[review] Foo Fighters – Sonic Highways

Por Nekrokosmos

1. Something From Nothing
2. The Feast and the Famine
3. Congregation
4. What Did I Do?/God As My Witness
5. Outside
6. In the Clear
7. Subterranean
8. I Am a River

Expectación es poco para definir la cola que traía el nuevo lanzamiento de Dave Grohl, un álbum mas de Foo Fighters tras el sensacional y aclamado “Wasting Light”. No es broma, Grohl se ha ganado la simpatía de todos los sectores del rock (y del metal si me apuras) siendo ese tio que no solo cae bien, sino que crea buenas canciones…vamos, que si el rock de estadios y de emisoras de radio necesitase un mesías en el presente, todos miraríamos a Dave Grohl y sus Foo Fighters. De ahi que la primera impresión de “Sonic Highways” haya sido una decepción, y que dulce decepción.

¿Qué nos esperábamos de Foo Fighters? Pues singles emotivos como “Walk”, canciones llenas de rabia como “White Limo” o canciones buen-rolleras como “Rope” para mover los pies al unisono…podrían haber hecho un “Wasting Light Pt. 2” pero en su lugar presentan 8 canciones (¿solo 8 canciones?) en lo que es su proyecto mas ambicioso hasta la fecha. Desde ya te comento que si no conoces algo de la historia americana del rock n roll te sentirás algo perdido con éste “Sonic Highways”… ¿lo bueno? que el documental editado por HBO te lo explica bastante clarito.

A priori lo que ocurre con “Sonic Highways” es que no encuentras ninguna canción con ese golpe enganchante ni esas melodías pegadizas, no encuentras ese “single directo” que puedes pinchar una y otra vez hasta la saciedad, sino te encuentras con un disco que debes entender de principio a fin como un todo. Si fuese un disco conceptual sería sobre la historia reciente del rock n roll en EEUU, y por sobre todo del sonido que desprenden las ciudades donde se han grabado estas canciones (cada canción en una ciudad y estudio diferentes). Esto suena a Washington DC (ya lo explica Ian Mckaye de Minor Threat bastante bien en el documental), a Chicago, a Nashville…a todos esos sitios por los cuales “Sonic Highways” ha ido dejando su estela.

El álbum ha sido creado con la idea de que no sea solo una experiencia sonora, sino también visual, porque es que si no ves el documental de la HBO sobre la creación del álbum no terminas de pillarle el truco. Grohl tenía razón al decir que su gran momento como compositor llega ahora, y aunque todos adoremos canciones como “The Pretender” o “Everlong”, es aquí donde vemos que Grohl es mas que un puñado de canciones exitosas en las radios norteamericanas, sino un músico que puede mirarse cara a cara con los grandes de la historia y decir: esto es lo que aporto yo. ¿Te gusta el punk rock? ¿Te gusta el rock n roll de guitarras? ¿Te gusta el pop mas delicado y detallista? ¿Te gusta la americana? ¿Los cantautores? Todo eso tiene cabida en esta nueva aventura.

Desde ese riff a lo “Holy Diver” en “Something From Nothing” a las referencias hacia Kurt Cobain en la final “I am a river”, pasando por las sutilezas queenianas de “What Did I Do?/God as My Witness”, todo en este disco tiene un propósito mucho mas allá del de hacerte un fan fácil de la primera escucha. Son canciones de 6 minutos llenas de contrastes, son piezas elaboradas y estudiadas para tocar varias fibras. Foo Fighters se saben grandes, han conseguido una producción de lujo y van creando historia a cada paso (el paso analógico en el álbum anterior, la experiencia de una canción en cada ciudad y estudio en éste) y estén seguros de que las declaraciones de Grohl son verdaderas: “Sonic Highways ha sido un disco muy duro de realizar, no creo que lo vuelva a hacer de esta manera”…y no, no es un disco que se volverá a repetir en la discografía de los Foo, es una de esas cosas que pasan una vez en la vida.