Durante la pandemia Joe Duplantier ha dejado su residencia habitual en Nueva York y ha vuelto a Francia para ver a su familia. En este periodo de reflexión es donde se completa “Fortitude”, el séptimo álbum en el que lanzan un grito a la humanidad para evitar su autodestrucción. Se toma su tiempo para responder a nuestras preguntas, y desvelar la nueva dimensión que Gojira quieren adoptar en cuanto a sonido y mensaje. Por Alejandro B.
– ¿Cómo te encuentras Joe?
Hace unos años empecé a volverme bastante pesimista sobre el futuro de la humanidad. Siento que vamos hacia atrás, a pesar de que cada vez más personas están intentando mejorar y parece haber un despertar de la conciencia. Hace muy poco escuchábamos a líderes mundiales decir que el calentamiento global no existe, luego tenemos a la juventud que no saben distinguir dictadores que existieron en la vida real de personajes de una película.
Es por eso que cuando empezó lo de la pandemia pensé que sería el final de todos nosotros como humanidad, del parásito que somos. Dejé que todo eso drenará mis fuerzas por un instante, porque estaba bastante abatido.
– Es un poco también de lo que va “Fortitude” ¿No?
“Fortitude” es lo que necesitábamos mostrar como grupo, es la idea que necesitamos abrazar y hacer nuestra ahora mismo. Vivimos en un mundo donde todo es incierto, hasta nuestro futuro más inmediato. Desde que empezamos Gojira hemos promovido la compasión antes que la competencia, el amor antes que el odio, y queremos que “Fortitude” pueda inspirar a la gente a ser su mejor versión posible como persona, ser fuertes sin importar lo que pueda pasar.
Todos tenemos dentro un poder inmenso que ignoramos. Hay muchos momentos en nuestra vida donde podemos marcar la diferencia, no todo tiene que ser levantarse por la mañana y quedarse automáticamente atrapado en las ruedas de la vida cotidiana. Nuestra actitud puede hacer que el futuro pase como queremos que pase, es muy fácil perder la fe pero en algún momento tienes que decidir en qué posición te encuentras con respecto a todo lo que está pasando. Podríamos tratar la pandemia como si fuese el final del mundo, y te tienes que cuestionar cuál es tu actitud al respecto.
– También imagino que lo querías reflejar en el videoclip animado de “Another World”, que salió el año pasado como primer adelanto.
Es gracioso porque el videoclip ya estaba terminado antes de que surgiera lo de la pandemia, así que ese mensaje de “el virus se está expandiendo” fue casi premonitorio. Maxime Tiberghien y Sylvain Favre han hecho un trabajo excelente en la animación, pero la verdad es que todo el mensaje ya estaba en nuestras mentes antes de que nos asaltase la pandemia.
“Fortitude” no era un disco sobre el covid hasta que se convirtió en un disco sobre el covid por el tiempo en el que lo estábamos terminando. Las fases finales de la mezcla se estaban haciendo antes de que volviese a Francia, parece como si nos hubiese influenciado una corriente global de electricidad que estaba en el aire.
– También tenemos que hablar de un cambio de sonido en cuanto a lo que conocíamos como el sonido “Gojira”. No nos pilla de nuevas, se nota un acercamiento a lo melódico en los últimos trabajos, pero aquí es más notorio.
Para mí la música de Gojira, además de ser agresiva, siempre se trató de ser disonante y rara. Cuando empezamos estaba buscando una energía musical que llevaba mucho tiempo esperando que ocurriese, ya sea en el rock, en el metal, o en el progresivo. Cuanto más viejos nos ponemos más apreciamos eso que hemos conseguido con Gojira. Tenía el deseo de expresar con “Fortitude” algo más extrovertido, más alegre, más grande que la vida misma. No queremos ser solo una banda de death metal progresivo toda la vida. Siento que no hay reglas, podemos hacer algo totalmente inesperado, como Radiohead o Portishead.
– ¿Hubo mucha experimentación en “Fortitude”? ¿Mucho borrar, descartar y empezar de cero?
Como tenemos el estudio Silver Cord y a nuestro ingeniero Johann Meyer pudimos hacer varias demos, varios arreglos diferentes hasta llegar a lo que queríamos. En este disco incluso estoy tocando solos de guitarra, algo que para nuestro sonido ya es una experimentación. Hay dos canciones que no salen en el disco porque las descartamos, pero tenían increíbles solos de guitarra que los tocaba yo.
Tampoco fue fácil trabajar con el productor Andy Wallace, alguien que ha estado con Nirvana o Slayer. El 90% del tiempo nos sentíamos miserables, pero porque queríamos escribir la mejor canción de nuestra vidas y sentíamos que eso no estaba pasando. En este disco nos enfrentamos a nuestros demonios, a nuestros egos, a nuestras decepciones.
El periodo de tu vida en el que estás haciendo un nuevo disco es el mejor en ese momento, donde intentas mostrar lo mejor de ti, pero muchas veces es un proceso doloroso en el que tienes que encontrar la mejor combinación de riffs y buenas letras.
– ¿El disco iba a salir antes y ha tenido que retrasarse o todos los planes apuntaban a este año?
Queríamos lanzarlo como sorpresa en junio de 2020, pero todo estaba todavía muy inseguro todo en la industria musical. En ese entonces no sabíamos si íbamos a poder salir de gira, si valía la pena estrenarlo o no. Decidimos retrasarlo hasta septiembre pero llegados a ese punto nos dimos cuenta que no volveríamos a pisar un escenario hasta 2021.
Ahora podemos ver las cosas con más claridad, y hagamos un concierto o no este año ya no podíamos retener el disco por más tiempo. Todos vamos a morir en algún momento, así que tenemos que aprender a dejar ir algunas cosas en nuestras vidas. El nacimiento es una gran parte de la vida, pero también lo es la muerte, y ha llegado el momento de dejar libre a “Fortitude”. Los budistas dicen que si posees más de 7 cosas a la vez en tu vida es cuando empiezas a sufrir, y algo de verdad tiene que haber en ello. No podíamos guardarnos “Fortitude” solo para nosotros.
– “Amazonia” suena a un claro tributo a Sepultura, imagino que lo es ¿Os veis como los Sepultura 2.0 en cuanto a revolución musical en el metal?
Es claramente un tributo y nada más. Normalmente hacemos canciones para que la gente se destruya en los moshpits, con “Amazonia” hemos hecho un tributo para todos los que conectamos con el mensaje y el sonido de Sepultura.
– ¿Sientes como que el éxito y el reconocimiento finalmente está llegando después de tanto tiempo?
Estamos en un punto de nuestra carrera donde nos podemos permitir hacer solo esto y no tener que trabajar de nada más. Es algo increíble pero estamos muy lejos de ser ricos. No somos rockstars con grandes casas y enormes cuentas de banco…de hecho ahora mismo ni siquiera soy dueño de una casa, vivo de alquiler.
– ¿Gojira está mutando su sonido para que llegue a un mercado mayor que le abra más puertas? No quedarse estancado en el metal extremo.
Si y no. Nunca sabes al 100% porque haces las cosas como las haces, no siempre estás seguro que pasa entre tu cabeza y tu corazón. Cuando escribimos una canción estamos seguros que queremos que se venda bien, que tenga éxito, de eso no tenemos duda alguna. Por otro lado también somos artistas, somos personas, somos filósofos y pensamos mucho. Quiero pensar que como artistas nunca me tendré que comprometer de por vida con algo si mi corazón me dice lo contrario. Me gustaría ser ético con mi generación, sin tener que someterme a un tipo de carrera o competición por llegar a lo más alto.
La vida es muy corta para preocuparme por bandas que van más rápido que nosotros, tienen más éxito comercial, o bandas que se ven mejores que nosotros. No voy a negar que queremos ser relevantes en la música, pero confiamos en que nuestro gusto artístico no se vea comprometido. Musical y visualmente tenemos nuestro propio mundo, uno en el que llevamos trabajando mucho tiempo y donde todo ha seguido un mismo camino. Pensamos que ha valido la pena, seguimos cavando para encontrar la recompensa final.
– ¿Es “Fortitude” un disco que realmente puede cambiar la manera de pensar de las personas?
Me considero un activista, para mí es un estado de ser. Cada vez que puedo tocar a alguien con algo que digo o una de las letras de mis canciones, con alguno de mis proyectos, es cuando realmente me siento útil. Dentro mío estoy seguro que no voy a parar, que nunca desistiré en mis ideas, y que seguiré viendo la belleza de la humanidad a través de la música y el pensamiento. Nos veo como una comunidad muy fuerte que tiene un poder tremendo. Creo que estas cosas y no voy a parar de pelear, ya sea a través de canciones, de conversaciones, de entrevistas, o a través del arte mismo.
– “Magma” tuvo que ser muy intenso ¿Quisiste alejarte de todo ello para “Fortitude” o lo ves como una continuación?
“Magma” fue una bella experiencia pero muy oscura. Grabamos el disco, salimos de gira y todo nos llevó a otro nivel como grupo. No me di cuenta de ello en su momento, pero ahora mirando en retrospectiva veo que nos colocó en otro sitio. Cuando empezamos a trabajar en “Fortitude” teníamos claro que no sería una continuación, “Magma” es un disco de emociones muy intensas porque sufrimos la muerte de mi madre mientras lo estábamos grabando.
En “Fortitude” queríamos cambiar las cosas, queríamos que fuese un disco más energético y con más gancho. No es un disco para salir de fiesta, pero veo que es un disco más cercano al rock que al metal extremo. Estamos haciendo cosas que ya se han hecho antes, acordes y progresiones que vienen de los setenta y los ochenta, que bandas como Iron Maiden ya hicieron en su día. No nos sentimos culpables por ello, se siente muy bien tocar cosas que ya existían y siguen funcionando tan bien. Cuando empezamos se veía bastante esa parte de nosotros que era muy fan de grupos como Death o Morbid Angel, pero siempre tuvimos el factor rock que ahora se hace más visible.
– Se nos acaba el tiempo. Muchas gracias por contestar a las preguntas y esperamos ver a Gojira pronto en España.
Nosotros también, tenemos muchas ganas de volver a la carretera.
* “Fortitude” se publica mañana 30 de abril a través de Roadrunner Records.