Red Fang es otra de las bandas que veremos este año en el Download Festival Madrid a finales de mes, y es por ello que nos pusimos en contacto con su vocalista y guitarrista Bryan Giles para charlar sobre el status actual de la banda, de como será el próximo álbum, de las ganas que tiene de ver a Scorpions en Madrid, y de otras cosas graciosas e interesantes que no debes perderte. Por Morpheus Misfit
– Bueno, este verano regresas a España para tocar en el Download Festival Madrid. La última vez que vi a Red Fang por aquí fue en el Resurrection Fest ¿Recuerdas algo de ese show o de las últimas veces que estuvieron por España?
De manera muy vaga, todo lo que me permite mi atrofiado cerebro (risas).
– Dime ¿Qué están haciendo ahora? Han pasado ya 3 años desde “Only Ghosts” y no se sabe si realmente ya se está trabajando en un nuevo álbum o no ¿En qué etapa están ahora?
Llevamos prácticamente esos tres años trabajando en temas nuevos. Volveremos a grabar con Chris Funk (productor de “Whales And Leeches”) y ya hemos reservado el estudio de grabación. Chris tiene un estudio aquí en Portland que se llama Halfing Studios, le reservamos unos 10 días para enero así podemos descansar después de los festivales y la gira, y de momento hay unas 7 canciones compuestas. Espero que para principios de 2020 ya tengamos el disco en la calle.
– 7 canciones es más de la mitad del álbum, imagino que a estas alturas ya sabes cómo va a ser y cómo va a sonar ¿Se parece a alguno de los otros 4 discos que tienes?
Creo que es un progreso natural de nuestra manera de componer, pero también que las canciones son más oscuras, si eso con un sonido más pesado y más lentas. Para las canciones que quedan creo que haremos algunas rápidas, para equilibrar la balanza. A mí me tiran más las canciones oscuras y lentas, a ver qué pasa.
– Cuando “Only Ghosts” salió hace 3 años tuvo defensores y detractores. Hay gente que estaba acostumbrada a los singles de los primeros discos y no entendieron mucho este álbum ¿Cómo lo ves ahora que ha pasado todo este tiempo?
Me gustan todos nuestros discos, creo que nos representan fielmente como personas en ese momento y hasta ahora nunca he sentido como que quiero volver en el tiempo y cambiar algo. Si la gente nos quiere acompañar en cada viaje está bien, y si no lo quieren hacer también. Nosotros ponemos nuestro corazón en esto, lo vemos como nuestro arte, pero no grabamos discos para que sean más populares o no.
No me entristece que algunas personas no hayan conectado con “Only Ghosts”, yo todavía creo que ese disco tiene canciones geniales y que suena de puta madre…aunque claro, ese soy yo y es mi punto de vista.
– ¿Red Fang sigue siendo la misma banda que era en 2016?
Sí, solo que somos algo más viejos (risas).
– El videojuego y la app para la canción “Antidote” que acaba de salir es una pasada, y creo que gusta más a los fans que empezaron a seguir a Red Fang por canciones como “Prehistoric Dog” ¿De dónde salen estas locuras e ideas geniales? ¿Viene alguien y te dice que quiere trabajar contigo en algo así o te buscas tu alguien que haga el videojuego y la app?
Hace como un año o un año medio recibimos un email de Ansel Wallenfang diciéndonos que quería crear un videojuego sobre headbanging y pensé que era lo más estúpido del mundo, no sé cómo alguien estaba pensando en hacer algo así (risas). Habló sobre el tema con nuestro tour manager y a él le encantó la idea, pero le dijo que tenía que hablar con nosotros porque no podía hacer nada siendo el tour manager.
Sobre papel parecía una idea muy tonta pero quedamos con él en un bar y nos explicó lo que quería hacer. Fue su personalidad lo que nos convenció, es bastante gracioso y muy persuasivo, el tipo de persona que le gusta la música, es inteligente, y divertido, así que le dimos el ok. Fue a una empresa bastante grande para buscar quien financie el proyecto y lo desarrolle, y no sé cómo lo hizo pero los convenció. Se tardó en hacer la app porque era bastante difícil que respondiese a los movimientos de manera correcta, pero finalmente salió como tenía que ser. Estamos contentos de que nos hayan arrastrado a esto (risas).
– Recuerdo que también hace un año lanzaron un vino en colaboración con Red Fang, creo que de unos viñedos allí en Portland ¿Estaba bueno? ¿Las bandas deben cada vez más hacer cosas fuera de la música para que los fans no pierdan el interés?
Creo que pasa principalmente aquí en Norteamérica, que tienes que hacer cosas constantemente para que la gente recuerde que existes. Creo que fue el verano pasado cuando hicimos un video promocional para la revista Vice donde nos llevaban a jugar golf, para mí fue como “¿Me invitan a las bebidas y me llevan a jugar golf? Me apunto” (risas). Creo que está bien hacer este tipo de cosas, no hace daño a nadie y a nosotros nos mantiene entretenidos.
– Bueno ¿Todavía guardas botellas de vino en casa?
Sí, todavía guardo 2 o 3 botellas en mi sótano. Es un buen vino de mesa, se deja beber, y eso es todo lo que puedo decir porque no entiendo nada de vinos (risas). Lo probé en algunas cenas y el vino gustó.
– En el festival que vas a tocar en Madrid hay cabezas de cartel como Scorpions, bandas que aunque siguen sacando discos solo viven de los clásicos ¿Crees que hay bandas actuales que podrían ser cabezas de cartel de macro festivales de este tipo? ¿Deberían las bandas tan veteranas dejar paso o por el contrario son el principal reclamo para que este tipo de eventos funcionen? ¿Mastodon podrían ser cabezas algún día?
Bueno, en parte es marketing, porque bandas con un legado tan grande y con una reputación tan buena son las que al final hacen que la gente acuda en masa. Me parece muy bien que estas bandas sigan en activo y sigan tocando, y especialmente en el caso de Scorpions porque quiero verlos en el festival (risas). Creo que nunca los he visto y entiendo que mucha gente quiera verlos aunque ya los haya visto.
Bandas como Mastodon están teniendo gran repercusión, el problema es que el género del metal ya no arrastra la cantidad de gente que arrastraba en los 70´s y 80´s, ahora los millenials escuchan hip hop y es ese género el que mueve masas. Creo que si Mastodon siguen adelante, y creo que lo harán, podrían llegar a ser cabezas de cartel como Scorpions. Están haciendo muy buenas canciones y no paran de salir de gira.
– ¿Y Red Fang? ¿Estás contento con el status que ha conseguido la banda? ¿Las giras que consigues y las posiciones en los festivales? ¿Crees que Red Fang puede crecer mucho más?
Estoy muy contento con donde estamos ahora. Cuando era joven tocaba en bandas por nada y me encantaba, era mi escapatoria artística y lo disfrutaba mucho. En ese entonces pensaba que si podía hacer eso y no tener que fregar platos en un restaurante o tener un trabajo similar sería el hombre más feliz del mundo. Eso se hizo realidad hace 7 u 8 años, ya no tengo que realizar trabajos de mierda porque con esto nos basta.
Estamos en la cultura popular y todo tiene sus altos y bajos, pero yo personalmente estoy muy contento con dónde estamos y a donde hemos llegado. Seguiremos creciendo, muy lentamente, pero seguiremos creciendo y tengo buenas sensaciones de a donde llegaremos. No tenemos aspiraciones de ser los próximos Scorpions o ser cabezas de cartel, pero creo que seguiremos tocando durante mucho tiempo y si a la gente le gusta nuestra música ya me doy por satisfecho. No tenemos unos egos desproporcionados, no decimos cosas como “no vamos a tocar antes de esa banda o después de la otra”, nos da igual si tocamos a las 3 de la mañana o las 3 de la tarde mientras haya gente que conecte con nuestra música.
– No sé si has recibido ofertas de otros sellos más grandes, pero Relapse Records sigue editando los discos de Red Fang. Imagino que es porque es un sello que entiende cómo quieres sacar las cosas, te puedes sentir más cercano a ellos
Siempre nos han guardado las espaldas y para nosotros son como familia, hay un ambiente de amistad muy grande con ellos y como estamos tan a gusto no queremos cambiar. Ahora se han mudado a Portland y los solemos encontrar por el pueblo, nos tomamos unas cervezas con ellos, y ese tipo de relación no lo cambiaría por llegar más alto. También me gusta que trabajen con un montón de bandas diferentes, no todos los que estamos en Relapse somos iguales.
– Ya para terminar: ¿Cuál es el peor sitio donde te tocó dormir mientras estabas de gira?
Oh, no diré su nombre pero lo recuerdo perfectamente. Fue durante nuestra primera gira norteamericana y todavía no ganábamos mucho dinero así que dormíamos siempre en casas de amigos o gente que conocíamos esa noche. Esto fue en el sur, y uno de los camareros que era nuevo nos dijo que podíamos dormir en su piso así que le esperamos hasta que cerrase el bar. De hecho cerró el bar y tuvimos que esperarle 2 horas fuera en el frío, cuando salió nos dijo que le siguiésemos y nos tuvo 45 minutos conduciendo. Él iba en una furgoneta que se caía a pedazos, literalmente estaba sujeta con cuerdas y cosas así.
Cuando llegamos al sitio nos dijo que podíamos dormir en el sótano, pero que tuviésemos cuidado con su gato “Mongoloid” porque le gustaba hacer sus necesidades encima de cualquier cosa. Cuando vimos al gato supimos porque tenía ese nombre, y es que tenía la cara como deforme y seguramente tenía daño cerebral…la cosa es que había caca de gato por todos lados: en el sofá, en el suelo, encima de las cosas. Hicimos lo que pudimos y dormimos allí, el gato no tenía la culpa y el cabrón del dueño podría limpiar más a menudo ese sótano (risas).
Al día siguiente nos levantamos y miramos el resto de la casa, que era un desastre. El baño estaba lleno de basura, ese tipo de sitios, pero lo más sorprendente es que su compañera de piso salió de la habitación y estaba perfectamente maquillada y peinada, parecía una chica universitaria como las que ves en las películas, y jamás imaginarías que viviese en un sitio así. Nos despedimos y nos marchamos para no volver jamás.
– ¿Y lo más interesante o asqueroso que comiste estando en gira?
He comido algunas cosas (risas). He comido canguro varias veces y está bueno, he comido carne de ballena en conserva en Islandia…bueno, espero que nadie piense que estoy matando animales todo el día, para ellos la ballena es como el ciervo del mar. Una cosa que sí evite comer una vez fue tiburón fermentado, era algo asqueroso y creo que Aaron si probó un poco. Básicamente antes en Islandia, hace mucho tiempo cuando no tenían sistemas de conservación y refrigeración, lo que hacían era fermentar la carne de tiburón para que aguantase más tiempo. Sabe horrible, pero lo siguen comiendo para honrar su herencia…yo cuando lo olí dije “ni de coña me como eso” (risas).