[entrevista] Lacrimas Profundere: “El goth rock está muerto, pero lo seguiremos haciendo porque nos llena”

El pasado 25 de marzo, con motivo del concierto que Lacrimas Profundere dio en Barcelona, aprovechamos la ocasión para charlar con Oliver Nikolas Schmid fundador y guitarrista de la banda, que amablemente atendió a nuestras preguntas momentos antes de saltar a escena para su actuación. Por Iñigo Domínguez Díaz

Goetia Media: Lo primero de todo Oliver es agradecerte el tiempo que vas a compartir con nosotros. Hace seis meses que vuestro último disco Hope Is Here fue editado. ¿Cómo valoráis las reacciones de público y prensa?

Oliver Nikolas Schmid: Este es el primer álbum conceptual de nuestra historia. Lo que normalmente era componer una canción detrás de otra, se convirtió en un proceso diferente al tener que conectar los temas entre sí y con la historia (le interrumpe su compañero con una broma en bávaro). Para este  tipo de disco necesitas tiempo pero lo merece, tengo muchos en casa y cuando escuchas una canción un minuto y se queda para siempre en tu cabeza luego puede resultar aburrido,  pero cuando piensas en el trabajo de la banda y el mío como oyente, merece la pena.

GM: Has comentado que era un disco conceptual. Además de esto, musicalmente ¿Cómo lo comparas con el resto de vuestra discografía?

ONS: Normalmente escribo todas las canciones y se las envío a él (señala al frotman de la banda, presente también en la mesa), procesa las ideas y me lo devuelve, digo que esto es una mierda y que tiene que volver a hacerlo. Así una y otra vez y a la sexta vez pienso: “Por qué?” y comienzo a trabajar entre 20 o 30 canciones que posteriormente el resto de la banda va opinando. Lo delego un poco porque ahora soy padre de tres criaturas y no tengo tiempo para profundizar más que en 10 canciones para un disco. En el estudio tengo mi Ipad conmigo en el que están todas mis ideas, voy comentando allí las ideas y si al resto les gusta continuo con ella y si no la desecho porque es tiempo y ya no tengo tiempo. Hemos estado cuatro o cinco fines de semana en el estudio haciendo esto, hablando, discutiendo y peleando mucho y el resultado ha sido este.

GM: ¿Y por qué el título de Hope Is Here? No encaja con vuestra música oscura y melancólica?

ONS: Realmente me gustan los contrastes y  es el primer disco en que la idea del título viene de mí. En el pasado las ideas al respecto salían de mi hermano, el antiguo cantante de la banda. Pero durante la creación de este álbum estábamos haciendo el tour de presentación de Wacken en el que éramos cabezas de cartel y ya sabes, durante un tour tienes muuucho tiempo. Estás en el autobús de gira, te levantas, vas al bar a tomar un café, hay muchos tiempos de espera, pruebas de sonido y así una y otra vez. Así que llevamos nuestro equipo y aprovechamos para escribir canciones y surgió la idea del título primero escribiendo la canción que da título al disco. Bueno esta no es la respuesta exacta a la pregunta, jajajaja. Para mí Esperanza es una palabra muy grande y a través de la melancolía también llega la esperanza.

GM: A la hora de componer vuestros temas ¿De dónde obtienes la inspiración? ¿Cuáles son vuestras influencias tanto dentro como fuera del metal?

ONS: Llevo siempre mi “Handy” (iPad) conmigo y cuando tengo una idea me pongo a cantarla y se es en el bus, pues todo el mundo se ríe. Les digo a mis compañeros: “tranquilos durante el fin de semana, la toco con la guitarra”. La desarrollo a través del instrumento porque no soy el mejor cantante del mundo, jejeje. La inspiración está en todas partes, para mí la música es mi vida y si por ejemplo tengo una pelea con mi mujer puedo escribir las mejores canciones. Ella siempre me dice: “Qué pasa contigo?” pero es que no te puedes sentar sin más y esperar escribir dos canciones.

La inspiración como te he dicho está en todas partes, por ejemplo en uno de nuestros antiguos discos Ave End la canción Sarah Lou, tiene un inicio que es: ti, ti, ti, ti, ti, ri. Tenía por aquel entonces un nuevo pedal de efectos y quería probar retardos de sonido e hice lo que te comenté y mira sonaba bien y nueva canción ha nacido!

GM: Podrías nombrar un músico con el que te gustaría tener una jam session o compartir ideas y música con él?

ONS: Nikki Sixx.

GM: ¿Y por qué?

ONS: Porque aún está vivo y no me lo puedo creer que así sea.

GM: Lacrimas Profundere nació como banda de death/doom metal y de repente cambio al gothic metal. ¿Cuál fue la razón detrás  de esta decisión?

ONS: Con el disco Burning A Wish pensamos que ya lo habíamos dicho todo en ese estilo musical. Por aquel entonces había muchas bandas de death/doom y Burning A Wish se convirtió en nuestra obra maestra del género. Íbamos creciendo y pensamos que por qué no hacer algo diferente.

GM: ¿Y qué queda de esa época a día de hoy en la banda?

ONS: Solo yo, jajaja. Entiendo que los periodistas necesitan una descripción de la música para sus lectores, es como pintar algo en la pared, tienes que verlo. Lo mismo con la música tienes que escucharla y escribir sobre ella. Para mí las raíces y la manera de ser siguen ahí pero yo comencé a componer canciones en 1.995 y con cada disco aprendes algo nuevo sobre ti y sobre escribir canciones. Es que ha sido mi vida, a mí me encantan nuestros discos antiguos con canciones de diez minutos, lo que está muy bien para escuchar en casa pero no para tocar en directo. Por otra parte hay que escribir canciones que se puedan tocar si te has tomado antes diez cervezas porque si es una canción difícil de tocar en directo lo harás mal si vas un poco tocado.

GM: Hace unos veinte años hubo una gran explosión de bandas de metal gótico. Algunas aún tocan, otras no y las hay que están planeando la retirada como por ejemplo H.I.M. ¿Cómo ves la escena actual? ¿Cómo crees que los sellos discográficos están apoyando a las bandas?

ONS: Para el gothic rock está muerto. Muchas bandas que me gustan lo han dejado, nuestros amigos To/Die/For, Poisonblack, hicimos con ellos un tour, unos grandes tipos, algunas más como Charon. Yo continúo mientras me compense y me importa una mierda lo que digan que el goth está muerto, yo seguiré haciendo lo mismo. A lo mejor el siguiente disco lo podríamos hacer de death metal…. Upps tenemos que empezar el show, te tengo que dejar!

GM: Por supuesto, muchas gracias por tu tiempo!