Texto: Vivi Hathor
Fotos: Conferencia de Prensa (Leticia Chamorro y Raquel Codas) – Concierto (Juan González)
Promotor: Puro Rock (Paraguay)
Los vientos del metal volvieron a soplar Latinoamérica, esta vez huracanados, nadie antes lo hubiera imaginado: ¡Timo Tolkki pisa tierras paraguayas!
Este proyecto: Timo Tolkki Music Beyond Infinity , consiste en la venida de renombrados músicos internacionales dentro del marco de un taller, específicamente de guitarra, a cargo de Timo Tolkki (Finlandia) y Daniel Pique (Brasil). También ofrecieron un mini concierto, en el cual el público paraguayo tuvo el orgullo de ver compartir escenario a sus artistas, como lo fueron Osvaldo Sarubbi en bajo y Analía Torres en teclados, de la banda power metal de Paraguay, Muireadach. Con músicos reconocidos mundialmente por su talento y virtuosismo como Gus Monsanto de Revolution Renaissance en vocales, Marcelo Moreira de Almah y Burning in Hell provenientes de Brasil. Y obviamente, Timo Tolkki, ex Stratovarius y actual líder (aunque no le agrade la palabra) y fundador de Revolution Renaissance en guitarra, desde Finlandia.
El público tuvo la oportunidad de tener un acercamiento físico con sus ídolos en la Conferencia de Prensa brindada el 12 de diciembre en la disquería Zeppelin, en el cual estuvieron presente Timo Tolkki, Gus Monsanto, Marcelo Moreira y Daniel Pique.
Todo esto de la mano de Puro Rock Producciones, que de una manera impecable, una vez más, cumple el sueño de los corazones metaleros en Paraguay. Tenemos nada más y nada menos que a este proyecto Timo Tolkki Music Beyond Infinity que déjenme decirlo, esto fue tal cual el nombre lo dice. Mucho más que música, fue la exploración de la misma desde las emociones y los sentimientos, ahí mismo en donde la música se engendra, se hace física y dónde todo tipo de explicación resulta inútil. Es aquí donde Tolkki nos demostró que el lenguaje tiene sus limitaciones, sólo tienes que sentirlo.
Conferencia de Prensa
Se realizó en la disquería Zeppelin del Shopping Multiplaza. Caía la noche y las remeras negras llenaron la disquería e incontables cámaras fotográficas y filmadoras en mano. El sueño de muchos estaba por hacerse realidad. Luego de una corta espera (como en Paraguay no se suele acostumbrar), llegaron Timo Tolkki, Gus Monsanto, Marcelo Moreira y Daniel Pique.
La conferencia empezó en un ambiente muy familiero , si bien Tolkki no habla español, se tornó distendido gracias a que el 60 por ciento aproximadamente del público entendía inglés, y más aun al intérprete, Fer, realizó un trabajo admirable! Interpretar y traducir palabras de Tolkki, uff! es difícil. Sin embargo, se distendió con bromas, provocando risas y recibiendo elogios del propio Tolkki.
El primer día con este hombre muchos quedaron con la impresión de ser un tipo arrogante, incluso la que escribe, pero creo que fue solo un proceso de entendimiento hasta llegar al día siguiente (de verdad es un hombre muy enigmático y es imposible realizar juicios con un poco más de una hora contestando preguntas). El primer día dejó esta conclusión (que sería entendida recién en el Workshop del día siguiente): no tengo influencias, no me inspiro en nada y no tuve grandes barreras. Jaja ¿Se dan cuenta? Sí, es difícil no realizar juicios irresponsables. Igual la mía al final de ese día fue: no soy amiga suya, nunca más me volverá a ver (probablemente, espero que no), no me importa de qué manera es socialmente, su música es un regalo gracias a su virtuosismo, hablo con él a través de su música y no a través de su persona social, y es todo lo que me importa .
La música compuesta por Tolkki, incluyendo las líricas, causa muchísima curiosidad por el grado superior de admiración que sus composiciones pueden llegar a provocar, es por eso que la mayoría de las preguntas fueron acerca de su inspiración e influencias pero Tolkki ninguna pudo responder con exactitud, quizás él tampoco sabe de dónde viene. Habló sobre el Workshop, de la interactividad que se produce y algunas preguntas no las contestó por eso mismo: formaban parte de lo que sería el Workshop.
Tolkki utilizó otra analogía para describir de cómo funciona su carrera, dice que es como un proceso orgánico, solo sigue su curso y evoluciona. Esto sucede porque, como confesó, para él componer es muy fácil y está muy agradecido por el don que tiene.
Hubo un momento incómodo cuando una chica (la que escribe) preguntó acerca de alguna influencia del libro Entrevista con un vampiro de Anne Rice en el disco Age of Aquarius de Revolution Renaissance. Ya que en el mismo hay líneas textuales del diálogo de Louis. A lo que contestó que cada uno interpreta de la forma en la que le llega la música. ¡Vamos! Es una línea exacta y no tendría nada de malo ni vergonzoso decir: ok, me gustó mucho es la línea y la incluí en el disco; se admiraría en todo caso la capacidad de percepción y descubrir una extrema relación con el tema del disco en tan solo una pregunta What does it mean to die when you can live until the end of the world? . Sin embargo sí creo que pudo haber sido una coincidencia porque tengo la noción de que el arte está conectado por sí solo y descansa en las mentes, en el subconsciente (la mayoría de las veces). En efecto, era sólo una curiosidad y me la saqué.
Varias respuestas causaron mucha gracia, como la que vino de la pregunta: ¿qué estarías haciendo ahora si no tocas la guitarra? . La respuesta fue corta: Estaría muerto . Al día siguiente todos entenderían por qué lo dijo y déjenme decir, no es nada gracioso.
También habló de los músicos que trabajan con él en Revolution Renaissance. Más que nada busca en ellos, carácter, personalidad en su música, y más que nada compatibilidad con la persona musicalmente. Señaló que escuchó aproximadamente más de dos mil mp3 para seleccionarlos.
Mencionó su posición acerca del tema tan polémico: la descarga de música por internet. Dijo que es un precio que la industria musical tiene que pagar, ya que ellos subieron los precios. Si está ahí es para bajarlo y que cuanto más bajen mejor. Aseguró que la descarga de música sería mala para las disquerías y esto, como ya lo mencionó, es una consecuencia de la industria musical. Las disquerías tendrán que buscar otra manera de vender discos eventualmente, porque en según su acepción, dentro de cinco años más o menos, ya no existiría la venta de CDs. Totalmente apocalíptico y realista.
La atención también se tornó en la experiencia de los demás músicos que vinieron a formar este equipo, de cómo es trabajar con Timo Tolkki. Si bien dijo que él elige a los músicos con ciertos parámetros que hacen más fácil el trabajo, ninguno tiene ninguna dificultad con él. Al contrario, es siempre una increíble experiencia trabajar con Timo Tolkki, como aseguró Gus Monsanto. Marcelo Moreira y Daniel Pique también estaban de acuerdo.
¡Y como no pasar por alto la separación de Tolkki de Stratovarius! Para explicar esta separación utilizó una analogía entre cómo funciona un matrimonio y una banda. Es como un matrimonio aseguró, avanza y cuando no se puede más es necesario tomar distintos caminos, no es saludable un ambiente hostil y cuando se llega a este punto es mejor una separación. Esto fue lo que pasó con Stratovarius. Fue muy doloroso, según sus palabras, pero él decidió tomar otro camino y fue lo mejor, insistió.
Tolkki aseguró muy fuertemente que en Paraguay sí es posible vivir de la música, que en cualquier parte del mundo es posible. El público se quedó sin palabras, músicos presentes no sabían que responder, nos mirábamos unos a otros, porque sabemos que acá es REALMENTE difícil. Fue tan fuerte su creencia que te hacía pensar que sí es posible pero ¡nadie se explicaba cómo! Esto también lo terminó de explicar al día siguiente en el Workshop.
Hablaron también de sus instrumentos, de la manera en cómo descubrieron sus lazos con ellos. Tolkki fue bien preciso, afirmó que el instrumento es que el que te escoge a vos, no vos al instrumento, también contó que ejecuta además de la guitarra, teclado y bajo. Gus Monsanto confesó que siempre quiso ser guitarrista. Cantó por muchos años, no muy contento con ello, porque deseaba ser un guitarrista de tiempo completo, hasta que dejó la guitarra, y ahora es solo vocalista bueno, shit happens& aseguró jaja. Pero hoy en día se siente muy feliz y completo como de esta manera, según sus palabras. Y Marcelo Moreira, como no sorprende, respondió I play you xD en fin, ejecuta también el bajo. Daniel Pique como estudió ingeniería musical, tiene que saber ejecutar muchos instrumentos.
Tolkki habló de la escena de su país, no con mucha exactitud. Tal vez no entendió la pregunta (de la chica underground que está escribiendo jaja) o quiso adoptar la actitud de arrogancia de la que hablé más arriba, no lo sabremos. Aseguró que en su país no existe más underground, es posible, pero no puedo pensar en que una banda al empezar ya llene estadios en un concierto. Creo que pensó lo mismo y preguntó qué es underground jaja. Un pequeño debate entre risas y algo más. En conclusión aseguró que en su país la escena es muy saludable y tal vez no existe más esa división entre mainstream y underground, porque ha evolucionado en los últimos 20 años, aseguró. Aclaro que ésta fue mi percepción.
Cada vez que la conferencia avanzaba, se iba tornando más profunda. Llegó el momento de analizar las críticas. Tolkki afirmó que no le importan mucho las críticas porque para él es algo muy relativo, no puede aceptar que le digan tu música apesta o tu música es buena porque él no sabe qué es buena o mala música, solamente existe músicas y opiniones. Algo totalmente cierto y razonable, pero para ser sinceros y en el momento de vender, pensando frío y calculador, las buenas críticas públicas venden más, son negocios. Tolkki solo toma en cuenta las críticas de las personas en las que él confía, cuenta que para eso tuvo un co-productor de 24 años que les exigía mucho y era esa sensación lo que él quería. Gus Monsanto aseguró que los críticos hacen sus críticas de acuerdo a sus expectativas, para graficar dio un ejemplo de la crítica del disco Age of Aquarius de la revista europea Rock Hard y fue así: la crítica de la Rock Hard de Alemania le dio 90 puntos, cuando salió la Rock Hard francesa le dio 55 puntos. Dice que nunca les presta atención a las críticas porque vos sos el músico y vos tenés que convencerte a vos mismo de tu trabajo, no a los demás. Marcelo Moreira fue al grano: todos los críticos son músicos frustrados , jaja.
Y así terminó la Conferencia de Prensa, entre risas y bromas y un ambiente bien distendido. A Tolkki se le ocurrió preguntar cuánto es el precio de un booklet de los Beatles en la disquera, y le dijeron poco más de 400$. ¡El hombre se quedó atónito! Y preguntó: ¡¿Cómo compran discos ustedes?! , a lo que nuestro intérprete, Fer, contestó: Y& no comemos jajaja. En muchos casos la cruel verdad (yo lo puedo afirmar xD). La expresión de su cara cambió repentinamente como si se imaginara que la mayoría de nosotros pirateó sus discos. Luego llegó el momento de algunas fotos y autógrafos, por fin podíamos cruzar unas palabras personalmente con ellos. Imagino que Tolkki se sintió aliviado al encontrar varios discos suyos (originales, claro está) esperando ser autografiados.
En un ambiente bien familiar, ya que en nuestra escena underground (busquen el diccionario qué significa, muchas gracias) nos conocemos unos a otros. Unos minutos compartiendo dentro de la disquería Zeppelin haría la previa de lo que sería el concierto, al día siguiente.
Puro Rock Producciones hizo posible esto. Goetia está agradecido infinitamente por la manera en la que nos recibieron y siempre lo hacen, y esta vez de la mano de Richie Vidaurre. Abren las puertas de Paraguay a un nuevo mundo, uno que estamos felices de tener más cerca. ¡Salud y Gracias!
Workshop y Mini Concierto
He aquí nuestro centro y sueño cumplido. Puro Rock Producciones con el apoyo del Proyecto Manzana Joven 2009 del Centro Cultural de la Ciudad de Asunción, Disquería Zeppelin (Multiplaza) y los auspicios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se llevó a cabo el tan esperado Timo Tolkki Music Beyond Infinity en el teatro Bienestar Estudiantil en el Campus de la UNA en la ciudad de San Lorenzo.
Llegando las 19 hrs del sábado 12 de diciembre, las remeras negras se acercaban al Campus. Ansiosos y con muchísimas expectativas (que no fueron defraudadas) esperando el masterclass por Daniel Pique y Timo Tolkki, y el mini concierto, una noche que pintaba ser delirante y que recordaríamos por siempre, pero algo que no esperábamos. Así mismo, nada de lo que pasó fue esperado, por eso te digo, si no sos guitarrista, léelo igual& léelo si sos un loco soñador, alguien que todavía cree en los ideales primeros, un artista sea cual sea tu arte, en realidad si tan solo amas el arte y crees que va más allá de los pensamientos y razones, entonces sí, deberías leerlo.
Daniel Pique empezó el masterclass. Guitarrista de tan solo 21 años, pero con una técnica madura y talento atrapante. Logró conquistar el mercado brasileño con su disco BOO! , tanto así que fue contratado por la Music Man Company, empresa fabricante de instrumentos musicales de primera línea reconocida mundialmente. En el disco cuenta con colaboraciones de grandes figuras como Billy Sheehan, Mike Mangini, Fabio Laguna y Yaniel Matos.
Esto fue bien práctico, mostró técnicas precisas. Bien interactivo, tocaba una canción con alguna técnica específica y entonces venían las preguntas. Notamos su afición por las melodías y disonancias lo que hace de su toque algo bien experimental, muy misterioso y con una dosis de algún tipo de desorden mental al componer (en el arte estos desórdenes no presentan ningún peligro, al contrario), y esto se puede notar desde el artwork del disco (ver imagen). Las técnicas que demostró reflejan lo mismo según mi concepción, como tapping, slaps y bending. Algo que literalmente puede hacerte volar la cabeza. Así como los pedales que utilizó, el efecto para sacar al bajista de la banda jaja, la guitarra se convierte en un bajo de 6 cuerdas y agrega una octava a los trastes de la guitarra, con este tipo de efecto el guitarrista puede hacer cosas que un bajista con un bajo convencional no podría. También lo contrario, el efecto en el que agudece todas las notas de la guitarra, llegando a una octava más alta de lo que una guitarra convencional llegaría. Y obviamente, las distorsiones que tanto gustan al metalhead. Todas estas técnicas mencionadas fueron utilizadas en BOO!! . También notamos la admiración que Pique tiene a Kiko Loureiro ya que alguna que otra técnica demostrada en el masterclass son de él, y él lo dice abiertamiente, así como también lo utilizó en su disco. Por cierto, compré el disco, y este es el momento en el que no lo puedo dejar de escuchar.
La interrogante de todos en ese momento fue: ¿¡Cómo fue posible que artistas como Billy Sheehan, por ejemplo, colaboraran en su disco?! Y explicó cuanto tuvo que ver internet en esta colaboración. Un mail de Pique a Sheehan X día: Hola, soy Daniel Pique. Me gustaría grabar un álbum contigo . Ninguna respuesta. Otro mail: Hola, soy Daniel Pique. Me gustaría grabar un álbum contigo . Ninguna respuesta. Fue la misma historia varias semanas. Hasta que Billy Sheehan respondió y le pidió que le mande alguna demostración, entonces Pique le envió una de un minuto aproximadamente. Luego de varias semanas sin responder obviamente él recordándole todo y cada uno de los días que escuche lo que le había enviado llega la tan esperada respuesta, Sheehan le pidió otra demostración un poco más larga, Pique lo hizo. Misma historia, la tardanza de respuesta y el recordatorio todos los días. Hasta que por fin ¡Billy Sheehan aceptó! Grabaron en Brasil, en la casa de Pique y como si todo esto fuera poco gracias a unos paseos turísticos él lo hizo completamente gratis. Moraleja: Ser un yunque muy listo ciertamente da sus frutos.
Un descubrimiento para la escena mundial, Daniel Pique. Da paso a Timo Tolkki.
Masterclass de Timo Tolkki
Esto no fue lo que esperamos, sinceramente (ya lo habré repetido muchas veces), fue mucho más de lo que esperábamos. Más que un masterclass, fue un ejemplo de vida, mirar en las profundidades de la música, donde se engendra, ver más allá de la superficialidad de una buena crítica o una buena difusión, reconocerse como artistas y asumirlo como tal, con todo lo que eso implica.
Curiosamente su actitud había cambiado en un 95 por ciento diría yo. Abierto completamente a preguntas y afirmando que no hay absolutamente nada que no podamos preguntar. Él estaba ahí para nosotros, dijo. Generalmente dura una hora pero según sus palabras podría durar toda la noche, solo dependía de nosotros.
Timo Tolkki utilizó usó la cronología de su vida para desarrollar todo esto. Comenzando por sus influencias y de la manera en la que se fue formando su sonido, el sonido característico de Timo Tolkki. Confesó que tenía su cuarto lleno de posters de Abba, pero luego conoció a Ritchie Blackmore como guitarrista en Deep Purple y su vida cambió para siempre. Más adelante veremos por qué Beethoven le da la dosis de combinación de sentimientos y un aire místico, como pude notar.
Preguntó a todos los presentes quienes tenían una banda oficial y si ellos mismos querrían llegar a ser famosos. Casi todos respondieron con un sí. A lo que él respondió: pues no lo van a ser, si esa es su meta, no lo van a ser. Aseguró que lo primero que tienen que saber a la hora de dedicar su vida a la música es que la fama es un espejismo, dio su mismo ejemplo, dijo que nadie conoce a Timo Tolkki mas que de nombre y rostro. Y que esa noche sí lo veríamos como realmente era.
Y de a poco iban respondiéndose por sí solas las preguntas que quedaron en el aire el día de la conferencia. Y la que más nos intrigó fue la seguridad de Tolkki al expresar que en Paraguay sí es posible vivir de la música y solo se puede llevar a cabo cuando decidas qué es lo querés y cuál es tu prioridad. Relató su historia como guitarrista en sus comienzos, a él lo acompañaba la guitarra ocho horas al día, cuando eso pasa y todavía vas al colegio indefectiblemente tienes que decidir: el colegio o la guitarra . Así es, como se lo imaginaron, eligió la guitarra y no& no terminó el colegio. Si tu meta es ser músico y vivir de eso, pues tienes que hacer todo lo necesario para lograrlo, tienes que encontrar tu propia manera no importa cómo ni qué hagas para lograrlo. Tienes que poner toda tu energía y tiempo, de lo contrario, no lo lograrás. Existen personas que lo hacen por hobby, que no está nada mal, aseguró, la música relaja el cuerpo y alma y si es la manera en la que podemos respirar tranquilos y sentirnos fuera de este mundo, pues bien, que así sea. Pero si realmente quieres vivir de eso, sacrifica muchas cosas, pero con el tiempo ganas muchas otras. Esto funciona así porque el universo tiene una ley muy extraña que te devuelve exactamente lo que le das, es así de simple.
Con esto nos relató una pequeña historia que si bien no tiene mucho que ver con la música él lo trasladó ahí, habló de un amigo suyo, que es piloto, lo había invitado para un vuelo, pero todo sería solo en un simulador. Antes que nada resaltemos que su amigo tiene veinticinco mil horas de vuelo y dirigía el avión con una mano y mientras conversaba con él, entonces Timo pensó que no sería algo muy difícil. Entonces llegó su turno, al tomar el mando se dio cuenta de la pesadez del mismo y de la precisión que deberías tener para mantenerlo en la posición correcta. Y empezó a asustarse mucho, y cuando tuvo que aterrizar, se llevó por delante toda la pista de aterrizaje. Él se comparó con su amigo, que hacía tal cosa tan solo con una mano, y esto le causó frustración. Aun así le dejó una moraleja para con la música: Si quieres tomar a la música como una profesión y ser realmente bueno en lo que haces tienes que ser el tipo de las veinticinco mil horas, y la comparación debe traer frutos .
Al momento de compararnos, debemos solo tener en cuenta que no importa cuánto tiempo tome llegar a tal precisión pero debemos hacerlo, porque con solo compararnos no llegamos a nada, esa comparación tiene que dar sus frutos. Tolkki dejó de tocar casi dos años al escuchar la guitarra flamenca, porque se comparó con quién fuera que la estaba ejecutando, pero luego entendió que estas cosas negativas aparentemente tienen que servir para mejorar y ser el tipo de las veinticinco mil horas. Ahora acepta que es más fácil hacer escalas a toda velocidad que crear un tema de cuatro notas que todo el mundo pueda reconocer, haciendo referencia a Smoke on the Water y que él es incapaz de hacerlo.
Después empezó a describir el proceso de un disco, o de la manera en la que él lo hizo y piensa que es la manera en la que funciona. Dijo que no importa si es que no tienes nada en mente, tus emociones en ese instante se escribirán solas en el idioma de la música, solo tenés que canalizarlo. Esa misma energía y cuánta le pongas, se reflejará en tu música. Solo los sentimientos y las emociones deben estar en la música, en el momento en que empiezas a pensar, es cuando todo empieza a salir mal, aseguró. Las músicas deben ser escritas todos los días, el proceso de composición es evolutivo y no importa si es que en ese momento no es del agrado del compositor, porque lo hará mientras vaya evolucionando y el compositor también irá evolucionando.
Nos dimos cuenta de que los miedos son herramientas para mantenernos alertas pero no podemos dejar que nos domine, y aun así tenemos que conocerlo muy bien, saber de dónde viene y cómo podemos vencerlo, de otra manera el miedo nos usará a nosotros. Logró transmitir tan fuertemente esto que mantuvimos un ambiente calmo, relajado y ameno. Bromeando con la audiencia y con el mismo intérprete, Fer.
Mencionó el momento en el que la música escoge tu rol, no vos. Y lo hizo con una anécdota con Tobias Sammet. Cuenta que él estaba promocionando su disco y tenía unas cuantas entrevistas ese día anotadas en una lista con los nombres de los periodistas, en el último de estos nombres estaba Tobias Sammet . Llegó el momento de la entrevista y Sammet fue al hotel donde estaba Tolkki haciendo las entrevistas. Antes que nada le dijo que él no era ningún periodista pero que no encontró otra mejor manera para hablar con él, el motivo fue concreto, quería que Tolkki produjera su disco, a Timo le gustó, colaboró también en guitarras y así nació The Vain Glory Opera de Edguy. Sammet en ese entonces era bajista y cantaba, pero Timo le dijo que se concentre en la voz y así lo hizo. Ahora es una de las voces más prodigiosas, aseguró.
Habló de la experiencia de escribir un libro. El quería tener un libro sobre su vida, ya que pasó por momentos muy difíciles como fue la muerte de su padre a los doce años ahí se respondía otra de las preguntas en la conferencia de prensa la muerte de su padre fue un golpe demasiado duro para él y la música lo ayudó a superar todo ese sufrimiento, la música fue su escape y la fuerza que lo mantenía, entonces fue por eso que él mencionó que si no fuera guitarrista ahora mismo estaría muerto. Había contratado como cuatro personas para que escribieran el libro pero no nadie pudo hacerlo entonces se dio cuenta que tenía que hacerlo el mismo. Y esto fue un gran problema porque él no es escritor y solo había una manera: solo hazlo jaja. Confesó que la experiencia le agradó mucho y está pensando en volver a hacerlo.
La pregunta sobre Stratovarius estaba en la punta de la lengua de TODOS. Pero como él había dicho que esto sería por etapas, todavía no era momento de esta tan ansiada pregunta. Cuando sea el momento de su estadía en Stratovarius podríamos preguntar, porque volvió a repetir que no existe nada que no podamos preguntar, pero todo a su momento. Aparentemente nuestro amigo y muy famoso en la escena paraguaya, Micrón, llegó un poco tarde y no había escuchado esta aclaración entonces hizo la pregunta what the hell happened& jaja, ansioso como todos por saber esta respuesta, pidió no tener intérprete, nos dimos cuenta que Fer era muy correcto en las traducciones como lo afirmó Gus Monsanto en la conferencia de prensa. Si no hubiera sido así la pregunta what the hell happened& no hubiera tenido chiste jajaja.
Las músicas surgieron de una manera muy espontánea, dependía del ambiente de emociones creado en ese momento. Lo más resaltante fue que interpretó sorpresivamente una música de su primer álbum como solista, acordes melódicos con fuerza, y cuando este hombre habla de no pensar al componer, se refleja en su música. Tu sentido crítico se esfuma y sólo escuchas sin pensar, la música se hace tan larga como tan corta, al mismo tiempo. Interactuó mucho con la música y el público, surgieron sorpresas totalmente inesperadas, preguntó si no querríamos algún Stratovarius Karaoke . Y así fue, lanzábamos temas a ser interpretados y él lo hacía. Tolkki sabía que entre el público habían cantantes, apenas lo mencionó el público coreaba ¡JULIO! ¡GUSTAVO! , voces prodigiosas de nuestro país y orgullo nuestro: Julio Franco de Mythika y Gustavo Torres de Querubes y Rushmore, los dos con vastísima trayectoria. Estábamos ansiosos de poder demostrar lo que nuestro país podría ofrecer al metal. A causa de la insistencia de Tolkki sube al escenario Julio, quién es grandísimo admirador de Timo Tolkki y Stratovarius, la emoción de él se veía en sus manos, su rostro, ¡todo! Fue demasiado delirante, y el momento en el que deciden que música interpretar con Timo, empieza el riff de Forever Free , la ovación del público estaba lleno de emociones juntas, se sintió el calor y tan en casa , fue como si tu mejor amigo tocara con tu ídolo en tu cuarto, ahí donde tienes tus instrumentos, cables, discos y medias tirados
Cuando terminó todos ya tenían su imaginación en el aire y esperaban todo un show completo, y empezamos a corear otra otra y luego de la insistencia de Tolkki a Julio porque estaba nervioso, aunque no se notó para nada retrocede y empiezan a interpretar Hold on to your dream , delirante& Tanto sorprendió Julio con su talento que el equipo de Timo filmó la performance de esas dos canciones. Pero ahí nos dimos cuenta que el show completo era solo un sueño, Julio bajó y se volvió al público. Luego Tolkki pidió que alguien interpretara alguna música paraguaya y todos corearon ¡GUSTAVO! interpretó la canción Galopera acappella, la ovación invadió el auditorio una vez más. Gustavo mantuvo la nota muy alta de esta canción por varios segundos, la capacidad y apertura vocal de este hombre se admira cada vez que lo demuestra. Luego Timo se vuelve hacia Niahm Muireadach, vocalista de la banda Muireadach. Uno de los emblemas, si no el más resaltante, en el metal paraguayo. Y es muy extraño porque teniendo ese talento que rompe barreas deberías confiar nomás, dejar que fluya, pero Niahm estaba asustada, estaba por volar, podría asegurar que temblaban hasta sus cabellos.
Timo sintió su nerviosismo e intentó calmarla y le preguntó qué era lo que más le asustaba y Niahm con la voz temblorosa contestó que estaba nerviosa porque está parada frente a Timo Tolkki y es muy& grande. Entonces, ¡¡Timo se arrodilló!! xD Solo para que Niahm no se ponga tan nerviosa. Entonces ella empezó a cantar con un montón de nervios encima The Garden una canción de Muireadach, la cara de Timo es indescriptible, solo mírenlo en la foto. Y con su expresión también se podrán dar cuenta de lo sublime que fue la presentación de Niahm acapella. Algunos y algunas estuvimos al borde de las lágrimas. Timo quedó como hipnotizado y lo único que atinó a decir fue: Lo que tú tienes, en una mujer, es oro . Y así Paraguay demostró su talento frente a estos emblemas del metal internacional. Estamos muy orgullosos de ello. Gracias por ofrecernos tanto.
Entre tanto, Timo nos comentó sobre la historia de Beethoven, cómo fue su infancia y sus sufrimientos vividos, luego nos dijo que escuchemos atentamente los dos últimos minutos de la 9na Sinfonía, y mantengamos en nuestras mentes la historia que él nos había relatado. El auditorio se colmó de paz y tranquilidad, el silencio profundo se estableció y la tranquilidad era transmitida desde el rostro de Tolkki.
Empezó la música, y la conexión entre la música y las emociones encontradas entre cada una de las personas en el lugar se hacía cada vez más intensa, la personas miraban sin mirar , ni siquiera fue necesario cerrar los ojos para entrar en ese estado de profunda& introspección podría ser. Apenas terminó la canción y Tolkki preguntó qué fue lo que sentimos. Varias respuestas similares, y algunas lágrimas caídas o por caerse. Tolkki sabía perfectamente lo que pasaría, habló de la muerte y lo corta de la vida. Nos aseguró que era sumamente posible que al salir de ahí él, o alguno de los presentes muera. Que es la cruda realidad. A mi percepción lo que quiso lograr con la música fue, que nos diéramos cuenta dónde estábamos parados, y qué es lo que tenemos que aprovechar de cada momento, así como lo hizo Beethoven y escribió su última sinfonía sin siquiera haberla escuchado nunca, que termina con un grito de felicidad. La vida es ahora, no fue el pasado, ni tampoco es el futuro, solo el presente existe. En efecto, algo muy curioso sucedió. Todos, absolutamente todos estábamos intrigados con qué fue lo que pasó con Stratovarius, lo demostráramos o no. Timo aseguró que respondería todas las preguntas que queramos, no hay nada que no podamos preguntar, siempre y cuando sea el momento preciso. Entonces todos esperamos pacientes a que ese momento llegue. Pero luego de este momento en el que logró ponernos totalmente fuera del auditorio, de nuestras sillas, fuera de nuestras mentes dijo: oh, parece que nadie ya quiere saber nada de lo que pasó con Stratovarius . Dio una oportunidad para que esa pregunta sea respondida, pero no fue así, nadie se inmutó en volver a preguntar, creo que por el estado general que creó capaz y ese comentario haya pasado desapercibido.
Sin muchos preámbulos ni últimas palabras empezó el tan ansiado mini concierto donde tendríamos la posibilidad de ver a estandartes del metal paraguayo con muchísimo orgullo compartiendo escenario y formando parte de la banda que acompañó a Timo Tolkki en Paraguay. Tuvimos a Ben Os, en el bajo y Analía Torres en teclados, ambos de la banda de power metal Muireadach. Y así salieron al escenario, acompañados por Marcelo Moreira en batería, Gus Monsanto en vocales y Timo Tolkki en guitarra. Un momento incomparable estaba por empezar, las luces se volvieron más oscuras, y empezó el riff de Speed of Light del disco Episode de Stratovarius. Aún todos sentados en sus asientos escuchando y mirando la performance y con leves bangings desde la silla. Con Anthem of the World del disco Destiny ya todos abandonamos nuestros asientos para poder disfrutar del metal como se debe: ¡parados, con los brazos arriba y banging! Esta ocasión no incitaba a menos.
La noche cada vez parecía volverse más inolvidable, sonaba Hunting High and Low y todos banging y cantando cada palabra, cada melodía como si la voz se nos habría de ir en los próximos minutos. Luego con euforia Gus Monsanto presenta el primer tema de Revolution Renaissance Age of Aquarius , fue delirante. Que fue seguido de Heroes, también de Revolution Renaissance pero del disco New Era . Entre tanto Gus Monsanto interactuaba con el público, quién le dijo que sí, puede hablar en portugués con toda confianza y como Marcelo Moreira estaba casi o muy ebrio jaja, empezaron a tomar ventaja de eso y divertirnos gracias a él xD. Luego de un entremés volvimos a Stratovarius con Celestial Dream , un acústico, esto sí que fue celestial. Esta noche se vuelve completamente inolvidable, aunque aún no haya terminado. A esto le sigue We Hold The Key , las cabezas no descansaban del banging, era un concierto muy íntimo, con artistas de casa arriba, impresonante& Con muchísima adrenalina volvemos a Revolution Renaissance con Into the Future y a esto si debemos llamar broche de oro . Gus Monsanto invitó a nada más y nada menos que a Julio Franco a interpretar junto con él la siguiente música: Black Diamond . Fue algo demasiado emocionante, esto no estaba preparado, me consta, literalmente uno de los sueños de Julio y nuestro se estaba cumpliendo, algo totalmente inexplicable. Así finalizó el mini concierto. Espeluznantemente espectacular.
Luego del concierto nos encontramos todos afuera para algunas fotos y comentarios. Hubo ventas de CDs y merchandising de la gira de Timo Tolkki y de Daniel Pique. Pasamos otro buenísimo rato todos en casa.
No resta más que agradecer infinitamente a Puro Rock Producciones que siempre recibe a Goetia con las puertas abiertas y nos dan todas las comodidades posibles. Es impagable lo que hacen por nuestra escena y por nuestros sueños. ¡Gracias Puro Rock!
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/tolkkienparaguay.html