[entrevista] Cathexia: “El objetivo es salir fuera, no hay que ser victimista y quejarse, hay que seguir trabajando”

¿Os suenan bandas como Thirteen Bled Promises o Legacy Of Brutality? Hoy venimos a hablar de CATHEXIA. Los de Asturias estuvieron muy activos hasta 2015 y luego no se supo más de ellos, pero hace nada publicaron “Complete Obliteration” y ahora se anuncia que formarán parte del cartel del Resurrection Fest 2019. Hablamos con Javier Cosmea, miembro fundador de la banda, y nos explica con lujo de detalles cuales son sus intenciones para empezar a mover lo que creemos que es de los álbumes mas interesantes lanzados en el género en 2018. Por Morpheus Misfit

– Hace ya unos días que se publicó “Complete Obliteration”. Es cierto que en este país somos muy de adular a las bandas y dar reseñas postivas muy facilmente. Por eso quería saber si ya sea por parte de la prensa o de algún hater recibiste ya alguna reacción negativa hacia el disco. O de alguna otra banda, que eso también se lleva mucho.

Pues todavía no, y me preocupa porque cuando no tienes haters no estás haciendo las cosas bien (risas). El disco lleva muy poco tiempo en la calle y aún no nos han dado feedback suficiente como para ver si tenemos haters. Espero que los tengamos pronto.

– Estaba revisando las redes sociales de la banda y toda comunicación se corta en 2015, nadie sabe nada más de ustedes y tampoco hay un mensaje de despedida ni nada parecido. En los 2 siguientes años estaban grabando este disco, pero nadie sabía nada al respecto excepto la banda ¿Qué pasó?

La cosa fue que Cathexia arrancó en 2007 con chavales muy jóvenes, en un pueblo muy pequeño, y cuando eres tan jóven es normal que los caminos se separen. Algunos incluso dejan la música, otros se van a diferentes proyectos…los primeros años fueron muy bien, grabamos el primer disco y luego un EP, pero tantos cambios de formación hicieron mella.

Yo mismo, que soy el único miembro fundador que queda, me involucré más en otros proyectos y fue cuando entré en Thirteen Bled Promises. Los otros integrantes también estaban en Legacy Of Brutality y fue cuando su proyecto empezó a tener más actividad, así que fue natural dejarlo estar un tiempo y encontrar una formación más estable, así como el momento mas indicado para seguir. Dicho esto también hay que decir que nunca dejamos de componer y seguir trabajando.

El proceso de grabación fue más lento porque lo grabamos nosotros mismos, lo hizo nuestro bajista Lalo en un estudio improvisado por nosotros mismos y a distancia. No fue un proceso fácil, pero ya estamos con la formación más estable y productiva que podemos tener.

– Creo que para esta grabación también entró un guitarrista de Thirteen Bled Promises ¿no?

Sí, cuando decidimos grabar metimos a Dario Urbistondo en la formación como segundo guitarrista, y aunque no grabó líneas en el disco sí que colaboró con la creación de canciones. Nos hechó un cable a la hora de grabar las guitarras, y era la pieza que nos hacía falta para tener más estabilidad. Las cosas ya están funcionando, se están moviendo, y no tenemos planes de parar.

– Eso es lo que te iba a preguntar, porque en este tiempo tanto Legacy Of Brutality como Thirteen Bled Promises se han hecho un nombre en la escena estatal. Con esto a la vista ¿Qué es Cathexia ahora mismo? ¿Un proyecto paralelo para cuando éstas bandas no estén de gira o grabando? ¿Es Cathexia una prioridad?

Ahora mismo es una prioridad total, es una banda igual de importante que las otras y en estos momentos estamos consiguiendo compaginar las actividades de todos los integrantes en todos sus grupos. Legacy Of Brutality están preparando noticias para dentro de muy poco, Thirteen Bled Promises también estamos trabajando en las sombras…Cathexia es igual de prioritario como los demás, no vamos a sacar este disco y ya está.

La idea es salir a dar conciertos con este material, y de hecho ya tenemos cosas escritas para lo próximo que saquemos. Todavía nos tomará nuestro tiempo ponerlo todo a punto, pero seguiremos grabando y tocando.

– Entonces se esperan fechas de Cathexia con este disco, no solo un concierto en Asturias y ya está

No no, de hecho ya tenemos dos fechas confirmadas que se publicarán en breve pero que no dependen de nosotros sino de la organización, y estamos buscando más cosas. Estamos hablando con gente, no será una gira de varias fechas seguidas pero sí que tocaremos en distintos puntos de España a lo largo del año. Si se nos permite también queremos tocar fuera de España, ese es el plan.

– Lo que hace Cathexia es death metal extremo ¿Crees que la escena se aprecia como debería dentro de España? Me explico: WORMED son de Madrid, pero si te fijas son una banda mucho más apreciada fuera de España, o al menos es lo que a mi me parece

No, desde luego, pero es la historia de siempre. No creo que pase solo con el death metal, pasa con casi todos los estilos derivados del rock. En España no se le da la repercusión que se merecen, pero a mi tampoco me gusta el mensaje victimista de quejarse.

Precisamente bandas como Wormed o Angelus Apatrida demuestran que haciendo metal se puede salir de España, es una cuestión de trabajo y de emplear ese tiempo que los demás usan en quejarse y hacerlo para seguir trabajando. Hay que lidiar con la poca atención que se les da aquí a estos estilos, al poco apoyo de los organismos sociales, pero tenemos que hacerlo trabajando y tratando de llevar nuestro producto fuera. Hay ejemplos, quizás no muchos, pero hay bandas que lo consiguen. Eso quiere decir que es posible.

– En “Complete Obliteration” metes hasta 3 invitados ¿Cómo es que en un disco que ha tardado tanto en cocinarse decidiste meter gente de fuera en lugar de hacerlo todo con tus compañeros de banda?

Los invitados son Simón (cantante de Legacy Of Brutality), Isaac (antiguo cantante de Cathexia), y están ahí por la amistad que nos une, son familia y nos apetecía hacerlo. Las otras dos son Mick Montaguti (de los italianos Electrocution) y Max Otero (de los franceses Mercyless), que las metimos porque son unos clásicos del death metal más vieja escuela, y es lo que más nos gusta hacer. Les contactamos, les hizo ilusión colaborar, y a nosotros nos hizo más ilusión tener nombres tan respetados para este disco. Todos contentos y les agradecemos mucho su colaboración.

– Estaba leyendo la crítica del disco que hizo Pau Navarra en Rockzone. Pau es alguien a tener en cuenta cuando hablamos de metal extremo en este país, y la verdad es que pone a Cathexia muy bien. Les compara con bandas como Vomitory, Grave, e incluso dice que la voz suena a Martin van Drunen ¿Las comparaciones son odiosas o ha dado en el clavo?

Me parecen bien, y leyendo esa crítica la veo muy correcta porque creo que comprendió a la perfección lo que queríamos hacer. Hacemos death metal clásico pero también tenemos influencia del metal moderno, o por ejemplo del grindcore, que es lo que a mi me flipa. Captó muy bien la influencia de estos estilos en las bandas que menciona. No creo que sean necesarias las comparaciones al hablar de un grupo, pero sí están bien cuando son acertadas. Tampoco nos compara con Katy Perry (risas).

– El otro día leí una noticia de una banda de metal extremo que decía que su éxito radicaba en que sus integrantes no escuchan exclusivamente metal extremo. Escuchaban cosas fuera del metal extremo, y así podían hacer un metal extremo “diferente” al resto ¿A Cathexia le pasa lo mismo? ¿En esta casa solo se escucha metal? Imagino que al menos tú escuchas algo diferente, porque también estuviste un tiempo en Trono de Sangre

El resto de los integrantes de Cathexia sí que escuchan metal extremo como estilo principal, aunque también escuchan mucha más música dentro del rock, pero mi caso es diferente porque aunque en mi día a día lo que más escucho es metal extremo sí que tengo el espectro más abierto ya que trabajo en el negocio musical y escucho música muy distinta a diario.

No es solo eso, no es solo trabajo sino que también me gusta porque creo que de cada estilo puedes sacar algo bueno y adaptarlo al rollo que haces. Esos ejemplos se ven en un montón de bandas que lo petan ahora mismo, por ejemplo el otro día leí una entrevista a Nergal de Behemoth y decía que este nuevo disco se basaba mucho en las estructuras del rock más clásico. Habrá quien diga que eso una mierda, pero para mi es guay traer influencias de otros estilos.

– Mira también como Satyricon han simplicado completamente su música

Sí, también, o Ihsahn, que el otro día dijo que lo que hace ahora mismo en su proyecto es como le gustaría que sonase Emperor. Uno no tiene que ponerle freno a lo que le esté llenando en ese momento, nosotros hemos hecho un disco de death metal extremo porque es lo que nos apetece ahora mismo, pero el día que me deje de apetecer el death metal dejaré de grabar este tipo de cosas. No creo que valga la pena hacer algo solo porque “tengas que hacerlo” o porque sea un imperativo. Nosotros estamos orgullosos de hacer death metal, es lo que nos llena ahora.

– Si el día de mañana te diese por hacer death melódico ¿Cambiarías el nombre de Cathexia o lo seguirías manteniendo?

Sería un concenso de lo que todos pensasen que deberíamos hacer, pero si me preguntas a mi yo creo que Cathexia tiene un camino muy marcado, una especie de death metal específico, y si el cambio es muy radical yo optaría por hacerlo bajo otro nombre. Nunca se sabe lo que vamos a hacer en el futuro, lo que sí te puedo asegurar es que lo siguiente que hagamos después de “Complete Obliteration” seguirá siendo death metal extremo 100%.

– Cuando se habla de “Complete Obliteration” se comenta mucho la evolución en cuanto a producción, al menos al compararlo con el EP “Misanthropy” de 2011. Antes decías que este disco lo han grabado a lo DIY ¿Crees que si te hubiesen dado los medios para grabar con gente como Erik Rutan o hacerlo en un estudio profesional el resultado hubiese sido muy distinto?

Posiblemente hubiese sido muy distinto. Tener medios siempre está bien, siempre se agradece y nosotros en este caso no los tuvimos, pero tuvimos la suerte de tener a Lalo de nuestro lado. En ese entonces solo teníamos un guitarrista, así que tuvo que asumir muchas labores de composición de guitarras, además del bajo. Tiene un talento innato en la producción y puede sacar mucho color de recursos muy limitados.

Nuestro objetivo era sonar todo lo orgánico y natural que pudiésemos, queríamos evitar la sobreproducción y las baterías de mentira, así que creo que lo conseguimos. Por supuesto que nos hubiese gustado grabar con un productor de renombre o un estudio gigantesco, pero más que grabar con otro productor nos hubiese gustado tener más medios para que Lalo se sintiese más cómodo grabando. De momento estamos muy contentos con el sonido que hemos sacado.

– Para terminar: Esas canciones que dices que tienes ya compuestas ¿Acabará siendo otro EP para 2019?

No sabemos aún que haremos. Sí que ya hay canciones grabadas, porque alguna se quedó fuera de “Complete Obliteration” por cantidad, porque no queríamos hacer un disco tan largo. Se seguirá componiendo y sacaremos nuevo material lo antes posible, pero se depende mucho de los medios que tengamos, la actividad con otras bandas, etc. Ahora lo que queremos es presentar este “Complete Obliteration” en todos los sitios que podamos.