Vivid Remorse (Xavi) – 2011

* Ya ha pasado un año desde el lanzamiento de “The Seed of Malaise”. Al principio del lanzamiento una banda lo ve todo casi perfecto, el disco es el niño mimado, pero con las consecuentes críticas y el paso del tiempo se va percatando de ciertos aspectos que cambiaria… ¿Vivid Remorse cambiaria algo de “The Seed of Malaise”?

La verdad es que no. Seguramente si las críticas hubieran sido negativas no habríamos planteado ciertos aspectos, pero la verdad es que todas han sido buenísimas, empezando por la de esta web, que por cierto, fue la primera que se publicó y fue magnífica. No cambiaríamos nada del álbum, estamos muy contentos con el resultado tanto a nivel de producción como de composición e incluso de diseño artístico del libreto.

Los temas suenan tal como queremos sonar y representan perfectamente nuestro estilo. Estamos muy contentos porque se plasma perfectamente la combinación de los temas que llevamos tocando en vivo en los últimos tiempos con el trabajo de sus arreglos, matices y segundas y terceras guitarras hechas expresamente para el disco.

* Han cosechado un buen puñado de buenas críticas, inclusive de medios fuera de España…muchos han llamado a “The Seed of Malaise” como el mejor disco de thrash de 2010. Dicho lo dicho, creo que la repercusión del lanzamiento no ha sido la deseada en comparación de bandas punteras del estilo Angelus Apatrida o Aggression ¿Por qué pasa esto? ¿Cómo lo hubiesen hecho ustedes?

Efectivamente, las críticas han sido extraordinarias. Incluso gracias a una magnífica review en una web alemana vendimos varios discos en ese país. Pero supongo que el hecho de no encajar perfectamente en la definición de thrash que más se demanda ahora, junto con el hecho de que, al contrario que otros grupos, no contamos con el apoyo ni de una promotora, ni distribuidora, ni de una discográfica, ni de nada, todo ello hace que cueste muchísimo más llegar a la gente. De hecho, no tenemos contratada ni una agencia de management.

* ¿Cómo les fue con el tema de la venta online del disco? ¿Ha llegado la hora definitiva del fin de las tiendas de discos?

Bueno, teniendo en cuenta que muy pocos grupos venden cantidades importantes de discos, podríamos decir que el on-line funcionó bastante bien, sobre todo fuera de Catalunya. Gente que leyó las críticas sólo tenía la compra por internet como manera de conseguir el disco. Así pues, para bandas pequeñas y sin apoyo en la distribución, sin duda esta fórmula es excelente.

* Han tocado en sitios tan alejados entre sí como Granada, Madrid o Asturias ¿Cuál ha sido la experiencia mas positiva?

Quizás el mejor concierto fue el que dimos en Granada, invitados por la Asociación MetalMancho. La gente estaba volcadísima, lo dio todo y nosotros nos divertimos muchísimo. Sin duda ha sido el concierto con el mejor ambiente que hayamos vivido nunca. El concierto que hicimos en mayo en Guadalajara también fue muy bueno y guardamos un gran recuerdo de él, aunque realmente todas las salidas que hemos hecho han sido muy buenas, empezando por Orense, donde un particular montó un festival expresamente al oír el disco y nos llevó como cabezas de cartel, cosa por la que estaremos eternamente agradecidos.

* En las últimas décadas ha habido un gran adelanto tecnológico que se ha puesto al servicio de grupos amateurs (y no tanto) para llevar su música hasta el último rincón del mundo ¿Han cambiado mucho las cosas para grupos como ustedes o las cosas siguen funcionando como siempre?

Sinceramente, no te sabría contestar a esta pregunta, porque no hemos vivido la etapa anterior a la actual; es decir, yo no estuve en ningún grupo durante los ’90 en los que tuviera que vender cd’s o casetes exportándolos o lo que sea. Lo que sí está claro es que se ha ganado mucho en rapidez y, lo más importante, en reducción de costes, lo cual ha “democratizado” la distribución, permitiendo a casi todas las bandas llegar a mucha más gente.

* Mucho hemos hablado en este medio de la escena catalana del thrash, de que varias bandas interesantes están surgiendo de allí y con lanzamientos del mismo género pero diferentes entre sí. ¿Es para tanto la escena catalana del thrash como parece?

Bueno, por toda España hay muy buenas bandas de thrash metal. Lo que pasa es que Legion, que es el grupo histórico de thrash por excelencia, era de aquí, y bandas como Redimoni llevan sonando también en nuestro ámbito mucho antes de que empezara el movimiento actual. Si a eso lo unes que han salido 4 o 5 bandas muy buenas y que se las ha englobado dentro del mismo movimiento creando una etiqueta, entonces esto crea un concepto, y así se “vende mejor”. Es decir, lo que se puede englobar dentro de una idea concreta es más fácil que llegue a más gente y se promociona mejor, y así va creciendo.

* En las críticas globales del disco siempre se comenta siempre ese choque entre lo más antiguo del thrash y lo más moderno del metal ¿Qué parte crees que domina en Vivid Remorse, lo antiguo o lo “moderno”?

Sinceramente, creo que está al 50%, aunque también me gustaría matizar lo de “moderno”; cuando decimos “moderno” no nos referimos a que metamos sintetizadores o cosas raras, entendemos por “moderno” discos como el Chaos AD de Sepultura, o los de Pantera o Machine Head (lo cual es bastante curioso, porque si te fijas, lo “clásico” duró relativamente poco dentro de la historia del metal, y esta “modernidad” sucedió hace 20 años…). No sé, creo que hay bastante equilibrio entre las dos partes, lo cual hace que sea todo bastante dinámico, pero además siempre buscamos la coherencia dentro de esta combinación.

* ¿Por qué creen que Vivid Remorse, así como otra docena de excelentes bandas del ámbito estatal, no han terminado de despegar en la misma escena española?

Supongo que debido a la saturación de bandas a nivel mundial la gente sigue tirando hacia los países clásicos exportadores de metal, como Estados Unidos, Alemania o Gran Bretaña, aunque supongo que si eres capaz de “inventar” y desarrollar un estilo, como el death melódico en Escandinavia, te creas una imagen y te unes a los grandes países creadores de metal. O creas algo muy innovador (y muy bueno, lógicamente), o no sales de tu ámbito. Porque, como decíamos antes, las nuevas tecnologías hacen que puedas llegar a todas partes…pero igual que lo haces tú, lo hacen también las otras millones de bandas existentes, con lo cual la competencia es brutal.

También contribuye mucho la promoción con la que cuentas. Soy de los que piensa que no hay que apoyar el metal de aquí “solo” porque sea de aquí (igual que no hay que menospreciarlo sistemáticamente porque sea de aquí); con esto quiero decir que muchas de las bandas internacionales jóvenes que han contribuido al revival del thrash en todo el mundo en mi opinión son inferiores a algunas de las de aquí, pero por falta de medios de promoción, o prejuicios por ser español, o lo que sea, los grupos de aquí no han tenido tantas oportunidades para salir fuera.

* He leído en otra entrevista que según ustedes lo que diferencia a Vivid Remorse del resto de bandas thrash es el momento de la composición y el no tener barreras de género musical ¿Qué se puede esperar en un futuro lanzamiento de la banda? ¿Un giro de 180º al sonido o algo así?

Bueno, no sé si eso es lo que nos diferencia o no, pero sí es una característica importante de nuestro estilo. Para el próximo disco no queremos hacer un giro radical, pero sí queremos llevar nuestro concepto de thrash un poco más allá. Mucha gente y muchos críticos nos han dicho que no sonamos a un estilo concreto, o como mínimo que no hacemos thrash ochentero puro y duro como hace la mayoría, pero que a su vez tenemos un estilo muy particular. Pues bien, queremos dar un paso adelante en este estilo particular, y nos hemos marcado el reto de que el disco suene más thrash, más hardcore, más death y más técnico, pero que a su vez siga sonando a Vivid Remorse.

Es decir, que sea un poco “más de todo”, pero manteniéndonos fieles a nosotros mismos. Hemos compuesto algunos temas muy “punk-rockeros” pero que a su vez suenan 100% a Vivid Remorse, y en cambio también hemos escrito el tema más pesado y con las voces más guturales que hayamos compuesto nunca, y lo hemos también sin querer perder nuestras señas de identidad.

No se trata de evolucionar por sistema, simplemente queremos componer música como a nosotros nos sale; por nuestra inquietud queremos ir un poco más allá pero lógicamente seguiremos fieles a nuestro estilo, que es lo que nos gusta hacer.

* A este punto de la carrera del grupo, ¿Cuál crees que es el tema más recordable del grupo? ¿Cuál es el hit de Vivid Remorse?

En nuestros dos primeros años el “hit” era Stop on time, que pertenece a nuestro EP “Welcome to my stormy nights”. Actualmente, la cosa estaría entre May, que es tema que abre el disco, y Slave of freedom, que tiene un estribillo muy “coreable” y que es muy efectivo en directo. Otro tema con gran aceptación es Mind killers, que es ideal para hacer “moshing”

* Por último: Lo que nunca les han preguntado y siempre han querido decir sobre la banda….

Creo que al cantante le gustaría que le preguntaran algo sobre su falta de límites (y me atrevería a decir, de ética) en su apetito sexual, pero esto ya mejor que lo hagan en privado, jaja.

Por Morpheus Misfit