Death Mercedes + Burning Bright + Manteca Pa La Tostá en Granada (Sala Who, 25/04/2012)

Texto: Morpheus Misfit
Fotos: Iuliana Dragoi

Quizás sea Microsurco uno de los nombres principales en Granada detrás de todos esos shows especiales en la ciudad de la Alhambra de bandas con un potencial enorme (como lo son Death Mercedes y Burning Bright) pero que aun necesitan emitir un grito desesperado de oportunidad para ser escuchados. Dany Microsurco es la voz, al menos por estos lares.

La noche del miércoles 25 de abril se presentaba la velada bajo el nombre de “Hardcore Punk Night” en la Sala Who, quizás un nombre no tan acertado y que se prestaba a la confusión ya que aunque ambas bandas francesas sigan la ideologia DIY del movimiento hardcore punk (y tengan ciertos relametazos de este género en su sonido), no son para nada bandas de hardcore punk tal cual. Podria hablar largo y tendido sobre la poca asistencia de esa gran noche de explosión sonora (el fútbol todavia puede mas), pero solo diré que una escena musical que no tiene apoyo de sus propios miembros es una escena que esta condenada a la extinción…también podria meter en el ajo a todos aquellos dueños de salas que podrian dar mas el brazo a torcer en cuanto al alquiler de sus locales (entrada mas barata se traduce en mas clientes, y eso en mas consumo…de cajón), pero es la misma historia de siempre, asi que no pienso aburrirles con dicha parafernalia.

Abrieron la noche los locales Manteka Pa La Tostá, banda de punk rock old school con letras que iban entre lo divertido y lo contestatario, y que aunque no desempeñaron un mal trabajo encima de las tablas (para su estilo) quizás no fueron la mejor decisión de banda telonera para las atracciones principales de la noche.

Formados como trio, y turnandose las voces el bajista y el guitarra, se banda sigue los mismos derroteros de grandes formaciones de punk estatal de décadas pasadas (pensad en La Polla Records, por ejemplo), y aunque tuvieron que defender lo suyo ante muy poco público, lo hicieron como si no hubiera mañana y echandose el mundo a los hombros. Amena actuación (que inclusive resultó algo mas larga que la de las otras dos bandas principales, sorpresa) para terminar con “Los Güevos Gordos”, entre risas y aplausos.

Los siguientes en salir a escena fueron Burning Bright, una jóven banda francesa que se decanta por el hardcore mas metálico que apoya el codo en la melodia de sus armoniosas guitarras, y coge ganchos mas que interesantes a través del baile de ritmos que proporciona su bateria. Un vocalista muy metido en el papel y sudando la gota gorda, con grandes momentos como en “Unbound” (de su split con Death Mercedes, que por cierto se puede descargar de manera gratuita en su web).

Lo cierto es que esa amplia paleta sonora de hardcore (donde bien pueden aparecer retazos de post, algo de noise, y mucho breakdown) convenció bastante al servidor, a tal punto de considerar que su actuación fue mucho mas vistosa que la de los reyes de la noche, Death Mercedes. Canciones como “With the Wave” o “The Well” suenan demoledoras en directo, y mucho de ello por la energia y pasión de derrochan sus integrantes. No me importaria verlos otra vez en una sala, abarratoda e infestada de pits.

Para cerrar la noche teniamos a los otros franceses, Death Mercedes, quienes si bien destilan un sonido similar al de Burning Bright, apuestan quizás por algo mas “limpio” (voces y guitarras), acercandose muchas veces hacia riffs thrash con guitarras claramente influenciadas por el post rock noventero. Mucha velocidad, poco tiempo para presentaciones y un sonido que quizás no les favoreció tanto como a sus compañeros de gira, pero lo de Death Mercedes fue intenso y muy disfrutable.

“On the Offensive”, “Kamikaze” o “Debonair” pasaron como cuchillos afilados a través de nuestro cerebro, con una puesta en escena también bastante intensa y sin rivales, con coros apoyados de manera muy acertada por su guitarrista, que parecia ser el que mejor se lo estaba pasando, como tocando para cientos de personas en algún garito mítico de Londres. La mejor de todas, y con la cual cerraron la velada, fue “Bread no Banger” (todo un potencial hit dentro del estilo), pero si me tengo que quedar con algo es con los primeros segundos de “The Untamables” (que nos gustan los ritmos machacones).

Bastante apetecible noche de miércoles, con grandes nombres que quizás jamás lleguen al éxito de masas porque lo suyo es algo demasiado especial para ser marketizable, pero siempre nos quedará ese sentimiento agradable de haber visto a unos titanes en lo suyo. Gracias Microsurco.

FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/deathmercedesengranada2012.html