CAPITULO 1: SELLOS DISCOGRÁFICOS , DISTRIBUIDORAS Y AGENCIAS DE PROMOCIÓN
Por todos es conocido el actual estado de la música en el mundo, el cual se ve agrabado desde hace unos años por la crisis económica, pero el fin de este reportaje es el de profundizar como ha repercutido aqui en España, por lo cual he contado con la colaboración desinteresada de agencias de promoción / distribución y sellos mas relevantes de nuestro mundillo para realizar un reportaje sobre el actual estado del rock/metal en España basado en la opinión de los profesionales que trabajan en distintos medios, como: radio, revistas, televisión, webs, sellos discográficos, promotoras, salas de conciertos y hasta las propias bandas. Queremos empezar este macro – reportaje por los sellos discográficos y distribuidoras / agencias de promoción, para tener una visión auténtica de como se está viviendo la música en este 2010…para ello cada uno nos ha respondido amablemente unas cuantas preguntas:
RICHARD DE BACKGROUND NOISE (ENCARGADOS DE LA PROMOCIÓN EN ESPAÑA DE SELLOS COMO ROADRUNNER RECORDS, SPINEFARM, RELAPSE RECORDS, ETC)
* ¿Ha habido un declive importante en lo que llevamos de 2010 en cuanto a ventas de los grupos que llevais actualmente?
Por descontado. Salvo casos muy puntuales, todo el mundo relacionado con la música ha tenido declive. No solo de ventas, sino de asistencia a conciertos, etc…
* ¿Cual considerais que es la razón principal de esto?
Hay varias pero evidentemente la crisis tiene mucho que ver con todo esto. La venta de discos lleva ya muchos años de caida en picado -antes de que explotará la crisis general- así que eso es otro tema que esta ligado a la pirateria. Pero los conciertos también han bajado en general y ahí se suma la crisis económica a una brutal saturación de oferta y lo caros que suelen ser por general los conciertos. Así que resumiendo: crisis, piratería y una oferta superior a la demanda serían los tres factores gracias a los cuales la música está como está.
* ¿Crees que hablando del tema y haciendolo público podria llegarse sino a una solución a una concientización sobre el tema?
Me imagino que te refieres a la pirateria. Evidentemente una concienciar a la gente -hablamos de una hipotética campaña hecha con tacto realmente explicado a la gente que un disco es mucho más que llenar un Cd virgen- podría paliar algo la situiación, pero no arreglaria el problema. La gente si puede tener algo gratis, para que lo va a pagar. Es algo que pasaría en cualquier campo, no solo en el ocio que de momento es el gran perjudicado. Da igual lo que le expliquen que al final ese es el factor que cuenta.
* Si es que os ocurren algunos tipos de soluciones para afrontar la “crisis musical” ¿podrias decirnoslos?
Controlar descargas, bajar los precios de discos y conciertos y hacer ver a las nuevas generaciones, esas que nunca han comprado un disco, que si de verdad les gusta la música la magia que tiene el ir a la tienda a comprarte el disco de uno de tus grupos favoritos el día que sale a la venta. Pero evidentemente, prohibir las descargas ilegales sería el más rápido y eficiente.
* Debido a la caida en picado de ventas e incluso de cierre de algunos sellos discográficos o su obligada fusión con otras para su supervivencia ¿habeis diseñado algun tipo de plan estratégico para la ocasión o en realidad se sigue con el mismo tipo de promoción que siempre?
Bueno nosotros no somos sellos, somos una oficina de promo. Obviamente en el campo de la promo también esta cambiando todo mucho. Hace 20 años había 4 o 5 revistas y eso era todo lo qe se necesitaba para hacer una promo buena, para un disco de metal. Ahora hay miles de canales garcias a Internet: webs, blogs, redes sociales, radio online, etc…Con lo cual el impacto se diluye mucho. Evidentemente los canales de promo tradicionales ya no tienen el impacto de antes, aunque son todavía muy necesarios, y trabajar bien en Internet es la clave. Aún así, hay tantos grupos que es muy difícil destacar ante tanta oferta. La gente además, debido a esa oferta, se cansa muy rápido de las bandas. Hay grupos que parece que durante cinco minutos son lo más grande de la tierra y a los cinco siguientes ya no se acuerdan de ellos.
* Durante todo este tiempo de “crisis” ¿que ha sido lo que mas os ha sorprendido de los efectos del mismo?
La devaluación que ha tenido la música como arte. Cuando te puedes descragar un disco en menos de cinco minutos y gratis, este pierde todo el valor. La gente tiene la música como algo más de consumo, casi de usar y tirar. Algo muy triste para aquellos que la vivimos tan intensamente, no como profesionales sino como fans. Cuesta encontrar gente que valore el proceso de creación de un álbum.
* ¿Pensais que en España ocurrirá una pronta recuperación del estado actual? ¿Pensais que en España la repercusión no ha sido tanto como en otras partes del mundo? ¿Pensais que España en si no esta afrontando una crisis “musical”?
No hay ningún indicio de que las cosas vayan a ir a mejor en un corto -ni largo- espacio de tiempo. Es una realidad y mejor tenerla asumida. La repercusión en España de la crisis musical ha sido tremenda. Somos uno de los paises con más pirateria y donde más ha decrecido la venta de música y evidentemente no se está haciendo nada para combatirlo. Con toda la que esta cayendo, los politicos no se van a preocupar por la piratería musical. Si algo ha quedado claro en estos últimos meses es la ineptitud de nuestra clase poliítica, así que sería una utopía que supieran planterarse como puede mejorar la indistria musical cuando un tio que roba 40 millones de euros está en la calle
* Por último algún mensaje que quisierais mandar tanto a músicos como a clientes/consumidores….
No, que cada uno actue como crea que ha de hacerlo. Solo una cosa, a esos músicos que se quejan de que no venden discos o que no va gente a sus conciertos, pero que por su lado no se compran un disco o van a un concierto de otra bandas -algo que sucede mucho más de lo que creemos- que piensen un poco porque estamos en esta situación.
PACO FERNANDEZ DE CENTURY MEDIA / INSIDE OUT / ETC
* ¿Ha habido un declive importante en lo que llevamos de 2010 en cuanto a ventas de los grupos que llevais actualmente?
No en nuestro caso
* ¿Cual considerais que es la razón principal de esto?
Hemos cuidado aún más los lanzamientos, hemos maximimizado recursos y movido el catálogo de la manera más lógica posible para poder ofrecer a los fans ediciones aún más interesantes a precios más competitivos.
* ¿Crees que hablando del tema y haciendolo público podria llegarse sino a una solución a una concientización sobre el tema?
Supongo, pero nuestro situación es buena.
* Si es que os ocurren algunos tipos de soluciones para afrontar la “crisis musical” ¿podrias decirnoslos?
Educación como primera medida. En España existe un respeto nulo a la cultura en general y la musical en particular. Nos preocupa, como fans de la música, que los jóevenes estén perdiendo el gusto por el viejo ritual de llegar casa, abrir un disco nuevo y pasarse horas maravillado por la música y el diseño. El vinilo debería ser el único formato porque es el más bonito y el que mejor suena. Además, no hay ayudas de ningún tipo. El sector musical ha perdido el 80% de su mercado y ningún gobierno ha hecho nada.
La mala reputación de las grandes compañías, los sueldos infladísimos de directivos y los gastos supérfluos del pasado han hecho mucho daño. Cuesta darse cuenta de que ahora hay una nueva generación de gente, de fans, que amamos lo que hacemos e intentamos hacerlo lo mejor posible porque nosotros mismos somos fans de la música. Descargarse música ilegalmente, sin comprar jamás un disco, sin dar apoyo a las bandas de las que se dicen fans, es de incultos.
* Debido a la caida en picada de ventas e incluso de cierre de algunos sellos discográficos o su obligada fusión con otras para su supervivencia ¿habeis diseñado algun tipo de plan estratégico para la ocasión o en realidad se sigue con el mismo tipo de promoción que siempre?
No nos ha sido necesario.
* Durante todo este tiempo de “crisis” ¿que ha sido lo que mas os ha sorprendido de los efectos del mismo?
La escasa reacción de autoridades y grandes compañías.
* ¿Pensais que en España ocurrirá una pronta recuperación del estado actual? ¿Pensais que en España la repercusión no ha sido tanto como en otras partes del mundo? ¿Pensais que España en si no esta afrontando una crisis “musical”?
La crisis de la industria musical en España, y de la cultura en general, es si cabe más grave porque siempre ha habido menos respeto. Siempre hemos tenido los indices más bajos de consumo de cultura de Europa, pero los más altos de gasto en ocio nocturno.
* Por último algún mensaje que quisierais mandar tanto a músicos como a clientes/consumidores….
No os perdáis el placer de abrir un vinilo y pincharlo por primera vez.
GOR DISCOS
* ¿Ha habido un declive importante en lo que llevamos de 2010 en cuanto a ventas de los grupos que llevais actualmente?
Es que en 2010 todavía no hemos empezado, como quien dice, ni a vender.
* ¿Cual considerais que es la razón principal de esto?
Es evidente : las bajadas libres de internet . España es el pais que más piratea del mundo occidental.
* ¿Crees que hablando del tema y haciendolo público podria llegarse sino a una solución a una concientización sobre el tema?
Ya no creo , las posturas entre defensores y detractores de las bajadas libres de internet están demasiado enfrentadas y ninguno de ellos mira al futuro.
* Si es que os ocurren algunos tipos de soluciones para afrontar la “crisis musical” ¿podrias decirnoslos?
Habría que empezar por pensar que sin un trabajo profesional detrás del músico y sin una mínima financiación los nuevos grupos lo van a tener muy dificil. .
* Debido a la caida en picada de ventas e incluso de cierre de algunos sellos discográficos o su obligada fusión con otras para su supervivencia ¿habeis diseñado algun tipo de plan estratégico para la ocasión o en realidad se sigue con el mismo tipo de promoción que siempre?
No es un problema de promoción. Es algo más amplio . Es un problema de dinero y trabajo , la autoproducción no substituye el trabajo profesional. Dentro de muy pocos años veremos las nefastas consecuencias de este bajar sin pagar.
* Durante todo este tiempo de “crisis” ¿que ha sido lo que mas os ha sorprendido de los efectos del mismo?
Que nadie parece darse cuenta de que hay toda una cultura que desaparecerá. Tanto facha codo con codo con la extrema izquierda. Que la mayoría de los músicos cree que es algo que no le afecta. Que el mundo es más humano con bares, galerías de arte y discográficas y todos ellos están muriendo.
* ¿Pensais que en España ocurrirá una pronta recuperación del estado actual? ¿Pensais que en España la repercusión no ha sido tanto como en otras partes del mundo? ¿Pensais que España en si no esta afrontando una crisis “musical”?
En España no va a haber una recuperación: esta crisis ya se ha llevado por delante no solo a discográficas sino a estudios de grabación , fabricas, tiendas y pronto se llevará a revistas, programas musicales , mánagers, salas de conciertos, festivales etc….En nuestros paises vecinos no existe tanta piratería. España y los paises comprendidos en su area estamos sufriendo una doble crisis y esto es lo que le da al problema una gravedad extrema.
* Por último algún mensaje que quisierais mandar tanto a músicos como a clientes/consumidores…
+ Está claro ahora , en España no había aficionados a la música, había aficionados a la marcha ,a los botellones, a las drogas pero aficionados a la música solo unos poquitos , esos mismos que todavía van a la tienda y compran discos y van a los conciertos a ver a sus grupos en directo. Los demás tienen la play, la tele , etc.
LORENZO SANZ, ENCARGADO DE TOP ARTIST PROMOTION (DISTRIBUCIÓN DE EDEL / EAR MUSIC EN ESPAÑA ADEMÁS DE BANDAS ESPAÑOLAS)
* ¿Ha habido un declive importante en lo que llevamos de 2010 en cuanto a ventas de los grupos que llevais actualmente?
Hay una crisis generalizada en el sector de las ventas de CD´s, pero también lo hay en otros sectores de la sociedad. De echo, junto a Grecia e Irlanda, somos los países europeos que más hemos acusado la crisis económica actual, por lo que es lógico que todo el mundo se halla resentido en sus diferentes actividades profesionales.
* ¿Cual considerais que es la razón principal de esto?
La gente tiene miedo a gastar, ya que un CD, no es un producto de primera necesidad, como lo puede ser la comida o la ropa, pero insisto que este problema en el descenso de ventas en general, también lo acusan otros sectores en mayor o menor medida. El sector del ocio es el primero en sucumbir ante una crisis tan acusada.
* ¿Crees que hablando del tema y haciendolo público podria llegarse sino a una solución a una concientización sobre el tema?
La crisis está en boca de todos. Quizá lo que habría que hacer es pensar en positivo. Hay que aguantar la llegada de momentos mejores y tratar de provocar con una actitud positiva, que estos lleguen cuanto antes.
* Si es que os ocurren algunos tipos de soluciones para afrontar la “crisis musical” ¿podrias decirnoslos?
Las crisis son muy duras, pero también son periodos en los que la gente se ve obligada a desperezarse y cambiar viejos modelos establecidos. Generalmente, las buenas ideas no cuestan mucho dinero, lo más complicado es dar con ellas, ya que exige un plus de esfuerzo, un extra de meditación. Mi solución para afrontar el bajón actual que sufre la música en particular, es esforzarse en la búsqueda de esas nuevas ideas y no tener miedo a llevarlas a cabo. Si te das cuenta, la gente activa, decidida y que está en continuo movimiento, sufre la crisis de forma mucho menos acusada que el resto.
* Debido a la caida en picada de ventas e incluso de cierre de algunos sellos discográficos o su obligada fusión con otras para su supervivencia ¿habeis diseñado algun tipo de plan estratégico para la ocasión o en realidad se sigue con el mismo tipo de promoción que siempre?
La promoción de artistas es una labor que exige estar al día de todo, ya que es un elemento vivo que cambia con mucha rapidez. Internet es una herramienta importante a este respecto, una autopista que conecta a muchas personas a la vez de manera simultánea. Las redes sociales son imprescindibles y luego iniciativas como Spotify, que con su practicidad y si se les brinda el apoyo conveniente, harán que la gente no tenga necesidad de descargarse música, ya que la podrá evaluar previamente en streaming y posteriormente comprar aquel disco o discos que verdaderamente les guste. Ya hay mucha gente que prefiere esta fórmula a la de almacenar cantidades ingentes de CD´s grabados que no tienen ningún valor ni practicidad. Evidentemente, ahora, con toda la explosión de televisión por TDT, es importante estar al día de aquellas emisoras o programas que dediquen tiempo a programación musical y por último, es necesario crear vínculos de colaboración con medios masivos, sin olvidarnos de la prensa más humilde, ya que todo medio es importante y cada cual, aporta su granito de arena a la gran montaña que hace que un día un lanzamiento realmente tenga la difusión mínima exigible.
* Durante todo este tiempo de “crisis” ¿que ha sido lo que mas os ha sorprendido de los efectos del mismo?
Las ganas de la gente por confiar en sus posibilidades y luchar por reivindicarse y dar a conocer su música. La forma en la que las bandas noveles que confían en su propuesta dan la espalda a los problemas y se abstraen de ellos para luchar por salir adelante cueste lo que cueste. La forma en la que muchos de los grupos “grandes”, han aparcado sus limusinas y se han puesto el mono de trabajo para ser más competitivos si cabe, como por ejemplo Deep Purple, Uriah Heep, Foreigner… que sacan cada vez mejores discos cuando ya lo tienen todo ganado, solo por el echo de seguir viviendo de lo que realmente les gusta. Las crisis, para los acomodados, son dramáticas, pero para el que se mueve y lucha, es una gran posibilidad para estar cada día más arriba.
* ¿Pensais que en España ocurrirá una pronta recuperación del estado actual? ¿Pensais que en España la repercusión no ha sido tanto como en otras partes del mundo? ¿Pensais que España en si no esta afrontando una crisis “musical”?
Mientras el gobierno que esté en el poder, en este caso Zapatero, haga las cosas de forma tan incoherente y estúpida como se están haciendo ahora, no creo que exista una gran recuperación en breve y si la hay, será por la inercia del mercado global y el impuso fortuito de este, cosa a priori impensable a nivel local únicamente mediante la gestión interna del país. En España ha habido problemas como en todo el mundo, lo que pasa es que también hay que decir que otros países mejor formados culturalmente, lo han tenido más fácil, porque mientras en España uno va al Fnac y se llevaba un par de cd´s, en Londres, por ejemplo, la gente va de compras con cestas como en el supermercado, para llevarse cinco o seis discos de golpe, algo impensable aquí. Eso por no hablar del Top Manta, algo que en países como Inglaterra o Alemania es algo imposible de concebir y que aquí está totalmente al uso. Tristemente la disposición cultural con respecto al arte es muy mejorable en España.
* Por último algún mensaje que quisierais mandar tanto a músicos como a clientes/consumidores….
A los músicos decirles que continúen con esa ilusión por seguir haciendo llegar su música a todas partes y por superarse a nivel creativo. A los clientes, que compren música, ya sea física o digital, pero que sobre todo, se conciencien de que hay muchas familias comiendo detrás de las caras de sus artistas favoritos y que sin esa concienciación, ni esas familias comerán, ni ellos disfrutarán de música de calidad, al menos de la forma que lo han hecho hasta ahora.
DAVE ROTTEN, ENCARGADO DEL SELLO XTREEM MUSIC Y DISTRIBUIDOR DE VARIAS BANDAS DE METAL EXTREMO
* ¿Ha habido un declive importante en lo que llevamos de 2010 en cuanto a ventas de los grupos que llevais actualmente?
No, en 2010 realmente no, más bien empezó un declive serio desde el 2005 o así.
* ¿Cual considerais que es la razón principal de esto?
En general las ventas han ido cayendo paulatinamente (cuesta abajo y sin frenos, nunca mejor dicho) digamos que más o menos desde el ’97 o así, es decir, desde que empezó a generalizarse internet y los CD’s grabables. Luego ya con los mp3 y Napster en el 2000 fue un boom y poco después, desde que todo el mundo tiene ADSL, la caída ha sido espectacular. Eso si, a cualquiera que le preguntes, nadie piratea, todos se lo compran todo original, jaja!!
* ¿Crees que hablando del tema y haciendolo público podria llegarse sino a una solución a una concienciación sobre el tema?
Definitivamente NO. Aquí en España la conciencia no existe. Bueno, si, para el cachondeo estamos todos muy concienciados, pero en general somos el país más desconsiderado de Europa con diferencia. Por ejemplo, éso de comprar mp3’s por internet… tú conoces a alguien que lo haga aquí en España?? Yo no, la verdad, pero el hecho es que en el resto del mundo funciona y está claro que tienen las mismas opciones para bajarse material gratis que aquí. Lo que pasa es que aquí nos creemos más listos que nadie y así nos luce el pelo.
* Si es que os ocurren algunos tipos de soluciones para afrontar la “crisis musical” ¿podrias decirnoslos?
Esto es algo mucho más complicado de lo que parece. Nadie logra dar con la solución y desde luego yo no la sé. Sólo el trabajo duro editando buenas bandas e importando material interesante es la mejor forma de contrarrestar el desinterés que cada día crece y crece por comprar material original. Esto es un día a día a ver qué pasa, cómo evoluciona el panorama y tratar de adaptarse a el hasta el día del irremediable final: chapar el tinglao.
* Debido a la caida en picada de ventas e incluso de cierre de algunos sellos discográficos o su obligada fusión con otras para su supervivencia ¿habeis diseñado algun tipo de plan estratégico para la ocasión o en realidad se sigue con el mismo tipo de promoción que siempre?
El principal plan es no invertir demasiado, mantenerse underground, sin grandes expectativas, porque como te marques objetivos altos, lo más seguro es que te la pegues. Al menos hablo desde nuestro caso. Tratamos de ser lo más profesionales y serios posible y éso al final se refleja en beneficios, aunque hay que currar muchísimo, te lo puedo asegurar.
* Durante todo este tiempo de “crisis” ¿que ha sido lo que mas os ha sorprendido de los efectos del mismo?
Lo que más me ha sorprendido es que justo cuando se anunció la crisis, empezaron a subir las ventas, al menos en nuestro catálogo!! Si, es cierto, desde Noviembre del ’08, cuando casi estábamos tocando fondo, volvimos a levantar el vuelo y podemos decir que estamos más fuertes que nunca, editando material sin parar, aunque las ventas no pueden compararse al 2004 y años previos, claro.
* ¿Pensais que en España ocurrirá una pronta recuperación del estado actual? ¿Pensais que en España la repercusión no ha sido tanto como en otras partes del mundo? ¿Pensais que España en si no esta afrontando una crisis “musical”?
Por lo que a nosotros respecta, no creo que la crisis haya afectado a la música aquí. La gente sigue comprando al mismo nivel y yendo a los conciertos que quiere ir. No sé a otros niveles y estilos musicales, pero en lo que a nosotros respecta, creo que la crisis ha tocado otros sectores, no a la música.
* Por último algún mensaje que quisierais mandar tanto a músicos como a clientes/consumidores….
Básicamente que el futuro de la música depende de todos, no sólo de los grupos y sellos, sino sobre todo de los fans, que son los que al fin y al cabo compran música y asisten a conciertos. Si no compran, los sellos se van a la mierda y si no asisten a conciertos, los promotores no se arriesgan… es todo un círculo vicioso donde todos extamos involucrados, aún sin saberlo.
SARA DE BACKGROUND NOISE, PROMOCIÓN DE SELLOS NACIONALES E INTERNACIONALES (MALDITO RECORDS ENTRE OTROS)
¿Ha habido un declive importante en lo que llevamos de 2010 en cuanto a ventas de los grupos que llevais actualmente?
Background Noise es una empresa de promoción pero si estamos en contacto con las discográficas y grupos independientes con los que trabajamos para estar al tanto de las ventas. En lo que llevamos de 2010 no ha habido declive pero si se nota los grupos que sacaron disco en 2007 o 2008 y que ahora sacan uno nuevo, ahí la diferencia en muchos es grande.
* ¿Cual considerais que es la razón principal de esto?
El público ha perdido la costumbre de ir a comprar discos, sólo suelen comprar los mayores de 30 o incluso los muy jóvenes ni la conocen. No saben lo que es esperar a que salga el disco de tu grupo favorito, ir a la tienda y llevártelo a casa, escucharlo muchas veces y ver el libreto y empaparte del disco por todas partes. Ahora no valoran la música, sólo se preocupan en descargarse cuantas más canciones mejor para guardar en su ipod o teléfono móvil, que luego no escuchan. También siempre se escucha “los discos son caros” y no cuestan más que hace 10 años que los nacionales costaban entre 1.500 y 2000 ptas (10-12€) y los internacionales entre 2.500 y 3.000 ptas (15-20€). No se valora el trabajo de componer, estudio de grabación, fabricación, diseño, promoción, distribución… Los grupos noveles también se quejan de que no se venden discos pero ellos tampoco compran discos de otras bandas ni van a sus conciertos, es todo una rueda.
* ¿Crees que hablando del tema y haciendolo público podria llegarse sino a una solución a una concientización sobre el tema?
Algunos músicos han dado su opinión sobre esto y hasta algunos medios de comunicación nuevos se les han echado encima. Ya si te pones a ver las noticias y el gobierno no lo va a parar, ya han salido más de una vez sin dar importancia al tema.
* Si es que os ocurren algunos tipos de soluciones para afrontar la “crisis musical” ¿podrias decirnoslos?
Que todo el mundo vuelva a valorar la música, que es cultura y se considere como los libros, que lleve el mismo IVA, que dejen entrar a los menores a los conciertos y que se pare de alguna manera la descarga gratuita que ya todas las bandas tienen descarga digital legal.
* Debido a la caida en picada de ventas e incluso de cierre de algunos sellos discográficos o su obligada fusión con otras para su supervivencia ¿habeis diseñado algun tipo de plan estratégico para la ocasión o en realidad se sigue con el mismo tipo de promoción que siempre?
Hemos tenido tiempo de ir diseñando cosas aunque tampoco hay muchas opciones. Ofrecer temas de los discos 2 o 3 meses antes de su salida, mucho movimiento en redes sociales que es donde está ahora mismo la mayoría del público pero ahora se ha vuelto más complicado todo ya que hay muchos medios de comunicación pero están muy saturados porque hay muchas bandas, cualquiera se puede grabar un disco y los medios no dan para más. Aunque se tengan muchos grupos de promoción a la vez tienes que ir dándolos en pequeñas dosis e intentar meterlos en todos los sitios posibles poco a poco aunque se tarde más.
* Durante todo este tiempo de “crisis” ¿que ha sido lo que mas os ha sorprendido de los efectos del mismo?
La brutal caída de las ventas de discos, antes se vendían grandes cantidades y apenas se valoraba a no ser que fuesen artistas que vendiesen millones pero ahora vendes pocas copias y ya puedes darte con un canto en los dientes.
* ¿Pensais que en España ocurrirá una pronta recuperación del estado actual? ¿Pensais que en España la repercusión no ha sido tanto como en otras partes del mundo? ¿Pensais que España en si no esta afrontando una crisis “musical”?
Esto tardará mucho más en recuperarse de lo que nos dicen, España está muy afectada y endeudándose mucho, ahora suben los impuestos pero no va a solucionar nada. La gente no tiene para comer y mucho menos para ocio.
* Por último algún mensaje que quisierais mandar tanto a músicos como a clientes/consumidores….
Cuando se recupere un poco todo, yo creo que para 2012 o así, que se valore la música y la cultura como se debe, permitiendo la entrada de menores a las salas y cortando la piratería y fomentando la descarga legal. Que no desaparezca el formato físico sea cd o vinilo aunque sea en edición coleccionista para los melómanos.
*** DESDE GOETIAMETAL.COM QUEREMOS AGRADECER A TODAS ESTAS PERSONAS QUIENES NOS BRINDARON UN POCO DE SU TIEMPO PARA ELABORAR EL CUESTIONARIO Y NOS AYUDARON A CONFECCIONAR LA PRIMERA PARTE DEL REPORTAJE…SEGUID CON EL BUEN TRABAJO ***
…PROXIMAMENTE LA SEGUNDA PARTE …