Por Morpheus Misfit
Trustkill/ Mastertrax
1. Ember drive
2. My last stand
3. No saving me
4. House of the rising sun
5. Addicted
The Gauntlet es una conocídisma página sobre heavy metal y rock en general, y fueron ellos los encargados (en compañía de Trustkill Records) de dar un primer vistazo sobre el tan esperado ep de Walls of Jericho. Esta banda de hardcore viene peleando desde hace ya unos cuantos años por hacerse un hueco en la escena, no solo genérica, sino general y mundial. La Alternative Press (los que seguís la prensa musical me entenderéis) llamo a este ep como el mas esperado del 2008, y es que Candace y sus muchachos atraen muchas miradas.¿Es realmente tan interesante este Ep de apenas 5 canciones? la verdad es que si, y si lo produce nada mas y nada menos que el vocalista de Slipknot y Stone Sour (Corey Taylor) pues toma pelotazo!!.
Si habéis hecho los deberes sabréis que Walls of Jericho son una banda de hardocore puro y duro, con chica al frente que no quita el pie del acelerador en ningún momento y siempre esta lista para golpear la otra mejilla….he ahí el principal atractivo de este ep, pues en su totalidad es acústico y predominan por sobre todo las voces limpias…si Walls of Jericho quisieron profundizar en la creatividad creeme que lo han conseguido. No fue algo espontáneo, la banda lo viene preparando desde hace 6 años y fue ahora, con la ayuda de Corey, que pudieron materializarlo. Solo hace falta escuchar a Corey hablar de ellos: “Me encanta esta banda y su confianza en mí me hace la persona mas feliz del mundo…estoy tan emocionado con este proyecto, va a ser increíble…nunca he producido algo así, no puedo esperar, me estoy volviendo un poco loco”…
Corey Taylor participa en “Ember Drive”, “My Last Stand” y “Addicted”, haciendo un dueto con Candace que es realmente sorprendente (es increíble que de todos sus proyectos, el mas famoso sea el menos talentoso xD) y dotando a los temas de una melancolía indescriptible. Las canciones danzan entre baladas góticas, pop desesperanzado y rock a fuego lento que no tienen miedo de las melodías mas tristes…en cuanto a la producción recuerda muchísimo al Mellon Collie and the Infinite Sadness de Smashing Pumpkins (pero un montón, incluso “My Last Stand” tiene ciertos arreglos y efectos parecidos al “Disarm” de las calabazas)…El viaje a Iowa para grabar en los estudios de Taylor valió la pena, y hoy pueden codearse entre los mas grandes de la acústica sin haber hecho un unplugged. Lo mejor es que hay tiempo inclusive para los tributos, en “The House of The Rising Sun” (de autoría desconocida pero hecha famosa por The Animals, The Doors, Bob Dylan, etc) se puede entender perfectamente esto, ya que nadie se esperaba esta adaptación rockero/melancólica. Disco imprescindible, de esos que marcan un antes y un después…¿recuerdas cuando Metallica grabaron el disco con la sinfónica? Pues algo parecido, pero a mejor, jeje xD