Triptykon (Tom G. Fischer) – 2010

* Al escuchar el disco la impresión que me dio fue la de que era mas complejo que el trabajo en “Monotheist”, mas oscuro y quizás un material totalmente no comercial ¿esta de acuerdo?

Estoy totalmente de acuerdo contigo…Este es mi primer disco en solitario, no me puse a pensar en que queria la prensa que fuera, ni siquiera los seguidores, sino que pensé en que me gustaria a mi que fuese, y eso es lo que se puede escuchar en el disco. No hay ningun pensamiento comercial tras el, tengo la suficiente confianza en mi mismo como para entrar en un estudio y grabar lo que yo quiero grabar.

* ¿Ves este disco como una continuación de “Monotheist” o se trata mas bien de una cosa totalmente diferente?

Si, veo que este disco es una continuación de Monotheist…yo escribi Monotheist, y también escribi este disco, asi que se trata de una progresión natural de mi manera de escribir…

* Me parece que “A Thousand Lies” es la canción mas interesante y a la vez mas complicada del disco…¿fue la mas dificil de escribir y componer?

Definitivamente el disco entero fue muy dificil de escribir, ya que esta lleno de emociones..mmm..emociones reales. Yo no escribo a través de una fórmula, este disco es real y esta lleno de tristeza, odio, dolor, frustración. Monotheist también fue un disco bastante dificil de escribir y resultó ser un gran éxito, pero lo importante es que se trata de materiales reales, no de simples cuentos.

* Tuviste bastante claro que las partes de bateria debian de ser grabadas antes que nada, y asi fue…¿hubiese sido otro el resultado si las guitarras fueran grabadas antes que las baterias?

Yo creo que si…tengo una manera de trabajar, y esa manera de trabajar funciona bien asi que no veo porque cambiarlo.

Photobucket* Al producir el disco también comentaste que querias mejorar algunos aspectos con respecto a Monotheist ¿de que aspectos hablabas?

Monotheist fue el disco que debiamos hacer en ese entonces, y estabamos encantados con el, con la portada, con las letras, con la producción…lo que no me gustó de Monotheist fue como fueron grabadas las partes de bateria, eso era algo que tenia claro que debia de ser diferente esta vez. Además Monotheist nos tomó mas de año y medio en grabar, con el disco de Triptykon no hemos tardado siquiera un año.

* ¿Puedes contarnos cual es el significado del título del disco, “Eparistera Daimones”? Sabemos que no es el significado griego, el del demonio en el buen sentido…

Tiene muchos significados, y también tiene algo que ver con el significado griego…tiene muchos significados personales para mi, por supuesto que es mas o menos lo que sentia cuando estaba en Celtic Frost y con los otros integrantes. Es algo simbólico y es como una declaración, también hacia el comportamiento del hombre con la humanidad en el siglo XXI…también tiene que ver con Alester Crowley, quien ha tenido un gran impacto en mi vida y mi camino.

* Triptykon toma su nombre de las famosas pinturas divididas en tres partes, como aquella que utilizasteis con Celtic Frost para la portada de “Into the Pandemonium”…¿es esa, “Garden of Earthly Delights” de Bosch, tu triptykon favorito?

Creo que el Garden of Earthly Delights de Bosch es uno de los cuadros mas impresionantes jamas pintados, al menos en la pintura moderna…fue pintado en el siglo XIV y tiene una contemporaneidad que siempre me ha asombrado.

* Se dice que Triptykon es tu tercer y último grupo de metal extremo ocultista, el que completa tu propio triptykon…¿esto quiere decir que ya no habra ningún otro proyecto en paralelo si lo de Triptykon salen mal?

No quiero pensar en eso, no quiero pensar que algo ira mal en Triptykon…no quiero cambiar de grupo año tras año…reformé Celtic Frost con la idea de estar muchos años juntos y sacar muchos discos, pero eso no fue posible y no fue por culpa mia. Estoy muy feliz con Triptykon y con la gente del grupo, espero poder grabar muchos discos como este y haré todo lo posible para que eso sea posible.

* Hablando de Celtic Frost…¿crees que tus compañeros de grupo esperaban que la banda se separase, o tu salida les tomó totalmente por sorpresa?

A lo mejor se sorprendieron, si, pero hicieron todo lo posible para que ello ocurra…el bateria no tenia ningún respeto por nada, en absoluto, ni por la historia de Celtic Frost, ni por los fans de Celtic Frost, ni siquiera por el equipo que nos acompañaba…si tienes una actitud asi durante años y dejas que tu ego se ponga de por medio lo arruinas todo…si le tomó por sorpresa que el grupo se disolviera entonces es que se estaba engañando a si mismo…yo nunca hubiese dejado mi propia banda, pero hay un límite y ellos sobrepasaron ese límite…tengo mi orgullo.

* ¿Entonces ni siquiera te pregunto por una futura reunión de Celtic Frost?

No quiero resucitar el cadaver cada par de años, seria estúpido. Nosotros ya reconstruimos Celtic Frost y editamos un disco muy poderoso…no quiero invertir mi tiempo, mi dinero y mi paciencia para trabajar con gente con la que no quiero trabajar…no quiero reformar Celtic Frost, para seguir activo he formado Triptykon y estoy muy contento con ello.

* Has dicho anteriormente que tienes mas poder creativo en Triptykon que jamas has tenido en el destino de Celtic Frost…¿ves Triptykon mas como un proyecto en solitario sin serlo en realidad?

No, para nada…cuando deje Celtic Frost mucha gente me aconsejó que continuase mi carrera en solitario pero no queria hacerlo. Necesito de la amistad y de la “familia sustituta” que proporciona estar en un grupo, por eso Triptykon. He dicho que tengo mas control simplemente porque esta fue mi idea, yo formé el grupo solo y contraté a los músicos que quise para que tocasen conmigo. Yo escribí todas las canciones, he diseñado la portada del disco, eso me da mas control, pero esto es una banda y aqui todos tienen sus opiniones, todos estan abiertos a cualquier cosa que ataña al grupo….no creas que soy un dictador, Triptykon es una banda.

Photobucket* Creo que compraste todo el equipamiento que usaba Celtic Frost cuando el grupo finalmente se separó ¿Por qué lo hiciste?

Amo el sonido de Celtic Frost y queria preservar eso en Triptykon, por eso compré todo lo que tenia Celtic Frost…trabajé 25 años en ese sonido y no iba a dejar que se me escapara. Empecé Triptykon desde cero, nos conseguí un espacio para practicar y luego traje todo el equipo de Celtic Frost…ellos tenian todo ese equipo que no utilizaban asi que…

* Muchos fans se preguntan si “Requiem” puede tener su continuación ahora con Triptykon…ya sabes que primero apareció en “Into the Pandemonium”, luego tuvimos la tercera parte en “Monotheist”…¿verá su final ahora?

Es muy posible que lo hagamos con Triptykon. No hay nada concreto hecho, pero si que es muy posible…a mi también me gustaria ver a “Requiem” por fin terminada, tener la segunda parte hecha y lanzar un disco propio de Requiem con todas las partes…luego salir de gira y tocarla entera…

* Estais preparando un par de shows en abril, el que nos pilla mas cerca ahora mismo es el Barrosellas Festival en Portugal…¿habrá gira mundial de Triptykon?

Ahora mismo estamos trabajando en una gira europea y en otra norteamericana, creo que también estaremos este verano en Japón, y luego de nuevo en Europa…mmm…nos encantaria poder tocar en España, estaria muy bien ya que los shows que hicimos en España con Celtic Frost fueron muy buenos.

* Todavia se recuerda el paso de Celtic Frost en la gira de Monotheist, fue genial…

Si, en verdad que lo fue…para mi personalmente fue uno de los puntos altos de todo el tour, ya que el público estaba tan cargado de adrenalina que resultaba muy fácil tocar alli…por supuesto que me gustaria volver a España.

Por Morpheus Misfit