– Para empezar bien la entrevista ¿A quién se le ocurrió la genial idea de realizar esa versión de Tourette´s de Nirvana? Les salió genial, no recuerdo una versión mejor desde el “Sabotage” que hicieron Cancer Bats en su último disco…
Rodrigo: Gracias tío. Creo que el culpable soy yo jejeje. Siempre hemos hecho versiones de otros grupos pero siempre siendo fieles a la original. Para el disco queríamos elegir una canción que pudiéramos llevarnos a nuestro terreno así que una tarde aparecí en el local con la idea de versionar Tourette´s y después de la inevitable cara poker nos pusimos a trabajar en ella y el resultado es el que se puede escuchar en el disco.
– No les voy a mentir, al principio la voz de Víctor Prieto en “Paradise Paradox” me fue bastante difícil de digerir, pero luego de un par de escuchas uno se va acostumbrando y se da cuenta que es algo que también diferencia al sonido del grupo del resto de bandas…¿querian una voz diferente o ha sido una cosa que ha surgido así por arte del destino?
R: Lo que siempre hemos buscado con las partes de voz es que tengan esa dualidad entre melodía y brutalidad, al igual que existe esa dualidad en nuestra música. Sin embargo creo que hemos encontrado una manera diferente de hacerlo, no somos una banda de Screamo o Metalcore en plan “estrofa bestial-estribillo melódico”, eso está muy trillao. Somos conscientes que la voz de Víctor es uno de los elementos mas característicos del grupo y también sabemos que hay gente que le cuesta al principio, pero suele haber coincidencia en que con las escuchas te vas acostumbrando y termina gustando. A mi por ejemplo cuando empecé a escuchar Fear Factory no podía con la voz de Burton C. Bell y ahora es uno de mis vocalistas favoritos.
Photobucket- Había escuchado “A Tunnel To The Mind” hace un par de años, y le veo ciertas diferencias con este “Paradise Paradox”, pero nadie mejor que vosotros mismos para contarlo. ¿Qué es lo principal que han cambiado como grupo desde 2008?
R: Este disco está compuesto con mucha mas cabeza, pensando más las cosas y buscando incansablemente lo mejor para la canción. Antes nuestra forma de componer era mucho mas anárquica, y ahora aunque seguimos teniendo ese punto caótico creo que las canciones son mas coherentes, tienen identidad. Nosotros componemos haciendo jams en el local, o al menos los primeros pasos de las canciones siempre salen de una jam y eso implica mucha dificultad y mucho tiempo por que tienes que esperar a ese momento mágico en el que todos conectamos y nos miramos sabiendo que lo que estamos tocando merece la pena. Luego a partir de ahí nos dedicamos a organizar las ideas y ver que es lo que vale para la canción. Y esa es la principal diferencia respecto a nuestro anterior trabajo, ahora hemos descartado muchas mas ideas, no solo tenía que sonar bien si no que tenía que ser lo adecuado para la canción.
– También habéis cambiado el logo de la banda, que ha quedado mejor en mi opinión ¿Ha sido una decisión de hacerle un lavado de cara total a la banda, ahora también con la promoción a través de Pegada Brutal?
R: Sí, queríamos darle un toque profesional a la imagen de la banda, desde las redes sociales, carteles, fotos promocionales, artwork… Cuando hablamos con Pegada Brutal coincidimos ambas partes en cambiar el logotipo. Después de muchos bocetos, descartes, modificaciones y justo cuando el diseñador nos iba a mandar a la mierda jajaja, encontramos el logo con el que nos sentimos identificados. David Sobrino, el diseñador de Pegada Brutal, es un auténtico crack y ha hecho un trabajo de lujo en todos los diseños.
– Una banda joven como vosotros ¿A que aspira en estos tiempos jodidos para la industrial musical? ¿Reconocimiento musical o fama?
R: Buscamos sobre todo compartir un proyecto que nos ilusiona enormemente a todos, buscamos ir al local a ensayar y disfrutar tocando juntos. A partir de ahí si que gusta que tu música se escuche y que la gente te de su opinión, te felicite y venga a verte a los conciertos.
– La banda se define como una banda de metal extremo, con influencias que van de Black Sabbath a Gojira, pero seguro que a medio camino entre ambas influencias hay algún grupo que nadie sospecharía pero que ha calado hondo en We All Fall ¿Nos la confiesas?
R: Yo personalmente llevo siendo un apasionado de la música desde que tengo uso de razón. Me adentré en este mundo escuchando los grupos que les gustaban a mis hermanas, cosas como Roxette, U2, Brian Adams, Crowded House, Europe, Status Quo… No sé hasta que punto eso me ha podido influir pero si que fue la semilla para luego pasar a cosas como Nirvana, Stone Temple Pilots, Silver Chair y mas adelante a Metallica, Death, Iron Maiden, Slayer… Aparte de eso te puedo decir que en el grupo hay gente que le gusta Nora Jones, el Tango argentino, Manu Chao, Violadores del Verso…
– Hay por ahí suelto mucho fan que viendo las fotos promocionales de We All Fall nunca diría que la banda hace metal extremo…hay muchas bandas ahí que le dan mas importancia a lo visual que a lo musical ¿Les jode que les llamen “modernos” u otro tipo de payasada de esas por prejuicios?
R: Que yo recuerde nunca nos han llamado modernos de forma despectiva, pero si que es verdad que nuestra intención es hacer música actual. Para hacer heavy metal en plan Judas o Thrash metal en plan Slayer mejor hago una banda de tributo o directamente me quedo en mi casa por que ya hay centenares de grupos que trabajan bajo esas premisas, y algunos lo hacen bien. En cuanto a las fotos nuestra intención era que se nos viera de forma natural, sin poses forzadas y con la ropa que llevamos normalmente. Eso de poner cara de tipo duro creo que no se nos da bien.
– ¿Qué es lo que tiene We All Fall que al resto de bandas les falta? ¿Cuál es el factor que hace que debamos elegir a We All Fall del resto de bandas?
R: Bueno, no creo que sea cuestión de elegir, podemos formar parte de los gustos del metalero medio sin ir en detrimento de otro grupo. Lo que si se va encontrar la persona que se acerque a nuestra música es una banda sincera, que no se guía por modas y que huye del concepto de “banda clon” imperante en la escena musical actual.
– Dentro de poco se viene el Xtreme Mas Metal Festival donde van a tocar con varias bandas punteras de la escena local. Los fans siempre se quejan de los festivales que se hacen aquí ¿Qué cambiarían ustedes de estos festivales?
R: El principal y mas imperdonable fallo de los festivales españoles es la falta de consideración con el paga la entrada. Sin ir mas lejos en el Sonisphere de este año: yo creo que a nadie le entra en la cabeza abrir el recinto solo un cuarto de hora antes del comienzo del festival con el consiguiente atasco en la entrada, o montar el festival en un secarral en el que se montan tales nubes de polvo. Es vergonzoso y todos los años igual. Yo he vivido escenas de verdadero riesgo por negligencias de los organizadores en los accesos a los recintos, seguridad en los escenarios, falta de agua potable…
– En una entrevista leí que son fans del “Swansong” de Carcass…soy un gran seguidor de Carcass, y pienso que molaria hacer una versión suya ¿Cuál canción elegirían para ustedes? Yo me quedo con Heartwork…
R: Si claro que nos gusta Carcass, es una de nuestras bandas favoritas. Hace años tocábamos unas cuantas versiones de la banda, creo que eran “Embodyment”, “Tomorrow Belongs To Nobody” y “Corporal Jigsore Quandary”. Quizá sería buen momento para recuperar alguna de ellas.
– Bueno, eso es todo por ahora…solo una cosa mas: Una cosa que nunca les han preguntado antes y que se mueren por contar…
R: No se me ocurre ninguna pregunta inédita pero si que te puedo contar una anécdota que no hemos contado antes. Cuando estábamos buscando dónde grabar el disco pasamos por un estudio, el cual no voy a nombrar, y el dueño, que era un cachondo, nos enseñó en lo que estaba trabajando en ese momento. Era una grabación de nosequé grupo en la que colaboraba el todopoderoso Ramoncín. Bien, el nivel de desafine era tal que el técnico llevaba días dándole al Autotune (programa para arreglar los tonos) y era incapaz de arreglar ese entuerto. Ahora sé porque le llaman el Rey del Pollo Frito, por la cantidad de gallos que suelta el tío por la boca. El despolle escuchando la canción fue mayúsculo. Moraleja: Niños, la tecnología no hace milagros.
Un abrazo para to@s!!!
Por Morpheus Misfit