Hace más de un año que se puso a la venta “One Man Army” de los fineses Ensiferum, y este verano vuelven a España para una actuación muy especial en el festival Leyendas del Rock. Por ello nos ponemos en contacto con su vocalista y guitarra Petri Lindroos, y charlamos un poco de la actualidad de la banda, además de ciertos entresijos de la vida en carretera. Por Morpheus Misfit
– Bueno, este agosto vuelven al Leyendas del Rock ¿Sabes con que bandas estarán tocando? ¿Qué recuerdos tienes del festival?
Si, conocemos el festival ya que estuvimos tocando allí hace unos años. Lo que recuerdo es que había mucho sol y hacía mucho calor, conocimos a la gente de Sabaton en el hotel así que echamos un buen rato hablando y bebiendo con ellos.
– Han estado bastante de gira por Europa, en abril estuvieron con Fleshgod Apocalypse y este diciembre van a hacer una gira especial con Iced Earth por el aniversario del MTV´S Headbangers Ball. Como son tantas giras por Europa, y también festivales de verano ¿Se preparan setlists diferentes para cada ocasión o sigue siendo la gira de presentación del último disco?
Todavía estamos en proceso de promocionar el último disco, por lo cual en el set hay todavía algunas canciones de “One Man Army”. Lo que sí hacemos es controlar que canciones tocamos en nuestra última aparición si es que repetimos un festival, y así evitamos tocar el mismo set.
– De todas maneras la gira de con Iced Earth no pasará por España así que pueden tocar aquí lo que están preparando para esa gira
Si, será una gira muy interesante. Creemos que es un pack de bandas muy interesante. Lastimosamente no pasará por España, pero quizás haya sorpresa para los fans españoles después del festival.
– “One Man Army” salió en febrero del año pasado, así que ya ha pasado un tiempo considerable para analizarlo fríamente ¿Ha sido todo positivo sobre el disco? ¿Como ha envejecido en este tiempo? ¿Aún lo consideras el mejor disco de la banda?
En realidad sí. Siempre es sorprendente que todas las críticas y comentarios sobre el disco sean buenos, en general todo el feedback que nos ha llegado ha sido positivo. Seguimos pensando que es el mejor disco de Ensiferum hasta la fecha, pero siempre podemos sacar otro mejor en el futuro. De momento nadie nos ha dicho nada malo de él.
– Sami, el bajista, había comentado que el proceso de grabación fue largo y tedioso ¿Cuáles son tus recuerdos de esa grabación?
Fue una grabación mas difícil que los anteriores discos, pero en general solo guardo buenos recuerdos de esa sesión. Podría repetirlo cualquier día, sin problema. Somos de la mentalidad de que debemos trabajar duro para conseguir buenos resultados, y aunque fue más difícil que otras experiencias, al menos sabemos que tanto los fans como nosotros mismos estamos muy satisfechos.
– Si comparas “Unsung Heroes” y “One Man Army” notas la diferencia, los cambios que la banda quiso hacer entre disco y disco ¿Es una regla no repetir el mismo disco en cada ocasión?
Absolutamente. No queremos hacer dos discos que suenen igual, para nosotros no tiene sentido. Tratamos de seguir adelante y mantener el sonido fresco de alguna manera: usar diferentes equipos, diferentes estudios, gente diferente para grabar…esos pequeños detalles que marcan la diferencia.
– De todas maneras una de las cosas que marcan a la banda es que siguen siempre una especie de ritual: todos los discos tratan de temas históricos. En la temática si hay una constante ¿Crees que esto también podría cambiar en un futuro?
Es casi imposible predecir a donde nos llevará el próximo disco, pero creo que si hay que trazar una línea de la cual no salirnos…es decir, no vamos a escribir sobre el espacio. En el último disco hablamos de vikingos, espadas, dragones y ese tipo de cosas…no veo que en el próximo hablemos del año 3000 (risas). De todas maneras hay que esperar a ver a donde nos lleva.
– Pasa mucho con bandas de Finlandia: Turisas, vosotros…también con bandas de otros estilos como el death metal. El hecho de que las canciones tienden a tener ese tono épico ¿Crees que tiene algo que ver con tu tierra, tus raíces?
No tengo idea (risas). Quizás sea porque Finlandia es un país tan pequeño que queremos sonar muy grandes (risas). De la manera que vemos y sentimos la música creemos que tiene que tener algo épico, ya sea el sonido o las letras. Tendemos a darle ese sonido a nuestras canciones porque así es como sonaban las bandas que escuchábamos de jóvenes, y es el tipo de banda que quiero tener.
– Ya se pronunciaron anteriormente sobre las bandas sobreproducidas en el estudio, y se sabe de buena fuente que Ensiferum siempre trata de grabar lo mas analógico posible ¿Qué piensas de las nuevas bandas de metal que sobreproducen los discos y luego no pueden tocar ese material en directo?
Bueno, somos una banda de la vieja escuela. No quiero ese sonido con triggers y samplers en mi música, para nosotros es mejor así, de manera natural. Cuando sobreproduces las canciones y usas todos esos efectos lo único que haces es complicarte la vida en directo porque luego no puedes reproducirlo en un escenario.
Siempre tienes mas PA o mas mesas que pueden reproducir el resto en directo, pero cuanto mas natural llevas tu sonido creo que es mejor. Sin duda sonarás mejor como banda, como conjunto.
– Hay bandas que aunque estén de gira siempre están trabajando en composiciones, siempre están escribiendo ¿Es Ensiferum ese tipo de bandas? Lo digo porque ya ha pasado un año del último disco, y quizás hay nuevas ideas
Trabajar en la carretera no es lo nuestro, lo intentamos hace varios años y en una gira de 4 o 5 semanas no tuvimos mucho progreso en las composiciones. Para nosotros es mas productivo enfocarnos en nuevas canciones cuando no estamos en la carretera, porque además de tiempo tienes mas privacidad.
En un festival o en la carretera el único momento en el que estás realmente solo es cuando estás en el baño, y es muy difícil trabajar en canciones cuando estás cagando (risas). Siempre componemos cuando no estamos de gira.
– A pesar de que antes dijiste que siempre intentan hacer un disco diferente ¿Está todo permitido en Ensiferum a la hora de componer? ¿O hay cosas que en algún momento escribiste y dejaste de lado porque no lo veías adecuado? ¿Hay patrones aceptables y no aceptables en Ensiferum?
Si, ya me ha pasado eso varias veces y probablemente vuelva a pasar (risas). De todas maneras tenemos un nivel de auto crítica elevando en el grupo, entonces si compongo algo que no creo que sea bueno para mi, tampoco lo será para la banda.
Si escribo algo y no lo considero bueno, directamente no se lo enseño al resto a no ser que se pongan pesados y tenga que mostrarle en que he estado trabajando. Solemos componer juntos en la sala de ensayo, si no encontramos la manera de convertirlo en una canción de Ensiferum, desechamos la idea y la olvidamos.
– Volviendo al tema de festival: el fan promedio piensa que todo lo que rodea a la banda en estos ambientes es genial, mucha fiesta y privilegios pero normalmente la banda ni sabe donde está cuando la gira está muy avanzada, o los backstages no son tan “cool” como pueda parecer ¿Cuál ha sido tu mejor y tu peor experiencia festivalera con Ensiferum?
Digamos que hace 10 años esto era mucho más fácil. Eramos jóvenes, y cuando tienes entre 20 y 25 años no te importa dormir solo un par de horas y tomar un vuelo para otro festival. La semana pasada tocamos en Alemania, y en ese festival había unas 6 bandas de Finlandia.
Compartíamos bus con Sonata Arctica, Finntroll, Children Of Bodom y Omnium Gatherum…y discutimos el tema, llegando a la pregunta ¿Era tan difícil hacer estas giras hace 10 años? La respuesta general fue un NO rotundo. Por eso es muy difícil decir cual es la mejor experiencia que hemos tenido en el festival, normalmente está asociada a todo lo que pasa en ese día, y en un festival pasan muchas cosas.
Siempre lo mejor es que todo funcione encima del escenario, porque en muchas ocasiones hay miles de problemas técnicos que ocurren tras el telón y los fans no tienen ni idea de lo que pasa. La banda siempre sabrá si algo no funciona bien, y como somos tan críticos con nosotros mismos no podemos concentrarnos en el show en sí si algo no va bien.
Si algo no va bien con nuestro concierto siempre estamos intentando solucionarlo sobre la marcha. Si no hay retrasos, si no estamos atrapadas en el tráfico intentando llegar al festival, o si el catering funciona bien entonces siempre es una experiencia feliz.
– Ya para terminar: en los festivales casi siempre tienes que hacer un setlist de grandes éxitos, principalmente porque es lo que la gente espera, y porque muchas veces tienes un tiempo limitado como para explayarte en nuevas canciones ¿Cuál es la canción de la que ya estás algo harto y cambiarías por otra sin dudarlo?
Depende de con cuanta frecuencia lleves tocando esa canción recientemente, pero también de donde estés tocando. Nos hemos dado cuenta saliendo de gira que algunas canciones funcionan mejor en un país o en otro, por eso es difícil de decir ya que cambiamos mucho los sets según donde toquemos.
Siempre intentamos que el set sea divertido no solo para los fans, sino para nosotros mismos. Tocar canciones que llevamos años sin tocar, o canciones mas antiguas que no caen regularmente. De todas maneras para nosotros siempre es más divertido tocar un set largo donde podamos meter mas cambios de ritmo, de sensaciones.