Hace unos días pudimos hablar con Brian Baker, legendario guitarrista de Bad Religion y Minor Threat que ahora se lanza a un nuevo proyecto llamado Fake Names para el que ha reclutado al vocalista de Refused. Hablamos de coronavirus y las giras, los conciertos en streaming, de como se gestó Fake Names o de como los fans de Bad Religion odian el proyecto. También nos comenta si tendría sentido una reunión de Minor Threat hoy día, todo en esta entrevista. Por Jorge Fretes
– Hola ¿Cómo estás?
Estoy bastante bien, teniendo en cuenta todo lo que está pasando ahora mismo en el mundo.
– Es cierto. Justo estaba pensando en eso, y es que Fake Names es un proyecto que se lleva gestando desde 2016 pero parece un mal momento decidir sacar el disco debut justo en 2020 cuando hay una pandemia mundial
¿Sabes qué? Es el tiempo perfecto para lanzarlo, teniendo en cuenta que Fake Names es una banda que no puede salir mucho de gira. Vamos a tener que llevar a cabo el proyecto Fake Names entre dos bandas bastante ocupadas como Bad Religion y Refused, y ahora que nadie puede salir a ningún sitio tendrán más tiempo para escuchar el disco.
Estoy al tanto de que la gente está escuchando mucha más música ahora que antes, lo hacen para relajarse o por ocio, para distraerse de lo que está ocurriendo. Nunca en mi vida hubiese deseado una pandemia como la que estamos viviendo, pero tampoco puedo decir que ha sido un mal momento para sacar el disco debut…no ha sido tan malo para nosotros.
– Ya sabíamos que sería difícil programar conciertos de Fake Names, pero imagino que algo tendrías planeado para promover el lanzamiento del disco ¿Se han tenido que cancelar muchas fechas?
Bueno, íbamos a hacer unos conciertos del lanzamiento del disco en Nueva York, Washington DC y Los Angeles aquí en EEUU, no teníamos nada planeado para Europa de momento pero nuestro agente ya tenía pensado cerrarnos algo allí porque nos encanta salir de gira por Europa. De todas maneras no íbamos a hacer una gran gira para Fake Names porque justamente tocaba la gira de 40 aniversario de Bad Religion y yo iba a estar muy ocupado como para hacer otra cosa…pero aquí estamos.
– Sí, de hecho la gira de Bad Religion pasaba por España y en mi ciudad (Málaga) nos tocaba una fecha. De todas maneras creo que ya han puesto nuevas fechas para la gira de 40 aniversario ¿Crees que los conciertos serán exactamente igual que antes del coronavirus? Los de la gira de 40 aniversario
No, creo que va a ser una situación totalmente nueva. Creo que la idea de un virus pandémico como el coronavirus hará que la gente cambie totalmente su manera de interactuar en público, y eso afecta a los conciertos. Para mí hemos perdido ese elemento tan importante para el punk rock como son los moshpits y los conciertos donde no cabe ni un alfiler, es terrible pero imagino que la gente ahora mismo no está interesada en estar tan cerca unos de otros en un concierto. Tendremos que esperar a ver cómo se desarrollan las cosas y ver cómo podemos arreglarlo.
– El disco es bastante corto, son solo 28 minutos. Cuando escuché hablar por primera vez del proyecto ya me imaginé que no sería algo donde habría mucho tiempo para hacer varias cosas, ya sea salir de gira o grabar más seguido. Por eso me imaginaba un disco debut con muchas canciones y mucho más largo ya que el resto estaría más ocupado con sus bandas principales, pero al final habéis puesto solo 10 canciones
La cosa es que lo que estás escuchando es una demo, nunca tuvimos la intención de que sea un disco completo. Grabamos estas canciones con la intención de ver si alguien estaba interesado en hacer un disco con nosotros, no sé si sabes la historia pero le mandé la demo a Brett de Epitaph Records, mi amigo y compañero en Bad Religion, para ver si sabía de algún sello pequeño e independiente que pudiese estar interesado.
No estaba intentando entrar en Epitaph Records, no pensaba de esa manera ni se me pasaba por la cabeza, pero cuando lo escuchó me dijo que quería ficharnos. Pensé que estaba de broma pero lo hizo, nos fichó porque le parecíamos un proyecto divertido, y creo que ha tenido tanto éxito en su sello discográfico porque siempre ha tenido oído para saber dónde estaba la diversión.
Otra cosa que hizo grande este lanzamiento, y fue cosa de Brett, es que no volvimos a grabar ninguna de estas canciones. Funcionaba tan bien porque tenía esa crudeza y esa inocencia de los proyectos que están empezando, si lo hubiésemos grabado de nuevo seguro la hubiésemos cagado. Si hubiésemos pensado en grabar un disco entero habría más de 10 canciones, pero es lo que es, y este disco en realidad no es más que una demo. No teníamos más canciones en ese entonces (risas).
– Muchas veces gente que está en bandas muy grandes y que exigen mucho hacen discos como estos para distraerse y lo hacen una sola vez, no son cosas a las que les dan continuidad ¿Fake Names piensa en grabar otra vez? No sé si ya tenéis nuevas canciones
Queremos grabar más, de hecho tenemos compuestas más canciones (risas). Creo que son 7 nuevas canciones las que tenemos ahora, la idea es grabar cuando se pueda, y sin duda alguna tocar todo lo que podamos o lo que nuestros compromisos nos lo permitan. No es cosa de una vez, Fake Names es una banda real a la que queremos darle continuidad y con la queremos tocar para la gente, porque el sentido de montar todo esto es para tocar para la gente y que nos escuchen en directo. Me encanta dar un concierto, no puedo evitarlo.
– Ahora mismo se está poniendo de moda lo de los conciertos en streaming, muchas bandas ven con este medio una manera de seguir en contacto con sus fans y de hecho mucha gente se está enganchando ahora que no puede salir de sus casas ¿Has pensado en hacer un streaming de Fake Names teniendo en cuenta que no se pudieron hacer esos conciertos de promoción del álbum?
Creo que los conciertos en streaming son geniales para bandas que tienen una larga relación con sus fans, pero para bandas nuevas como nosotros quizás no funcionaría. Bueno, hay muchos factores por los que no funcionaría para Fake Names, empezando porque nuestro vocalista vive en Suecia. Tampoco tenemos baterista (risas), y que la gente todavía no nos conoce bien, no se conoce nuestras canciones y creo que el formato no es el adecuado para presentarnos como grupo. Veo que funciona muy bien con bandas ya conocidas, pero no lo haría tan bien con nosotros.
– Antes nos contabas la historia de la demo y de cómo querías que se lanzase a través de un sello pequeño e independiente, pero desde que se supo de la existencia de Fake Names se habló en la prensa de un supergrupo, lo cual es normal si tienes integrantes de Bad Religion y Refused. ¿Crees que las personas que forman la banda ya han marcado de alguna manera el futuro de la banda desde el principio? ¿Quizás las personalidades o lo que representan sus nombres ya se han comido a Fake Names antes de empezar? Más en una escena como el punk rock donde todo al principio se mantiene más en un perfil bajo
Sí, lo pensé en su momento pero llegué a la conclusión de que es algo que no puedo evitar. Somos quienes somos, y para mucha gente somos un supergrupo de músicos de punk rock pero para mí solo somos un grupo de amigos que nos reunimos para hacer lo que nos gusta. Crecí con Johnny y Michael Hampton, íbamos al instituto juntos, somos amigos desde hace 45 años.
También pienso que Fake Names es una banda que no suena a nada de lo que hemos hecho antes ninguno de nosotros. Se que a los fans de Refused no les ha gustado nada, algunos fans de Bad Religion han aprovechado su tiempo para decirme en las redes sociales que Fake Names apesta (risas). Por eso pienso que Fake Names es algo diferente, no es marketing ni estamos intentando agradar a nadie, solo somos amigos que se lo pasan bien y que nació como un accidente. Fue una idea que se convirtió en una demo, luego en un disco, ahora estoy hablando con alguien de España sobre Fake Names…es una locura, pero me gusta.
– También es que hay mucha gente que se ha quedado atrapada en la música que les gustaba cuando tenían 20 o 30 años. No lo notarás tanto con Bad Religion ya que tu banda ha tenido un sonido consistente a lo largo de los años, pero recuerdo cuando Refused se reunieron y lanzaron el nuevo disco…los fans lo odiaron, porque querían escuchar a los Refused que conocían de los 90´s. Imagino que cuando eres tan conocido por hacer algo específico, y luego cambias, los fans acérrimos empiezan a odiarte
Estoy de acuerdo. Creo que como somos músicos muy conocidos jugamos con ventaja, porque nada más por curiosidad la gente querrá saber cómo suena el proyecto en el que están metidos los de Bad Religion y Refused. Estaré contento si por casualidad le gustamos a dos fans de Refused, porque seamos honestos: esos fans de Refused no nos hubiesen conocido jamás si no fuese porque Dennis Lyxzén está en el grupo.
– Creo que Fake Names al principio eran solo Michael Hampton y tú, luego ya empezaron a reunir el resto de la banda ¿Cómo cambió el sonido que tenía Fake Names solo con Michael y tú cuando Johnny y Dennis entraron al grupo?
Sí, fue algo que él y yo hicimos para divertirnos, eran simples jams y ni pensábamos en montar un grupo, quedábamos en casa para tocar por tocar. Michael es compositor y trabaja en el cine, hace bandas sonoras para películas y para series, así que cuando sacábamos algo a veces me decía que podríamos venderle esa canción a un anunciante o a una película, pero no lo veía como una banda funcional. Según iba pasando el tiempo y nos iban saliendo más canciones nos dimos cuenta que eso pedía más integrantes y que tendríamos que tener una banda de verdad para seguir adelante.
La música en sí no cambió mucho en su base, pero el ingrediente secreto en todo esto es Dennis. La música ya estaba toda compuesta y grabada en el momento en el que Dennis entró al grupo, yo no le di ninguna instrucción ni le dije como hacer las cosas, solo le pasé lo que grabamos y le dije que hiciese lo que quisiese con la voz.
Estaba en Suecia cuando recibió las canciones, ni siquiera le dijimos sobre lo que tenía que cantar, así que cuando nos devolvió las demos con la voz nos quedamos bastante sorprendidos porque esperábamos otra cosa. Dennis tiene una gran voz para cantar, siempre ha cantado sobre cosas muy serias, pero ahí estaba con esta banda de pop de mierda cantando sobre cosas revolucionarias en las que creía, lo cual nos llevó a otro nivel.
– Ahora te voy a preguntar por una banda que no es Fake Names, de hecho es una banda que lleva inactiva muchísimos años. De tanto en tanto aparece en la prensa la noticia de que Minor Threat, la banda de la que formaste parte, vuelve para hacer un concierto por el X aniversario de un disco o algo parecido, pero siempre es mentira. Una vez leí un artículo que decía que no tenía sentido reunir a Minor Threat ahora mismo, que fue una cosa de su época y funcionó entonces, pero que no funcionaría ahora en 2020 ¿Estás de acuerdo?
Sí, totalmente, no volveremos a hacer conciertos nunca jamás. Fue un producto de su tiempo, está mucho mejor donde está con su legado que sí un grupo de viejos intentan revivir los momentos con canciones que escribieron cuando eran adolescentes. No quiero ir hacia atrás, quiero continuar hacia adelante y seguir creando, y para mí ahora mismo hacer una reunión de Minor Threat no sería satisfactorio. Creo que nos haría más daño que beneficiarnos, a todo el mundo le gusta la idea de cómo sería ver en directo a Minor Threat, pero si nos hubiesen visto en directo seguro no les gustaríamos tanto (risas).
– Para termina unas preguntas que hago a todos los músicos, y para ello tendrás que remontarte a tus primeras giras cuando empezabas en esto de la música. Piensa en tus primeras giras con tus primeras bandas ¿Cuál fue el peor sitio donde dormiste mientras estabas de gira?
Creo que uno de los peores sitios fue en una casa okupa en San Francisco llamada Vats. Era una fábrica de cerveza abandonada que unos punks habían ocupado y convertido en su hogar. Era asqueroso y se estaba cayendo a pedazos, la gente dormía en estos espacios donde antes solían colgar los barriles gigantes de cerveza…es difícil de explicar pero no era un sitio agradable. Yo tenía 16 años y estaba con mi banda straight edge Minor Threat, rodeado de 30 anarquistas llenos de speed que estaban bebiendo y peleando, personas que eran mucho más grandes y mayores que tú. Para mí era una pesadilla postapocalíptica, pero era como funcionaban las cosas entonces, porque no teníamos nada de dinero y era impensable alquiler un hotel para dormir, ni siquiera pensábamos en ello. Dormías en donde te dejaba la gente que montaba el concierto, a veces era un sitio agradable en casa de los padres de alguien, y otras veces era en el Vats de San Francisco (risas).
– La otra pregunta y la final. Has estado por todo el mundo y has tenido la oportunidad de probar la gastronomía de cada país ¿Qué es lo más asqueroso o curioso que has probado estando de gira?
Mmmm es una buena pregunta. Fue cuando estuvimos en Japón, un sitio donde comen cosas muy raras. Me encanta la comida y probar cosas nuevas, no me asustan las cosas que no conozco así que soy muy atrevido. En aquella ocasión nos pusieron para comer unas vieiras que todavía estaban vivas, y aunque no sabía mal no le veía el chiste ni lo revolucionario, porque no sabían diferente a una vieira que no estuviese viva y moviendose…me pareció raro.
También me pareció raro comer reno en Finlandia. Nunca había visto a un reno como comida, siempre he pensado en ellos como los ayudantes de Santa Claus (risas), pero comer reno me pareció una experiencia rara. Su carne tiene un sabor muy particular, no sabe mal, pero pensaba que me estaba comiendo a Rudolph, el ayudante de Santa (risas).