[entrevista] Secret Signs nos desvelan los secretos de su nuevo disco

Primero, enhorabuena por “For a Lifetime”, un disco bastante conseguido. Ya que lleváis un cierto tiempo con él ¿Habéis encontrado ya cosas de él que queréis mejorar de cara a un próximo lanzamiento? Ya sea esto producción, estilismos, vuelta de tuerca a ciertas ideas…

Raul: Muchas gracias, bueno… tal vez siempre hay cosas que mejorarías una vez escuchado el resultado final pero yo creo que, por este disco están las cosas bien como están.

Jose: Yo personalmente estoy totalmente satisfecho con el resultado, ya que refleja perfectamente lo que ha sido la andadura del grupo desde que nos formamos hasta que por fin hemos conseguido editar el trabajo. Personalmente no cambiaría nada de este disco aunque está claro que de cara a un segundo álbum sí que habrá ciertos cambios musicales lógicos, ya que el tiempo pasa y cuando nos metamos a grabar el segundo álbum evidentemente no tendremos las mismas inquietudes musicales que hemos tenido durante esta primera época del grupo.

Lo que impacta de primeras en un lanzamiento como “For a Lifetime” son las voces, ese cruce y contraste ¿Crees que lo principal en el disco son las voces, queríais enfocarlo de esa manera?

Raul: Queríamos que quedara todo lo más compacto posible, pero no es casualidad que las voces cobren especial protagonismo en el disco, ya que May ha hecho un grandísimo trabajo con ellas, empastando perfectamente con los grunts en el momento en que la canción lo pedía.

Jose: Sí, efectivamente damos mucha importancia a las melodías vocales, al fin y al cabo es lo más característico de una canción y lo que el oyente recuerda. De hecho casi siempre comenzamos las canciones por ahí y después las vamos desarrollando instrumentalmente.

Aunque la distorsión le de mucho color y juego a canciones como “Theatre of Sadness and Pain” ¿Os imagináis lanzando una edición en acústico de todas estas canciones?

Raul: Lo hemos pensado en alguna ocasión pero no creemos que todas las canciones fueran a tener un buen feeling a la hora de trasponer en acústico, solo unas pocas se salvarían.

Jose: Hay algunas canciones que son muy propicias para el acústico, sería interesante, aunque todavía no se han dado las circunstancias para que nos planteemos ago así.

¿Tenéis claro que el sonido de “For a Lifetime” es el sonido definitivo de Secret Signs? ¿Puede ser, como dice el título del disco, algo para toda la vida o todavía estáis en una fase de experimentación con el sonido?

Raul: Estamos muy orgullosos del trabajo que ha hecho Sonia con el sonido del disco y, de momento éste es el sonido Secret Signs a día de hoy que quedará para toda la vida como bien dices, pero cuando vengan las nuevas canciones ya veremos que camino es el que escogemos…

Jose: Nunca se sabe lo que va a pasar en el futuro y a cualquier músico con iniciativa siempre le gusta experimentar y probar sonidos nuevos y demás, de hecho el segundo disco será quizás más oscuro e intimista así que estamos en continua evolución.

* Dentro de un grupo como Secrets Signs y del tipo de música que tocáis ¿Es la teatralidad como un instrumento mas al servicio de un todo? ¿Os imagináis sin ese factor?

Raul: No creo que la teatralidad sea algo demasiado importante en nuestra música, personalmente no le doy demasiada importancia a ese factor. Es preferible un buen sonido y grandes actuaciones musicales más que teatrales…

Jose: Hombre, personalmente opino que de una manera o de otra el factor teatral siempre está ahí, ya que el hecho de subirte a un escenario implica interpretar una serie de historias que estás transmitiendo con las letras de tus canciones. Hay temas muy épicos que sí que se prestarían a algún tipo de representación teatral aunque por ahora eso es algo que se escapa a nuestras posibilidades.

Éste estilo de metal sinfónico quizás tuvo su mayor auge en la década pasada, y aunque siga teniendo un nicho importante de seguidores ¿Creéis que está de capa caída? ¿Está todo inventado dentro del metal sinfónico?

Raul: Tal vez si esté todo inventado, pero hay que saber o tratar de buscar los diferentes matices que te hagan ser diferente a las demás bandas del género dentro de un mismo patrón, que en nuestro caso es el metal sinfónico.

Jose: Sí, es cierto que este género tuvo su auge hace unos años aunque nosotros no nos regimos por las modas, hacemos este tipo de música porque nos gusta y como bien dice Raúl, nosotros tratamos de hacer lo que hacemos lo mejor posible.

Escuchando vuestro CD se pueden escuchar muchas influencias. Ya sabes… Power Metal, Doom Metal e incluso partes más comerciales que serían netamente radiales… ¿Esto es algo buscado para poder llegar a más gente o simplemente os sentáis a componer y las canciones nacen así de forma natural? ¿Cuántos componéis en la banda? ¿De que forma lo soléis hacer?

Raul: Las canciones salieron así, de forma bastante natural aunque siendo sincero, si hemos buscado un gran peso en los estribillos.

Jose: Hay que tener en cuenta que componemos todos, y cada uno tiene unas influencias distintas, por eso el resultado ha sido bastante ecléctico, así que no ha sido nada premeditado. Para componer solemos llevar una idea sólida para trabajar sobre ella, bien sea grabada en midi o en audio con una melodía vocal y a partir de ahí cada uno va trabajando en sus partes instrumentales.

Pese a que el disco salió antes del verano, hace unas pocas semanas que le estáis dando bombo en los medios de comunicación. ¿Cómo están siendo las respuestas de los medios/fans? ¿Tenéis pensada alguna presentación oficial para el CD?

Raúl: De momento no nos podemos quejar tal y como están las cosas, y valoramos mucho que los medios como vosotros os intereséis por el disco. De momento hay buena respuesta.

Jose: La respuesta está siendo muy buena, estamos recibiendo buenas críticas y eso es algo que se agradece enormemente, el disco lo estaremos presentando el próximo día dieciséis de Noviembre en la Sala Taboo de Madrid, tocaremos junto a Traitors y Vanagloria.

Lleváis cerca de 7 años prácticamente con la misma formación, con la excepción del cambio de vocalista…. ¿Cómo hacéis para manteneros siempre los mismos y que tiréis todos para el mismo lado? Parece algo muy complicado cuando en el resto de las bandas, el cambio de formación pareciera algo continuo.

Raúl: Somos constantes y de momento hemos tenido la suerte de que, como dices exceptuando la vocalista, no ha habido ninguna causa de fuerza mayor que nos haya hecho a ninguno abandonar la banda, aparte por supuesto que nos llevamos genial todos…

Jose: Tenemos la suerte de que siempre hemos congeniado bien y nunca hemos tenido grandes problemas. Un grupo es como una familia, es fundamental que exista la comunicación entre nosotros y que si existe alguna diferencia hablarlo tranquilamente y buscar soluciones.

Volviendo al disco: hay canciones con patrones que aunque parezcan sencillos, como en “Voices From The Afterlife”, son difíciles de conseguir. Durante la composición y grabación de “For a Lifetime” ¿Cuál fue la canción que mas trabajo dió, la que mas costó terminar?

Raul: A mi personalmente “Battle for the Darkness”, por los continuos cambios de pulso y lo larga que es, aunque en general fue un trabajo laborioso hasta que conseguimos el resultado final.

Jose: Sí, quizás el “Battle” fue la más complicada porque tiene varios cambios de tiempo y muchas partes instrumentales, aunque lo supimos resolver en el estudio sin grandes problemas.

“Battle For Darkness” y “Searching For Angels” pueden confundirse en los primeros segundos como baladas, algo casi obligatorio en un lanzamiento de metal sinfónico y mas con toques de power metal…pero al final resultan en canciones totalmente energéticas y diferentes a una balada ¿Es un recurso, la balada, del cual queríais huir en este disco?

Raul: Pues no necesariamente pero surgió así… “Searching for Angels” sí iba encaminada a ser una balada pero al final… no fue así.

Jose: Nos gusta combinar partes lentas y rápidas, realmente no hay ninguna balada como tal, aunque tampoco ha sido algo de lo quisiéramos huir, simplemente esas canciones nos pedían ese cambio de tercio.

Y ya que menciono “Battle For Darkness”, el dúo vocal queda bastante bien. Perdona mi ignorancia, pero ¿quien es la otra voz?

Raúl: Es Andrés San José, vocalista de Sákata, mi otra banda. Debido a la temática de la canción pensamos que tiene tres voces/personajes diferentes pensamos que quedaría muy bien su voz junto a la de May y a la de José, y ahí queda el resultado.

Hablando de vocalistas… ¿Es cierto que cuando vuestra actual discográfica (Casket/Copro) os dio el OK para editar el disco vuestra primera cantante, Lucía, se fue de la banda? ¿Ese salto a un nivel más profesional influyó para que ella dejara la banda?

Raúl: No influyó. Porque ella ya tomó la decisión unos días antes de que Casket/Copro se interesara por nosotros.

José: Sí, efectivamente pasó así, por suerte nos esperaron hasta que encontramos a May.

¿Tardásteis mucho en encontrar a May? ¿Fueron muchas las candidatas? ¿Os costó mucho decidiros por ella?

Raúl: La verdad es que tuvimos mucha suerte, no tardamos mucho en encontrar a May. Antes de ella probaron cuatro cantantes, pero cuando encontramos a May no nos costó demasiado decidirnos por ella.

Jose: Tardamos poquísimo, ni un mes. Lo tuvimos bastante claro con May desde el principio.

Sin lugar a dudas uno de los puntos más álgidos de vuestra carrera fue el haber teloneado a Theatre Of Tragedy en su gira despedida. ¿Cómo surgió/conseguísteis ese concierto? ¿Cómo fue la experiencia de tocar con uno de los creadores del estilo?

Raúl: La experiencia fue increíble. En caracol, con buena entrada, un gran sonido y Theatre Of Tragedy fueron muy simpáticos con nosotros. Todo un honor abrir para ellos.

José: Fue gracias a Joseán de Scary Noise, nos ofreció abrir para TOT y no nos lo pensamos. La experiencia con ellos fue muy buena, sobre todo con Nell que se mostró muy simpática con nosotros y vio todo nuestro concierto.

¿Hasta donde estáis dispuestos a llegar en una industria tan competitiva como la musical? ¿Es Secret Signs una banda que busca convertir de su apuesta algo totalmente profesional, en todo sentido de la palabra?

Raúl: A donde nos dejen. De momento no queremos buscarnos un techo y decir: “hasta aquí”. Queremos seguir disfrutando y hacer disfrutar con nuestra música hasta que el cuerpo aguante.

José: Queremos ir a por todas aunque somos perfectamente conscientes de cómo están las cosas, por supuesto que nos gustaría convertir la banda el algo totalmente profesional pero eso es algo que a día de hoy nos queda muy lejano, aunque por supuesto que lo vamos a intentar con todas nuestras fuerzas.

*Las últimas palabras son para vosotros…

Raúl: Muchas gracias por el apoyo a toda la gente que nos sigue y a vosotros por la entrevista.

Jose: Gracias a todos los medios que nos están ayudando, y a toda la gente que ha colaborado para que este disco por fin vea la luz, os queremos !!!