[review] Rammstein – ‘Untitled’, teatral y melódico olvidando los riffs

Por Víctor Ciria

Cristoph ‘Doom’ Schneider – Batería
‘Doktor’ Christian Lorenz – Teclados
Oliver Riedel – Bajo
Paul Landers y Richard Z. Kruspe – Guitarras
Till Lindemann – Voz

Deutschland
Radio
Zeig Dich
Ausländer
Sex
Puppe
Was Ich Liebe
Diamant
Weit Weg
Tattoo
Hallomann

Uno de los discos más esperados de este 2019 es el nuevo de los germanos Rammstein, su primer larga duración desde 2009.

Después de años de rumores y habladurías, el pasado 28 de marzo sorprendieron a todo el mundo con una impresionante mini película de 10 minutos para presentar su nuevo single, ‘Deutschland’ (que ya va por los 52 millones de visualizaciones), desatando todo tipo de polémicas incluso a nivel político en su Alemania natal; nada nuevo, por otra parte. También hicieron públicos los pre-orders del álbum, en los que podíamos ver la primera letra de los nombres de cada canción, una portada provisional y sin título. Un mes después lanzaron el videoclip para ‘Radio’, un clip algo más habitual en el que podemos ver muchas referencias a la historia de la radio en Alemania y a la censura durante el Tercer Reich. Después de la publicación de Radio se reveló el tracklist y que, efectivamente, el disco no tiene título (aunque muchos medios lo han considerado homónimo). También revelaron la portada, una cerilla sobre un fondo blanco inmaculado. Nada puede representar mejor a Rammstein, probablemente la mejor portada que han hecho nunca.

Ahora sí, pasados unos días desde la publicación del disco, con el doble LP en las manos y después de un par de decenas de escuchas, puedo valorar las sensaciones que ha producido en mí. Al principio no pude sentir más que decepción ante lo poco imaginativos que son los riffs de guitarra, puesto que es una de las cosas que más me suelen impresionar en las primeras escuchas. A pesar de esto, me enganchó muchísimo y los temas fueron creciendo en mí poco a poco. Después de darle más vueltas, conseguí apreciar los grandes desarrollos melódicos que encierran estos temas, la gran mayoría obra del teclista Christian ‘Flake’ Lorenz, un auténtico genio sin el cual Rammstein no sería lo que es hoy en día. Otro de los puntos fuertes del álbum son las increíbles interpretaciones de Till Lindemann, en algunos puntos casi teatrales. Por lo tanto, podemos afirmar este álbum no es un álbum para nada riffero, en especial la segunda parte del mismo.

Un punto negativo puede ser el orden que han elegido para los temas, ya que en la primera parte del disco suenan todos los temas más directos y contundentes, mientras que para la segunda parte dejan los temas con desarrollos más complicados y que necesitan más escuchas para apreciarlos como se merecen. Por supuesto tiene momentos muy poco originales y temas flojos, como ‘Sex’ o ‘Tattoo’, los cuales suenan a refrito de muchos temas que ya hemos oído de los alemanes. También tiene sorpresas como ‘Puppe’, un tema que se desarrolla lentamente y con una interpretación magistral de Till, desde la intro en la que las guitarras van creando tensión e incomodidad hasta la explosión en el estribillo, en el que Till se desgañita hasta ponernos en la piel de la protagonista de la letra en un registro en el que nunca se le había escuchado; totalmente perturbador pero uno de los momentazos del álbum.

Aunque parezca mentira, los mejores temas del álbum son los que precisamente no están construidos en torno a riffs de guitarra como ‘Was Ich Liebe’, con grandísimas melodías y momentos de contundencia como el post-coro y con unos arreglos de teclado que la hacen crecer muchísimo, o ‘Weit Weg’, con un comienzo bastante sorprendente con órgano Hammond en la que ‘Flake’ está excepcional. Probablemente el mejor tema del álbum (y uno de los mejores que han hecho en mucho tiempo) sea ‘Zeig Dich’, con unas guitarras demoledoras, unos arreglos corales y orquestales que nos transportarán a la era de “Mutter” (2001) y por supuesto un estribillo enorme. Tampoco debo dejarme la canción festiva del álbum, ‘Ausländer’, que a día de hoy no sé si me encanta o la odio, pero lo que sí puedo decir es que va a conseguir su objetivo de ser el hit del disco, y que seguramente la acompañen con un videoclip de lo más polémico.

En resumen, Rammstein siendo ellos mismos y sintiéndose a gusto, ya que, sin hacer su mejor álbum, pues tiene algunos altibajos, han conseguido sacar un disco de lo más sólido, con una producción espectacular y mostrando su faceta más melódica pero sin perder la contundencia.