[crónica] Stratovarius + Gloryhammer + Divine Ascension en Sevilla – Sala Custom, 25/10/2015

Texto: Morpheus Misfit
Fotos: Maria Guerrero Vega

Es gracioso ver como varios trolls de internet llaman a Stratovarius “unos acabados” y culpan a su vocalista Timo Kotipelto de no estar en su mejor momento. Quitando de lado su puesta en escena (la banda canceló dos shows antes de su periplo español por problemas con la voz de Kotipelto) ¿Alguno de esos “fans” ha escuchado los últimos 4 álbumes de Stratovarius? Lo mejor que les ha podido pasar ha sido coger a Matias Kupiainen como guitarrista de la banda, ya que además de tocar las seis cuerdas es uno de los principales compositores, productor, y director artístico del grupo.

Divine AscensionY es que este nuevo “Eternal” se desmarca de la trilogía mas progresiva del grupo y vuelve a esas raíces noventeras del power metal que nos enamoró a muchos hace ya décadas. Stratovarius saben que su público busca justamente eso, y por ello centran la gira de promoción de este álbum en este tipo de canciones, de todo su catálogo. Tampoco son tontos y se arropan en esta gira de dos grandes promesas del power metal clásico como son Divine Ascension y Gloryhammer, quienes ya pueden dejar al público bastante calentito para lo que Kotipelto y los suyos pueden ofrecer. La Sala Custom presentó una noche de casi lleno en un domingo que varios recordarán como épico.

La noche arrancó con Divine Ascension, una banda australiana que se define a si misma como metal progresivo pero que tira en directo mas de un power metal sinfónico con una carismática Jennifer Borg a las voces. A priori no parecían la elección mas acertada para una gira como la de Stratovarius, pero quedó demostrado que tablas les sobran para saber defenderse en cualquier ambiente. Mucha de la culpa la tiene su teclista David Van Pelt, dirigiendo la banda por momentos y llevándose el aplauso de los asistentes. Quizás les tocase el sonido mas flojo de la noche (principalmente en baterías), pero supieron sacar chispas de donde no había nada, especialmente en canciones como “Liberator”. Gloryhammer

Los siguientes serían los esperados Gloryhammer. Si por casualidades de la vida no los has escuchado jamás te invito a que pruebes con alguno de sus videoclips, porque es así mismo como saltan en escena. Los irlandeses dicen venir del espacio y hacer un metal intergaláctico, y si aun sigues leyendo ya puedes imaginarte que tienes todos los clichés típicos de este estilo de música, pero haciéndolo bien!!!

Por momentos parecen unos Steel Panther de la ciencia ficción y practicando power metal, teniendo como líder a su carismático vocalista Thomas Winkler (o “Angus McFife” en su papel) que llega a todas las notas en directo a pesar que resentirse ya en voces en momentos finales de su actuación. Lo mejor de la banda es lo metida que está en su papel, su interpretación sin fallos y el saber conducir un público a su antojo tanto en los medios tempos como en las veloces canciones como “The Unicorn Invasion of Dundee”. Todo un acierto haberlos incluído en esta gira.

StratovariusY la noche acabaría con Stratovarius, los renovados Stratovarius con Rolf Pilve a la batería. Nada que reprochar en su paso por Sevilla, ya que salieron bastante enchufados y listos para meterse en el bolsillo a todos los presentes. Arranca sonrisas ver que el público responde no solo en clásicos como “Forever” o “Black Diamond”, sino en singles tan recientes como “Unbreakable” o en nuevas perlas como “Lost Without A Trace”.

Saben manejar los tiempos correctos para que Kotipelto descanse la voz (solo de bajo y solo de batería incluído). Un Kotipelto relajado y animado, que bajó mas de una vez al foso de los fotógrafos para estar cerca del público. Lauri Porra al bajo intentó robarle el show, vistiendo siempre esa sonrisa característica, y animando al público con una lata de Cruzcampo en mano diciendo aquello de “Mas cerveza, mas fuerte”. Matias Kupiainen todo un señor tras sus seis cuerdas y su trabajo impecable, y Jens Johansson inmutable tras su teclado. Si algo hay que reprochar del directo de Stratovarius es que Kotipelto no llegue a todas las partes de “Hunting High And Low” o la ya mencionada “Black Diamond”, pero creo que a estas alturas nadie espera que tras 21 años en la banda siga en la misma forma. Con un sonido pulcro que los acompañó en todo su set se supieron ganadores y dejaron contentos a todos los que se acercaron esa noche a la Custom. El power metal y heavy metal clásico sigue gozando de buena salud en nuestro país.

SETLIST STRATOVARIUS

My Eternal Dream
Eagleheart
Against the Wind
SOS
Lost Without a Trace
Phoenix
Bass Solo
Paradise
The Lost Saga
Unbreakable
Keyboard Solo
Black Diamond
Drum Solo
——————–
Forever
Shine in the Dark
Hunting High and Low

PUEDES VER TODAS LAS FOTOS AQUÍ:

STRATOVARIUS EN SEVILLA