[entrevista] David Zackrisson nos habla de “The Void”, lo nuevo de Beardfish

David Zackrisson nos llama desde su Suecia natal para hablarnos de “The Void”, el disco que debe catapultarlos como una de las bandas de rock progresivo mas interesantes de la actualidad. Un disco mas oscuro y pesado, del cual descubrimos todos sus aspectos en ésta entrevista. Por Morpheus Misfit

* Asi que tienen un tour europeo junto a Flying Colours que empieza ahora en septiembre ¿Cómo te hace sentir eso?

Se siente genial, llevamos mucho tiempo esperando para hacer algo junto a Mike Portnoy…desde aquel tour que debiamos hacer supuestamente en 2009 junto a Dream Theater. Nos quedamos muy decepcionados entonces porque no pudo ser, pero parece que ahora las cosas si están funcionando (risas). Hemos alquilado hasta una casa – móbil en la iremos 6 personas durante toda la gira.

* Y dentro de poco sale a la venta el nuevo disco, “The Void” ¿Cuál es la idea mas grande detrás de este disco, la cosa que quieres que los fans y la prensa sepan de este disco?

Creo que lo esencial de “The Void” es que trata sobre la parte emocional de las personas, como cuando las personas pasan por tiempos difíciles y luego tratan de volver al camino correcto. El disco trata de eso, y a eso se refiere el título “The Void”.

* Musicalmente, ¿Cuál crees que la mayor diferencia entre el anterior “Mammoth” y éste “The Void”?

Creo que la diferencia principal es que bajamos el tono y la afinación de las guitarras para un par de canciones, algo que les añadió un toque mas heavy a los temas. Fueron escritos de esa manera, asi que fue normal grabarlos asi…lo probamos y nos gustó, asi que lo dejamos de esa manera (risas).

* Algunos describen este disco como “mas oscuro” y con un toque “mas metal” ¿Estás de acuerdo?

Si, estoy de acuerdo. Hay canciones allí con muchas de nuestras primeras influencias. Esta vez queriamos intentar…bueno, no intentar, sino que las canciones fueron escritas de esa manera. Han salido mas metaleras, asi que decidimos ir todo el camino (risas). Es lo que nos apetecía hacer.

* He leído por ahi que en los discos anteriores no pudieron captar toda la energía y la vibra de los conciertos ¿Es algo que han conseguido ahora con “The Void”?

Creo que eso se debe al hecho que nuestras canciones ahora son mucho mas dirigidas por las guitarras, cosa que no pasaba antes. Yo soy basicamente el que compone la mayoria de las guitarras, y es asi. Hay canciones de “Mammoth” que son mucho mas heavies cuando las tocamos en directo, cambian radicalmente en comparación con el disco, como por ejemplo la canción que cierra ese disco.

También tiene mucho que ver con nuestro batería, fue él el que nos empujó a grabar canciones de este tipo, y como ya lo haciamos en directo decidimos reflejar aquello también en el disco. Teniamos una buena idea y queriamos probarla.

* Éste “The Void” es sobre la pérdida, acerca de la vida y la muerte ¿Cuál de los sentimientos crees que es mas fuerte, la felicidad y la tristeza?

Oh, creo que ambos son igual de fuertes. Cuando te pones a pensar sobre la vida…mmmm….una vez leí un artículo que decía algo como “si sabes cuánto dolor vas a aguantar durante tu vida, ¿valdría la pena vivir?”. Mucha gente no se pone a pensar en esto, ya que el dolor es parte de la vida, es algo por lo que tienes que pasar y punto…es lo que hace la pena vivir, porque sino no sería importante. Si en la vida todo fuera bonito ¿qué mas importaría vivir?.

* Ahora mismo están con el sello InsideOut, que es parte de Century Media. Century Media acaba de colocar todo su catálogo de vuelta en Spotify, incluyendo los discos de Beardfish ¿Qué piensas de plataformas como Spotify o Grooveshark, crees que son útiles para bandas como Beardfish?

Ahora creo que es muy importante, cuando empezó no lo veía de esa manera. Siempre he sido un fan de recibir música gratis (risas), y si la gente puede recibir mi música de esa manera para mi es genial. Por otro lado es un arma de doble filo, y la gente debería ser capaz de darse cuenta que hacer música también tiene su coste.

La música tiene un valor, la gente no debe dar por sentado que es gratis y ya está, porque va a haber un día donde los músicos ya no van a ser capaces de poder grabar mas música a nivel profesional. Lleva mucho esfuerzo y mucho tiempo. Ninguno de los miembros de Beardfish puede sobrevivir solo de la música, y eso que no somos un grupo muy grande…conozco a integrantes de bandas mucho mas grandes que nosotros que tampoco pueden vivir solo de la música.

Es algo raro, porque no tengo nada en contra de Spotify y del streaming de discos, pero al mismo tiempo pienso que debería ser algo mutuo, que la gente también dé algo por escuchar los discos.

* Cuéntame sobre el Minnuendo Festival aquí en España ¿Qué fue tocar aquí?

Fue genial tocar en España en ese festival. Todo el mundo nos tenía muy cuidados, ni siquiera tuvimos que pedir nada, todo estaba allí. La gente de la organización es gente maravillosa, también el público…hicimos un buen show, asi que todo salió perfecto. Nos gustaría volver.

* Lo progresivo ahora en la música metal es algo asi como una gran tendencia, casi una moda. Bandas salen de la nada, se auto-proclaman “djent” y se vuelven famosos de la noche a la mañana ¿Qué piensas de todo ello?

No estoy muy seguro de lo que me hablas…
.
* El supuestamente género llamado “djent”, de bandas como Meshuggah.

Ahhh si, djent…he escuchado hablar de él. Me parece bien por esos grupos (risas), mientras haya algo de calidad musical y haya una buena performance encima del escenario. Siempre habrá gente que quiera escucharlo y verlo…

* Ya para terminar esto ¿Cuál es tu motivación para seguir grabando música y salir de gira?

Simplemente no me imagino sentir todas éstas emociones sin la música, si no fuese músico estaría involucrado en algo referente a la música. Es lo que me gusta, es algo que sé que está destinado para mi, incluso desde niño.