Vanden Plas – The Seraphic Clockwork

01. Frequency
02. Holes In The Sky
03. Scar Of An Angel
04. Sound Of Blood
05. The Final Murder
06. Quicksilver
07. Rush Of Silence
08. On My Way To Jerusalem
09. Eleyson (bonus track)

SELLO
Frontiers Records
Background Noise

WEB

www.vandenplas.de

FORMACIÓN

Andy Kuntz (Vocal)
Stephan Lill (Guitarra)
Günter Werno (Teclista)
Torsten Reichert (Bajo)
Andreas Lill (Batería)

Era alla por el año 2006 cuando Vanden Plas sacaba el disco Christ 0, disco aclamado por todos y que hasta tuvo su puesta en escena como opera metal real en Alemania. Hoy, cuatro años después de eso, la agrupación Alemana vuelve con un disco nuevo, el que espera tener la misma repercusión: The Seraphic Clockwork.

El disco trata sobre el destino de un hombre que fue “condenado” por una vieja profecía del Antiguo testamento, viajando así a través del tiempo a la Roma del siglo XXVI para llegar al año 33 D.C. donde podemos ver la muerte de Jesucristo por culpa del beso de Judas.
Toda la historia del disco fue pensada para poder llevarlo a los teatrosa, asi como fue con Christ 0.

Habían anunciado que el disco sería un poco más pesado en algunos aspectos, y eso se puede notar apenas empieza a sonar el tema “Frequenzy”, que empieza con tonos oscuros que sin lugar a duda te transmiten la idea de un viaje o alguien que viaja mucho. Además de eso, se puede sentir a través de todo el disco que Stephan Lill (el guitarrista) es fanático de Slipknot, ya que algunos riff son bastante oscuros, como sacados de un disco de ellos.

Durante todo el album, uno es transportado a una historia muy grande, y todo parece ser un camino bien preparado, con temas que tienen la escencia de Vanden Plas desde la primera nota como “Holes in the Sky” o “Scar of an angel”.

Pero para demostrar el cambio musical que tienen todos en la banda, no hay un tema donde no se pueda sentir el toque operístico o teatral que tienen, dandole una aún mejor atmosfera de la cual hasta podemos decir ecléctica.

El tema “Quicksilver” casi te transporta a un teatro, asi como ya lo hicieron con Ludus Danielis, ya todo empieza lento y tranquilo, para luego empezar a levantar vuelo llegando a unos riffs bien potentes y progresivos mezclados con el teclado y bajo.

Todas las músicas están tan bien ordenadoas que es impresionante como todo te lleva al tema final, “On my Way to Jerusalem” como si esto fuese lo más natural, el tema más largo del disco. Es la música más llena de sentimientos entre todos, haciendote recordar temas como “Can you hear me” de Beyond Daylight o “January Sun” the Christ 0.

Por más que trate de buscar un lado malo al disco, creo que no lo encuentro y puedo decir que nuevamente han hecho un disco tan bueno como Christ 0 o Beyond Daylight. Si te gustan los disco con muchos cambios, llenos de sentimientos y viajes tremendos en guitarras atmosfericas, este disco tiene que ser para vos. Si te gusta lo progresivo y lo nuevo, este es el disco para vos. Lo bueno es que aun no siendo fanático de lo progresivo, si te gusta el teatro o simplemente la buena música, este disco tambien es para vos.