Por Morpheus Misfit
01. Luxferre
02. Let My People Be!
03. Of War
04. Antigod
05. For A Thousand Years
06. The Shadow Of The Sword
07. In The Deep
08. Mother Night
09. Pagan Trance
10. In Gold We Trust
11. Soul Invictus
12. The Truth Is Marching On
Miembros
Vorphalack (Vorph) – Voz, guitarra
Xytraguptor (Xy) – Bateria, teclados, samplers
Masmiseim (Mas) – Bajo
Makro (Mak) – Guitarra
Sello
Nuclear Blast
Pias Spain
Website
www.samael.info
Definitivamente, cuando Samael sacaron ese “Passage” aquello fue un giro sin retorno. Con dicho lanzamiento tuvieron la oportunidad de ganar una cantidad significante de nuevos fans, introduciendo a todos ellos (en aquellos tiempos) en la nueva corriente de mezclas de black metal y ritmos industriales. “Passage” fue un triunfo al incluir todos los elementos de sus anteriores discos – favoritos en la comunidad blackmetalera – pero también incluyendo una nueva dimensión de percusión electrónica y teclados…lastimosamente los siguientes discos siguieron el camino mas industrial, dejando su etapa black metal por detrás y perdiendo en calidad, siendo unos Samael que nadie conocia. Los guturales fueron reemplazados por voces procesadas por ordenador, los riffs sangrantes por acordes con loop. Intentaron volver a sus raices con “Above”, y aunque fuese un abrazo al black metal, no se trataba de los clásicos Samael…no hasta ahora.
Por si no lo sabéis, los clásicos Samel son aquellos que incluyen las voces inhumanas de Vorph y las baterias mas infecciosas de su hermano Xy. Se trata del frio, y riffs nihilisticos y de esferas desoladas, y sobre la varidad en que cada disco unia esos elementos. Todos estos elementos fueron ligeramente tocados en “Above”, y ha servido para guiar a este disco, todo un retorno en forma. “Lux Mundi” nos devuelve a una época donde “Ceremony of Opposites” y “Passage” eran inmortales, disminuyendo los tempos de “Above” en favor de un alcance mas rítmico y tenebroso.
Quizás sorprenda a algunos que hayan vuelto a los teclados mas clásicos de su primera etapa, aquellos que contrastaban tan bien con lo industrial de “Passage”, pero principalmente sorprende que Vorph se haya vuelto a decantar por esos guturales de antaño. No han perdido todo de su etapa moderna, aun quedan algunos spoken words y sonido industrial, pero en general se trata de otro clásico mas del cual estos suizos pueden estar orgullosos. La bestia vuelve a estar entre nosotros…