To Mera – Delusions

La banda fue formada en el 2004, mientras buscaban artistas full-time para la banda. Finalmente después de mucho trabajo y un demo, To-Mera logro salir adelante y lanzo su primer disco en el 2006, “Transcendental”.

La banda es una banda muy técnica y progresiva, a la cual es muy difícil encasillar dentro de un estilo, ya que pasa por varios estilos, desde Heavy, Death, Jazz, Funky, Gótico y ambiental.
La banda sorprendió en el 2006 a todos con su primer disco, recibiendo un “KKKK” de la revista Kerrang! quien gracias a luego sacar un articulo de pagina completa, ayudo a la banda a catapultarse para arriba.
Fue así que después de algunos problemas con los músicos, (algunos saliendo por problemas de trabajo y otros por problemas personales) se formo completamente la banda To-Mera.
La banda se constituye de la voz femenina de Julie Kiss, Tom MacLean en la guitarra, Lee Barrett en el bajo, Hugo Sheppard en el teclado y Paul Westwood en la batería.

En el año 2008 la banda decidió sacar un nuevo disco, que es aun más progresivo que el primero, Delusions.El álbum cuenta con 8 temas de 7 a 8 minutos cada uno, sumando una hora de disco.

“The Lie” es el primer tema de la banda, que empieza con una intro bien pesada y extremadamente progresiva, con unos demoledores riff de guitarras que rompen el tempo de la música, para mas adelante volver a entrar en tempo para que Julie Kiss (voc) pueda entrar a cantar. En algunos pasajes la voz recuerda a Cristina Scabbia (Lacuna Coil).Pasado los primeros minutos del tema, este rompe el estilo, saltando a un jazz estilo el año 50 para relajar el aire progresivo, y romper los parlantes en poco después con unas guitarras más que estridentes, haciendo solos a dúo con el teclado.

“Mirage” una intro de teclado semi-tech contratempada abre el tema para saltar a mas y mas contratempos. Es muy llamativo escuchar como todos parecen llevar un tempo distinto, pero aun así, mantener el orden del tema, y entrar todos juntos en un mismo riff mas adelante, para nuevamente cortar como con tijera el aire agresivo del tema con una guitarra limpia. El tema mantiene un riff basico durante todo el tema.

“The Glory of a New Day” una intro simple (comparando las anteriores) para luego saltar a una sección completamente Symphony X con un teclado con escaladas rápidas y divertidas de escuchar. El tema es muy parecido a cualquier riff de Michael Romeo (Symphnony X) en muchas partes del tema. A la mitad del tema, la tensión se corta con una sección tranquila tipo balada con una guitarra limpia sin contratempos ni nada, solo un ritmo tranquilo, para calmar el sonido demoledor.

“Inside the Hourglass” empieza de forma muy tranquila, con sonidos ambientales de teclado, para saltar a unos riff estilo Lacuna Coil, con el salto de la voz de Julie, que parece ser difícil de escuchar, por el ritmo entrecortado del fondo y la voz angelical. Un teclado más que marcante, que acompaña a la guitarra en todo tiempo.

“A Sorrow to Kill” el tema mas tranquilo del álbum, con una intro tranquila de piano solo. Con una que otra explosión de guitarras virtuosas y momento fuertes. El tema puede fácilmente recordar a algún grupo gótico, ya que el estilo es bastante tranquilo y lleno de dolor. Obviamente el tema no iba a ser una balada común, no con To-Mera, a la mitad del tema la tranquilidad se rompe con unos riffs fuertes, pesados, con algunos que otros arreglos Zakk Wilde (Black Label Society/Ozzy Osbourne) con progresivismo marcante.

“Asylum” si los otros temas parecían oscuros, es porque no se había llegado a esta aun. El transmite un aire muy oscuro, con un ritmo fuerte que hará banguear al mas cerrado metalero. El estilo de música lleva mucho el estilo de riffs marcantes como Michael Romeo en The Oddysey, para una vez mas sorprender al escucha con un momento de jazz fusión, que cuenta con saxofón mas que excéntrico y momentos de relax y locura (de ahí el nombre Asylum del tema).Llegando a una cumbre de relax que parece terminar en algún tipo de persecución de sonidos fuertes.

“Fallen from Grace” es un tema que sigue el estilo marcado durante todo el disco. Lleva consigo en todo momento el sonido progresivo como estandarte, con un coro pegadizo por recordar a Lacuna Coil.
Hacia el final del tema, si ya ni había sido suficientemente demostrado durante el álbum que tan progresivos son ellos, lo vuelven a demostrar todos haciendo un virtuoso para todos, desde batería, guiatarra, bajo y teclado.

“Temptation” tiene un intro que marca el final del disco. Piano como sacado del sountrack de una película, y la voz angelical que cada vez te hace ver el final del disco. La voz de Julie recuerda bastante a la de Amy Lee de Evanescense aquí. Y obviamente, para terminar el disco con broche de oro, se puede escuchar sonidos característicos de películas de terror psicológico, con lo que rompen de nuevo el estilo que empezó marcando el tema, para saltar a algo muy mareantemente progresivo, con un teclado haciendo escalas muy difíciles y muy rápidas.

El álbum termina de forma majestuosa, haciéndote sentir que acabaste de escuchar un rock opera como Avantasia, donde el tema final es majestuoso.En fin, el álbum es excelente, pero tiende a cansar, más aun si uno no esta acostumbrado al estilo pesado y progresivo de ellos. Si bien se nota que todos son mas que excelentes músicos, hay veces que le pierden el chiste al “hacer música” y parece que quieren focalizarse en “mostrar técnica”.
También a algunas personas puede llegar a chocarles la voz de Julie, porque no espera la voz de una mujer, y directamente no les gusta.

Es una excelente banda, pero para oídos muy preparados, sino solo será un álbum de mucha despliegue de talento y nada más.

Conclusión: 7/10

Ficha Técnica
-Julie Kiss – Voz
-Tom MacLean – Guitarra
-Lee Barrett – Bajo
-Hugo Sheppard – Teclado
-Akos Pirisi – Batería