[reportaje] La noche que Converge tocaron en Málaga – 20 años del “Jane Doe”

Fotos: Alejandro Vallejo

? ¿Recuerdas qué estabas haciendo el miércoles 25 de septiembre de 2002? Si estabas en Málaga y te gustaba el hardcore lo más probable es que esos recuerdos te acompañen hasta hoy. Está claro que esa noche todavía retumba en la memoria de todos los que formaron parte del evento, pero de lo que poco o nada encontrarás en internet.

⚡ Cada ciudad y cada escena underground tiene sus anécdotas particulares y su golpe de suerte, en Málaga una de esas noches inolvidables fue el paso de unos titanes Converge presentando su cuarto álbum ‘Jane Doe’, publicado un año antes.

? Para celebrar el 20 aniversario de uno de los discos más influyentes dentro de la música extrema reciente, y considerado de culto entre los seguidores de la banda, hablamos con Juan (aka Cucu) de Staf Magazine para ver cómo llegó Converge a tocar en Málaga dentro de una gira tan importante:

Cucu: “Es que han pasado 20 años, no recuerdo tantos detalles. Puedes hablar con amigos y cada uno recuerda algo diferente, cada uno tiene su memoria y a cada uno se le habrá quedado una cosa. A mí se me ha quedado muy grabada la imagen de ellos en conjunto tocando en el escenario. La energía fue tal que a día de hoy lo considero uno de los mejores conciertos que he vivido y que he organizado.

Empezamos muy pronto haciendo conciertos, no recuerdo si el primero fue el de Alarma Social o el de los franceses Pitfall, una banda de straight edge de Estrasburgo. Montábamos los conciertos como una necesidad, porque por entonces no había casi nada de hardcore en Málaga, al menos bandas internacionales. Éramos un grupo de amigos con inquietudes y que queríamos hacer cosas, como el que tiene la inquietud de montarse en un skate o al que le gusta la Semana Santa.

Aunque era yo el que contactaba con las personas y gestionaba las giras, realmente había un equipo de amigos detrás haciendo que estos conciertos fueran posibles . Yo siempre he hecho el trabajo de oficina en este sentido, el organizarlo todo, pero luego a la hora de la verdad éramos realmente un equipo. Gente como Bibi, Encarni o Davilock de Trece Tattoo, Juani y más gente. Hay amigos que se juntan para jugar al fútbol, nosotros nos juntábamos para esto. Teníamos 18 o 19 años y nos sigue gustando el hardcore tanto como entonces”.

– Staf Magazine, un medio referente en toda España en el que a lo largo de los años han colaborado artistas como Geoff Mctridge, Thomas Campbell o Tim Biskup, nació como un fanzine y una distri de unos chavales que estaban decididos a darle a la ciudad un choque cultural muy necesario:

Cucu: “Teníamos Outlast Records y el fanzine Resurreción. Outlast funcionaba como una discográfica y una distribuidora, un mailorder con el que queríamos traer a España cosas que no se traían por aquí. No quería hacer lo que ya hacían otros, para mí eso no tenía sentido. Empezamos a vender los discos de Hydra Head y otros sellos norteamericanos que no se veían en las tiendas o era muy raro ver en Málaga. Si había algo de eso era muy pequeño y estaba en  Barcelona.

Con Outlast empezamos a movernos y sacamos los discos de Hopeful, los dos primeros de Versus, Shameful Heaven y otras bandas más. Luego la otra parte de la actividad era montar conciertos cada vez que podíamos, empezamos haciendo uno y luego fuimos buscando más. Se formó una red de contactos donde todos nos conocíamos, preguntábamos unos a otros, y así conseguimos hacer las giras de las bandas francesas, dos o tres de Indecision, la gira de Botch con ‘We Are The Romans’ (la primera que hicieron en España), que para traerlos a Málaga tuvimos que montar toda la gira española al igual que hicimos con Converge. Luego fueron saliendo cosas sueltas, como lo de Entombed“.

– A principios del 2000 las cosas funcionaban de manera muy distinta a como lo hacen ahora,  y las cosas dentro del hardcore todavía eran cosa muy del DIY heredado del punk ¿Cómo llegaron a gestarse eventos de bandas tan míticas en una ciudad que a priori no era referencia para giras europeas?

Cucu: “Era muy raro que alguien de Madrid o Barcelona me llamase y me ofreciera un grupo para Málaga, porque eran grupos que no habían venido nunca a España y no interesaban a los promotores de entonces. Eran en su mayoría grupos que no tenían promoción o distribución alguna en España.

La cosa funcionaba así: si nos gustaba un grupo, por ejemplo de Estados Unidos, y nos enterábamos que venían de gira a Europa o nos lo decían ellos mismos porque los entrevistamos para el fanzine,  contactábamos con el promotor de la gira europea para traerlos a Málaga. Pasaba que no se iban a pegar 2000 kilómetros desde París sólo para tocar en Málaga, por lo que teníamos que montarles toda la gira española solo para poder verlos en Málaga. Pasaba mucho con grupos norteamericanos, así hemos tenido que organizar giras españolas para 25 Ta Life o Spirit Of Youth, luego Converge o Botch.

El concierto de Converge se enmarca dentro de las Staf Parties, una de las fiestas de la revista. De hecho fue la segunda tras realizar la 1.0  con una banda de post rock de Barcelona llamada Balago. Al final hicimos como 10 o 12 de esas Staf Parties, la mayoría en Málaga pero también por toda España, algunas con conciertos y otras con sesiones de DJ.

El de Converge acabó siendo en la Sala Spectra porque creo que el Abisinia estaba parado un tiempo o estaba cerrado, aunque han pasado 20 años y no lo recuerdo bien así que no me hagáis mucho caso. La relación con Jesús, el dueño del Abisinia, era increíble y allí montamos los conciertos de Indecision y Botch, si no hicimos Converge allí sería porque estaría cerrado. También conocíamos a Antonio de la Spectra desde hace mucho tiempo, se lo planteamos y no hubo problema, de hecho allí también hicimos a Retisonic en 2004 (Jason Farrell de Bluetip).

– Hoy día podemos ver a Converge en giras de gran peso, tocando en los festivales más importantes del mundo con una producción enorme y colaborando con los artistas más punteros ¿En qué condiciones realizaron la gira de uno de sus discos más aclamados?

Cucu: “Converge por ese concierto pedían alrededor de 700 euros y salió muy bien, vino bastante gente y todo fue rodado. Recuerdo que salió tan bien que en lugar de darle los 700 euros le dimos algo como 750 u 800 euros, acabamos dándoles más de lo que pedían. Venían con los suizos Shora, que los acompañaban en toda la gira, y los locales fueron 12 Aullidos. La Spectra tenía de capacidad unas 150 personas, estaba lleno pero con espacio, no como los conciertos del Abisinia que no se podía respirar ni caminar.

Recuerdo un concierto de la banda belga de hardcore Double US que montamos en el Abisinia y sin exagerar metimos unas 270 personas pagando, a eso hay que sumarle las bandas Zona Púrpura, Allison y No Middle, en total unas 300 personas. El baterista de No Middle tuvo que salir en medio del concierto a la calle para tomar aire, estaba todo tan condensado que era difícil respirar.

En el caso de Converge fui yo a Madrid el día antes de su concierto en Málaga, porque ese día tocaban en la sala Ritmo y Compás. En esa gira hicieron Madrid, Málaga, y después Sant Feliu, pero yo decidí subir a Madrid y volverme con ellos. En el concierto me acerqué al bajista Nate Newton y me presenté, le dije que era el promotor de la gira y que me bajaría con ellos a Málaga para el siguiente concierto.

Todos lo vieron genial, menos el vocalista Jacob Bannon, que no quería que yo me montase con ellos en la furgoneta. Hubo que hablar bastante con él y explicarle la situación, en su crew eran como 5 personas pero había sitio suficiente en la furgoneta para alguien más. Lo recuerdo bastante serio, pero siempre correcto.

Cuando hablé con el promotor de Francia ya me había comentado que Bannon iba un poco tenso ya que le habían advertido que tuviese cuidado con las fechas tanto en Francia como en España por si lo timaban o la organización no era buena. Creo que estaba más reticente por eso, el resto de la banda estaba de acuerdo así que me vine con ellos a Málaga en su furgoneta”.

– Y como toda noche mágica, siempre hay una parte de mito y otra de verdad. 20 son muchos años para recordarlo todo a la perfección, pero algo como el asalto de Converge a Málaga se quedó grabado en el colectivo cultural de una Málaga que era un hervidero:

Cucu: “Nada más arrancó el concierto Bannon cogió una caja de Coca Cola que tenía en el escenario y la arrojó al público, creo que fue en la canción ‘Concubine’ y la gente se volvió loca. No tuvimos ningún problema con la sala, Antonio de la Spectra sabía qué tipo de concierto era y lo que se podía liar, pero no echamos el bar abajo ni nada de eso a pesar de la intensidad del directo.

Cada uno lo recuerda a día de hoy y quizás exagera un poco, también tienes que tener en cuenta que teníamos 20 años y estábamos descubriendo el mundo poco a poco, cuando llega a Málaga esa apisonadora que eran Converge y lo pone todo patas arriba. Hoy día uno ya es más consciente de las cosas, se da cuenta del equipo que lleva una banda cuando sale de gira, de los amplificadores y de su rider, pero entonces no teníamos mucha idea de nada a pesar de que Converge por entonces ya llevaban un equipo bastante serio. A día de hoy lo miras con otros ojos,  y es que teníamos al jodido Kurt Ballou tocando para nosotros.

Cuando terminó el concierto en Málaga, y Bannon vio que había mucha gente en la sala, ya parecía más relajado porque estaba seguro que no le daríamos menos dinero por falta de público. Lo gracioso fue que me hizo contar el dinero varias veces, y eso que le habíamos dado un pico más de los 700 euros que pedían porque la taquilla había ido muy bien. No conforme con que se lo contase yo también se lo contó otro amigo, una persona del grupo, el personal de la sala, y aquello acabó siendo algo cómico porque seguía sin fiarse. Con Nate Newton hicimos muy buenas migas, se parecía a Benicio del Toro y hablaba algo de español.

A nadie le gusta perder dinero o irse con una mala experiencia de un concierto, pero lo de Converge en Málaga fue todo lo contrario. Salió todo a pedir de boca, se llenó, la banda acabó muy contenta, y solo tienes que escuchar los recuerdos que tiene la gente que estuvo presente como para saber que todos vivimos algo único”.

– Pero la cosa no quedó solo con Converge, esa fue solo una de muchas noches que vinieron antes y después, pero sin duda fue un punto de inflexión para saber hacia dónde ir y que más realizar:

Cucu: “No éramos promotores al uso, si surgía la oportunidad de hacer algo lo montábamos, pero tampoco íbamos por ahí buscando grupos para hacer algo más grande. También por esos años todas las bandas como Converge empezaron a hacerse muy grandes, poco después se metieron de por medio las promotoras que están hoy y que lo mueven todo. Nunca nos lo tomamos como un trabajo.

Creo recordar que hubo oportunidad de traer a gente como Cave In, Stigmata, One For One, All Out War o una tercera vez de Indecision que no se hizo porque su furgoneta se estropeó durante la gira.  Antes no venía el promotor de Madrid o Barcelona y te ofrecía una fecha en Málaga, eso no existió hasta después”.

– Y como cada uno recuerda algo diferente de una velada que fue única para muchos y de la que no existe ninguna crónica en formato digital, mucho menos videos pero sí alguna que otra foto, a Cucu hubo algo que se quedó bastante presente y que no olvida hasta hoy:

Cucu: “En el disco de Jane Doe hay una canción llamada ‘Thaw’ que por entonces no la solían tocar mucho, recuerdo que cogí a Nate Newton y le dije que tenían que tocarla. La canción era algo antigua, ya venía en un split que hicieron con Hellchild entre el álbum ‘When Forever Comes Crashing’ y ‘Jane Doe’. Nate se lo dijo a Bannon y finalmente la tocaron, para mi es la canción más flipante del Jane Doe y de Converge, por eso que la tocaran fue algo tan especial. Fue mágico y aunque los medios oficiales Mondo Sonoro y Rockzone lo cubrieron en su momento, además de alguna nota en La Opinión de Málaga, está bien volver a recordarlo de esta manera”.