Por Morpheus Misfit
Machine Screw
Christian Woman
Black No.1
Fay Wray Come Out And Play
Kill All The White People
Summer Breeze
Set Me On Fire
Dark Side Of The Womb
We Hate Everyone
Bloody Kisses
3.O.I.F.
Too Late: Frozen
Blood & Fire
Can’t Lose You
Puede llevarte un momento, pero en la contraportada de este disco puede leerse la frase “no confundas la falta de talento con la genialidad”…es eso lo que Type O Negative hicieron en 1993 en su tercer album (segundo oficialmente, pero no olvidemos un directo “no directo” de por medio), pero a dia de hoy no nos queda en claro si se ha tratado de una broma o de una forma totalmente honesta de publicidad, lo cierto es que este “Bloody Kisses” es un puto clásico. Lo que hicieron en su momento que endulzar su sonido, con guitarras industriales, teclados pegajosos y una voz que no quedaria fuera de lugar si fuese a anunciar el apocalipsis…y si, es de ese tipo de cosas que solo puedes amar u odiar, no tiene punto medio.
Se trataba de ese tipo de música que solo puede encontrar su nicho en el heavy metal, donde ser tan misógino o sexista posible es la mejor virtud que puedes tener, pero la diferencia de Type O Negative es que se tomaban ello por el lado mas divertido de la cosa, y estando totalmente al tanto, explotaban el mecanismo hasta su éxito…Bloody Kisses no ha sido otra cosa que el casamiento brillante de la perversidad con la música y el sexo. Tan triste como pueda ser la reciente muerte de su vocalista Peter Steele, también nos recuerda a un fin idilico para el depresivo y atareado músico, lo cual le da un significado mas profundo y mórbido a toda su discografia (y en especial a discos como “World Coming Down”). Peter Steele sin duda ha dejado su huella en nuestro mundo, y si nos tenemos que referir a un disco de cabecera de los Drab Four (siempre me ha encantado esa coña con The Beatles) tenemos que hablar de este Bloody Kisses, porque no ha habido disco mas fuerte desde esta obra maestra.
Estoy seguro que muchos fans podrán discutir este hecho, pero revisando meticulosamente toda la discografia de la banda el que se mantiene mas en forma es éste sin duda…ya lo probó en su dia llegando a disco de oro (el primero para Roadrunner Records) y cosechando singles tan notorios como “Christian Woman” o “Black Nº 1”. Siempre conocidos por escribir canciones depresivas con un humor algo extraño, Bloody Kisses se diferencia del anterior “Slow, Deep and Hard” por alejarse de la influencia thrash y punk, pero aun manteniendo esas letras diseñadas para ofender a todo el que se ponga en frente. ¿Qué es lo que convierte a este disco en algo tan exitoso? Pues la decisión de la banda de incorporar melodias mas poperas en un ahogado sonido gótico, a la vez sin sacrificar la identidad de los Type…a pesar de que cada canción tenga un promedio de 7 minutos de duración, todas son fácilmente escuchables y disfrutables al máximo, y todo sin sacrificar un ápice de integridad.
Centrado alrededor del amor, el sexo, la muerte y la religión, se trata de un disco con un alto sentido de la melodia, con canciones de medio tempo y guitarras semi-sabbatianas que dejan paso a pequeños detalles que lo hacen mas especial sin cabe (como la lluvia que se escucha al principio de “Black Nº1”). Pues si, y para haceros una pequeña idea si es que no habeis tenido el placer de escuchar aun este disco, es como si Barry White fuese un vampiro sediento de sangre y sea fan incondicional de Black Sabbath (vampiros a la antigua, no el prototipo ñoño de Crepúsculo).
No se si ya os lo habia dicho, pero el nivel de humor en este disco es bastante alto, con uno de sus principales himnos establecido como una burla oficial hacia las chicas góticas (“Black Nº1”) o una versión oscura de “Summer Breeze” de Seals & Croft que suena mas a funeral que a pop rock….y si, amar a esta banda es como amar a la propia muerte. Otra vez ¿que lo convierte en clásico? que puedes reirte con el, apreciar su calidad y no dejar de mover la cabeza. Quizás lo único que nos distraiga y haga menos fluida su escucha sean los pasajes entre canción y canción (los 30 segundos de “Machine Screw” que se asemejan a una mujer teniendo sexo con una máquina – bastante obvio -, o la referencia clara a King Kong antes de “Fray Wray Come Out and Play”), pero ello no quita que sea una escucha obligatoria en toda la escena, ya no metal, sino rockera mundial. Malditos, rendid tributo al jodido genio que fue Peter Steele.