los distribuyen, o no me pagan”, y se lo he escuchado a gente, pero yo no lo puedo afirmar, y las cosas que no puedo afirmar…mmm, el trato tampoco ha sido malo, inclusive lo último que hicimos con ellos fue el “Grandes Éxitos”, que podrían haber hecho una mierda pero lo hicieron bien. Si hablamos ya de otras cosas pues si, hay cosas que son hasta condenables…lo que decías de la leyenda urbana, por suerte o por desgracia es así.
* Y ahora estan con Maldito Records ¿que les ha llevado a estar representados por ellos?
Hombre, pues por todo. Hoy en día un grupo debe buscar de todo, inclusive su management, y los escogimos a ellos por todo su trabajo. Hay que ser consciente de que hay que saber algunas cosas, ya que aunque tengas ganas si no sabes de ciertas cosas pues tienes como un handicap. Maldito Records es una empresa que nos ha gustado mucho hasta ahora, y al menos cumplen todo lo que dicen, hasta ahora. El equipo humano es lo que manda, ese acercamiento de todos con la banda, y aunque es pronto para hacer una evaluación de ellos, por ahora no hay quejas.
* Es impresionante la cantidad de fans que tienen en Latinoamérica, solo hace falta pasarse por el Facebook de Tierra Santa para ver como les piden que vayan a tocar y esas cosas…
Joder, la verdad es que es increíble. Es lo primero que pensamos cuando nos piden que vayemos a tocar, es que cuando fuimos allá nos caló hondo por todo el, como decirlo, el cariño que la gente nos demostró, el trato. Siempre estamos viendo si podemos ir, pero por el momento no se ha podido. Ahora queremos recorrer esto con “Caminos de Fuego”, y ya luego iremos para allá, poco a poco pero se hará.
* ¿Crees que Latinoamérica es una de las pocas vías de escape para un grupo español para poder salir fuera de España, o también se puede atrever uno con Europa o Asia?
Mira, nosotros cuando sacamos “Legendario” la gente nos decía “tenéis que sacar una doble versión de Legendario”, y pensaban que debíamos grabar en inglés, pero por ejemplo cuando fuimos a Alemania nosotros mismos les preguntábamos si debíamos sacar algo en inglés y nos decían “no, no, Tierra Santa es en castellano, si es en inglés ya no es Tierra Santa”. A la gente les gustaba que fuese en castellano, y de Latinoamérica pues no se si escape o refugio, ya no se que decirte, pero si es cierto que a ciertas bandas que aquí están así o así allí les va mejor.
* Oye, que hoy día hay bandas cumpliendo 30, 35 años de existencia como banda ¿tú te ves con Tierra Santa cumpliendo 40 años de existencia?
No, no no ¿que dices? yo tengo 43 años, así que imagínate. La verdad es que no me gusta pensar en eso, porque no es tan lejano y el tiempo pasa echando ostias…me gusta eso de vivir el momento, y mira que dentro de 7 años voy a hacer ya 50 años, jajaja imagínate.
* La prensa especializada ya les han catalogado de hard rock, heavy metal, power metal, pero yo creo que lo ha sido permanente es ese punto épico del grupo ¿hasta que punto es importante el factor épico en Tierra Santa?
Joder, yo creo que es importante porque es la manera que tiene la banda de expresar algo…al final una banda puede cantar en diferentes idiomas pero las letras son importantes, y creo que ese factor es algo de lo que identifica a Tierra Santa. Es una de las cosas que hace hincapié a la hora de escuchar Tierra Santa, el querer escuchar algo nuevo. Para mi es muy importante porque es algo que me gusta mucho, la historia, y elegí esa forma para llegar a la gente.
Por Morpheus Misfit