[crónica] Katatonia + Sólstafir + SOM en Madrid – Sala Changó, 06/02/2023

Texto: Jorge Fretes

Con un día de descanso de por medio en una larga gira, y tras un sold out contundente en Francia, llegaban Katatonia a España para la primera de sus dos fechas en una gira que como tantas otras fue aplazada unos años por el covid-19. Aunque su nuevo álbum ‘Sky Void Of Stars’ está muy reciente, esta gira sigue siendo la última parte de presentación de su anterior álbum ‘City Burials’, y sea como sea no podíamos perdernos esta gira que tan buenas reseñas está cosechando en toda Europa.

La gira tampoco se ha librado de la polémica, y es que aunque Katatonia sean el nombre más grande que veas en el cartel, se trata de una gira conjunta con los islandeses Sólstafir. Es un combo ganador, pero depende de si se es más fan de uno u otro, el set de cada banda se puede quedar corto. Al ser las dos bandas cabezas de cartel, cada noche tanto Katatonia como Sólstafir tocan un set de poco más de una hora. Eso se suma a que los fans más antiguos de Katatonia no escucharán en esta gira ninguna canción anterior a 2006. Da igual que este año sea el 30 aniversario de su disco debut ‘Dance Of December Souls’, estos Katatonia ya no son esos, y como si fuera poco el guitarrista Anders Nyström es baja en toda la gira europea y lo reemplaza el guitarrista de Entombed AD Nico Elgstrand.

En esta aventura les acompaña y abre el show los norteamericanos SOM. Will Benoit y los suyos sabían que era una oportunidad única para darse a conocer en Europa, y aunque su set era corto supieron sacar el máximo del mismo. El vocalista y guitarrista se deshizo en halagos a sus compañeros de gira, también con un sold out en Madrid, y con un público bastante entregado en las primeras filas con un espacio íntimo por lo pequeña de la sala, esos 30 minutos de doom, shoegaze y pop atmosférico crearon el ambiente perfecto para lo que se avecinaba.

SOM

Prayers
Animals
Awake // Sedate
Moment
Clocks
Black Out The Sky
Youth // Decay

Parece mentira pero Sólstafir llevan en activo de 1995, habiéndose conseguido a lo largo de los años una gran base de seguidores fieles. Hay que decir que cuando se conocen las canciones y se sabe exactamente cual es la vibra que persigue el grupo es cuando uno puede sumergirse totalmente en su directo, la experiencia puede ser muy positiva al comprobar como además de lo que hacen en estudio consiguen añadir en directo.

Como siempre, su show es bastante minimalista y dejan que la música hable por ellos, algo que realmente funciona porque aunque las letras estén en islandés, estas canciones consiguen contarnos sus maravillas de otra manera. El guitarrista y vocalista Addi Tryggvason no pierde el toque, tanto en su talento como músico, como en ese humor negro que no todo el mundo capta y que también dejó ver en Madrid en varias ocasiones. “Rökkur” como única presentación de su nuevo álbum ‘Endless Twilight of Codependent Love’ y el resto una serie de lo mejor de su catálogo.

SÓLSTAFIR

Náttmál
Köld
Melrakkablús
Rökkur
Rismál
Fjara
Ótta
Goddess of the Ages

No era mucho más de las 21:15 cuando los suecos Katatonia ya estaban encima del escenario. En cuanto a popularidad me recuerdan a los fineses Amorphis, una gran base de fans fuera del metal extremo ya cuando la carrera está bastante dilatada, y tras varios cambios en su dirección musical. Pero hay cosas que no cambian, como su vocalista Jonas Renkse en un halo de misterio siempre sobre el escenario, escondiéndose entre pelo y humo, nunca totalmente visible pero con una voz que resonaba en toda la sala Changó. Lástima que al igual que otras críticas que hemos leído suyas, por ejemplo en Berlín, el sonido no les acompañó del todo y durante las tres primeras canciones las guitarras de Roger Öjersson estaban muy altas, mientras que las de Nico Elgstrand muy bajas, algo que se dejó notar bastante en temas como “Behind The Blood” en el juego que hacen ambas en la introducción. Daniel Moilanen también sufrió un percance con la batería que obligó a parar el show unos minutos.

No estaba Anders y se notaba, aunque hay que reconocer que Nico Elgstrand desempeña un buen trabajo como reemplazo y hacía que canciones del nuevo álbum ‘Sky Void Of Stars’ tuviesen un nuevo brillo en directo. En los primeros conciertos de esta gira sacaron joyas como “The Promise Of Deceit” que no han sonado tanto en sus directo y que rescataron para algo especial, pero para cuando su gira llegaba a Madrid el setlist ya estaba bastante estandarizado con el resto de fechas anteriores.

Aunque el sonido y la mezcla fue mejorando algo según iban avanzando el show, no terminó de cuajar del todo y genera dudas sobre si el cambio de sala de La Paqui a Changó fue acertada, sobre todo por la acústica. Roger Öjersson estaba bastante participativo y hasta colaboró con la voz en la final “Untrodden” antes del bis, en el que por suerte rescatan las míticas “July” y “Evidence”. No se puede negar, gusten mas o menos sus nuevos trabajos, su directo sigue siendo apabullante. Puede que vayan tirando para un lado más progresivo en su sonido, pero siguen cuidando mucho sus conciertos para que sigan siendo algo totalmente emocionante. Pesadillas y depresión, angustia y enojo del que gusta.

KATATONIA

Austerity
Colossal Shade
Lethean
Deliberation
Birds
Behind the Blood
Forsaker
Opaline
Buildings
My Twin
Atrium
Old Heart Falls
Untrodden
July
Evidence