Texto: Iñigo Dominguez Diaz
Fotos: Iñigo Dominguez Diaz
Promotor: Babylon Productions
Llegué a Razzmatazz con la lengua fuera, pensando que no llegaría al comienzo del concierto, ya que tenía mucho interés en ver a los teloneros de la gira Dead Tyrants, un co-headlining tour en la que comparten cartel los feroenses TÝR y los finlandeses MOONSORROW. No son otros que un CRIMFALL, una banda a la que le han colocado todas estas etiquetas (y no exagero): Symphonic Power/Viking/Folk Metal y que hay que reconocer que cumple con cada una de ellas.
Así como al resto de bandas, esta era la primera que se encontraban de gira por España. Eso unido a que tienen una corta carrera, con solo dos LP a sus espaldas hizo que no hubiera mucha gente al comienzo de la velada (eso y que el concierto empezaba a las 19:00, siendo viernes, un auténtico crimen). La banda, como a casi todo telonero, le tocó pringar en el tema sonido y no pudo ofrecernos todo su potencial por esta razón. La guitarra sonó muy baja, era casi imperceptible y las orquestaciones no estaban presentes solo a ratos.
Aun así no me defraudaron, sus dos vocalistas, tanto el masculino como la femenina, hicieron un muy buen concierto y suplieron las carencias de sonido comentadas. Ambos poseen muy diferentes registros, él va desde las voces death más rasgadas hasta los guturales black más profundos. Ella tiene una voz potente y modulaba muy bien en los cánticos étnicos. En su versión más lírica cumplía.
La banda escogió un buen setlist, ya que todas sus canciones fueron variadas. Dieron su versión más épica en su apertura “The Crown Of Treason” su versión más oscura en “Son Of The North” y “Ascension Pyre” y su versión más folk en “Wildfire Season”. Al final de los 45 minutos que tocaron, los presentes quedamos contentos de su actuación y cumplieron muy bien su tarea de calentar el ambiente. Agradaron y esperemos que poco a poco vayan ganando peso en la escena, ya que un grupo que posee tanta calidad en estudio, merece más medios para poder representar su música en directo.
Después de CRIMFALL le tocaba el turno a los que a pesar del orden en el programa, eran el peso pesado de la gira. Los finlandeses MOONSORROW llevan ya un tiempito en esto y se merecían una gira de nivel como era esta. Si no me equivoco es la primera vez que pisan España y se notaba que había ganas de verlos, ya que la sala se llenó automáticamente que desaparecieron de escena CRIMFALL. A mí sus discos me encantan. A pesar de la longitud de la mayoría de los temas que componen, son tan variados e incluyen tantos matices, que se hacen muy llevaderos y su escucha es muy agradable. El estilo de la banda es un Pagan/folk metal muy influenciado por el black o el doom, según el disco del que se trate. Eso sí, todas las letras en ese idioma tan fácil que es el finlandés.
Yo tenía mis dudas en si todas estas particularidades no harían de ellos una banda no excesivamente para el directo. Mis dudas quedaron totalmente despejadas después de la escucha del primer tema “Tähdetön” de su último álbum (a ver quién es el guapo que lo lee de seguido y con la boca llena de polvorones esta navidad) Varjoina Kuljemme Kuolleiden Maassa.
Y lo mejor de todo es que todo fue a mejor según avanzaba la noche. Ya que el siguiente en caer era de su disco clásico Voimasta Ja Kunniasta, fue Sankarihauta, en el que la banda torna a su época más primigenia, dura y directa donde los temas eran más “cortos” (7 min!!!).
Esto fue algo muy positivo de la noche ya que con pocos temas que pueden tocar, por la longitud de los mismos (el recuento final fue de siete,) repasaron todos sus trabajos excepto V: Hävitetty, por la obvia razón de que lo forman dos temas, uno de 30 min y otro de 26.
En el tercer tema de la noche, se alcanzó el momento álgido que ya no abandonarían hasta el final del su concierto. Tocaron “Raunioilla” de Kivenkantaja, el álbum que supuso el lanzamiento a la fama de MOONSORROW. Es un tema extenso (13 min) que varía desde el comienzo con voces limpias por parte de uno de los guitarras, que tiene un toque épico que hace subir la adrenalina y que te dura durante todo el tema.
La verdad es que los chicos de MOONSORROW lo dan todo en el escenario; los dos hachas no paran de moverse y de dirigirse al público, además de ser muy buenos en los suyo. El batería tiene una muy buena pegada y cumple a la perfección con los cambios de ritmo que marcan los temas. El vocalista y bajista interpreta los temas a la perfección y el teclista (una mole cachas) da el toque de finura necesario para desarrollar la música en directo de la banda. Otro dato positivo es que todos los miembros de la banda (a excepción del teclista) apoyan con sus voces los coros que tienen la mayoría de sus temas, lo que hace que la interpretación de los temas de estudio, tenga un fiel reflejo en directo.
Cuando acabó “Rauniolla” llegó el momento de escuchar otro de sus clásicos, esta vez del Suden Uni, el que fuera su primer trabajo un tema en el que destapan su aire más folk y en el que las voces limpias toman también partido, si bien es un tema en gran parte instrumental.
Y el siguiente fue otro de los grandes de la noche “Jotunheim” de Verisäkeet. Fue el tema más extenso de la noche, cercano a los 20 min y que fue desplegado en todo su esplendor por la banda. Es un tema complejo pero que fue muy bien interpretado y es de estos que te ponen la piel de gallina cuando la banda interpreta las partes centrales y que mejor conoces.
El siguiente fue “Sankaritarina” la última llamada al pasado de la noche en el que de nuevo la banda nos deleitó con su versión más black. Tema muy bien acogido por la audiencia que por lo que la banda iba interpretando a lo largo de la noche esperaba este tipo de clásicos.
Y llegaron al final de su show con un nuevo tema de último disco “Kuolleiden Maa” que es sin duda el mejor de este trabajo.
Un tema muy oscuro, no en vano trata sobre el día en que todo desaparecerá (según palabras de su cantante). Después de los 16 min de este tema, MOONSORROW dejaron el escenario entre los aplausos del público, que se quedó con ganas de más. La hora y media que tocaron se nos hizo corta, pero muy intensa que es lo que importa.
Como en el anterior cambio de escenario, la transición entre MOONSORROW y TÝR fue rapidísima y en menos de un 15 min teníamos a TÝR en el escenario. Tuve la sensación en ese momento que la sala comenzaba a vaciarse y luego al terminar el concierto la confirmé. La mayoría de las personas habían venido a ver a MOONSORROW y a TÝR se quedaron los curiosos, los incondicionales de la banda y los que piensan que ya que han pagado tienen que estar todo el concierto. Pero se notó una bajada de público y es que si bien son dos bandas influenciadas por el folk y el pagan metal, ahí se acaban sus semejanzas, ya que TÝR bebe de las fuentes del metal progresivo tradicional, nada que ver con el black/ doom de MOONSORROW. Por lo tanto es comprensible que las personas más fieles a un estilo más oscuro no tuvieran ganas de ver a TÝR y para ellos la noche ya había sido buena con CRIMFALL y MOONSORROW.
Yo tengo que confesar que dentro del metal estoy abierto a todos sus estilos y me cuento entre los curiosos de la noche. De TÝR he escuchado prácticamente toda su discografía, pero no soy capaz de escuchar más de una vez seguida uno de sus discos y casi nunca acabo de escucharlos enteros. No me parecen una mala banda ni mucho menos, pero a mí no acaba de convencerme del todo. Tienen algunos temas muy buenos, como el que abrió la noche “The Lay of Thrym” de su último trabajo homónimo y otros que también cayeron en la noche como “Hold the Heathen Hammer High” y “By the Sword in My Hand” para cerrar su concierto. Entre ellos, el resto de temas fueron solo de sus dos últimos discos The Lay of Thrym y By the Light of the Northern Star, con la excepción de “The Hunt” y “The Rage of the Skull gaffer” (esta última corta e instrumental en la que ambos guitarras demostraron su gran destreza y técnica con el instrumento). Para mí es limitarse demasiado teniendo en cuenta que tienen 6 trabajos a sus espaldas y desde luego no tienen el status de Maiden y otro gran banda para dar un recital de este estilo, porque seguro que no habrá la consiguiente gira de clásicos para poder hacer pasta.
Así pues si bien es una banda con una calidad incuestionable de todos sus miembros y que en directo interpretaron los temas a la perfección, les faltó un poco más de mala leche a la hora de la ejecución. Hubo mucha posturita para la foto y demás pero al show le faltó fuerza y eso se nota y más teniendo en cuenta que anteriormente han tocado dos bandas de metal extremo, si no imprimes fuerza al concierto acabas por ser el derrotado en las odiosas comparaciones que siempre se hacen. Excepto en los más acérrimos seguidores en el resto la banda provocó más bien indiferencia, aunque me reitero, tampoco se puede decir que fuera un mal concierto. Simplemente no creo que sea el cartel adecuado para que una banda como TÝR pueda lucir.
En cuanto a los temas no atrevería a destacar ninguno sobre el resto ya que la interpretación de la banda fue muy lineal y ninguno sonó mal, pero ninguno despertó la furia máxima en la audiencia. Tal vez solo al final del show con “Hold the Heathen Hammer High” y “By the Sword in My Hand”.
Así pues, la noche terminó como había empezado, con la sala medio vacía pero creo que el resultado final de Dead Tyrants tour ha sido bueno: una banda que promete como CRIMFALL y que hizo un buen concierto, un grupo como MOONSORROW al que nunca habíamos tenido la oportunidad de ver en España y que no defraudó, y una banda que a pesar de los pesares no se puede negar que hizo una actuación como poco correcta y que sus fans seguro contentó.
Setlist Crimfall:
The Crown of Treason
Frost upon their Graves
Ascension Pyre
Storm before the Calm
Son of North
Wildfire Season
Silver and Bones
Setlist Moonsorrow:
Tähdetön
Sankarihauta
Raunioilla
Köyliönjärven Jäällä (Pakanavedet II)
Jotunheim
Sankaritarina
Kuolleiden Maa
Setlist Týr:
The Lay of Thrym
Shadow of the Swastika
Flames of the Free
By the Light of the Northern Star
Tróndur Í Gøtu
Take Your Tyrant
The Rage of the Skull gaffer
The Hunt
Evening Star
Northern Gate
Hall of Freedom
Hold the Heathen Hammer High
By the Sword in My Hand
**** Muchas gracias a Babylon Productions por la acreditación ****
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/tyrenbarcelona2011.html