El pasado noviembre nuestra redactora Nati P Taviel de Andrade pudo entrevistar a Henrik y Pasi de Sonata Arctica antes de su concierto en Berlín. Este mes estuvieron en España presentando su nuevo álbum “Talviyö” y quizás esto nos arroje más luz sobre sus nuevas canciones.
– ¿Cómo describiráis el proceso creativo de Talviyö? ¡Espero haberlo pronunciado bien! (risas)
Henrik y Pasi: Sí, la verdad es que te ha salido bien, muy bien.
– Para una persona de española…. (más risas)
Henrik: Empezamos como normalmente hacemos: Tony compone demos y luego las escuchamos juntos. A partir de ahí, empezamos a trabajar como banda y hacer arreglos, ensayar las canciones y cosas así. En esta ocasión también contamos con un productor (MikkoTegelman) y él ayudó y produjo el álbum esta vez.
Pasi: Sacó lo mejor de nosotros.
Henrik: Exacto. Y esta fue la primera vez que trabajamos con un productor, ya que anteriormente lo hacíamos nosotros mismos. Esto fue una gran diferencia. Y también cuando grabamos hemos procurado grabar tanto como ha sido posible en directo.
– Entonces os disteis cuenta de la gran diferencia que hay entre trabajar con él y sin él
Pasi: Sí, absolutamente. Ahora tocamos distinto a como tocábamos antes. Ahora Mikko escucha todo el tiempo cuando estamos en directo y nos dice inmediatamente que hacer
– En este álbum hay un par de canciones inspiradas en problemas medioambientales como es el caso de “Who failed the most”. ¿Qué temas de hoy día os preocupan más? ¿Es la música una forma de concienciar a vuestros fans sobre estos temas o simplemente una forma de expresión propia? ¿O ambas cosas?
Henrik: Creo que es un poco de ambos, aunque en realidad es Tony quien escribe las letras y como banda siempre hemos tenido canciones sobre naturaleza, amor… y actualmente estamos teniendo temas que hablan sobre el clima, temas políticos… pero eso son opiniones de Tony y no algo en lo que todos necesariamente estemos de acuerdo.
Hoy en día todo el mundo habla del clima y de la naturaleza, del calentamiento global y cosas así. A veces estás un poco preocupado por ello, pero para mi personalmente estoy aquí para entretener, así que no me importa mucho, a menos que sea algo muy raro (ríe). Pero estas son cosas que Tony quiere decir y su visión personal de las cosas.
– ¿Cuales son las diferencias principales entre los álbumes anteriores y este álbum en cuanto a influencias musicales y personales si tuviéramos que compararlos? Os sigo desde hace varios años y si me pongo a pensarlo ha sido todo un viaje musical.
Pasi: Yo diría que la diferencia más grande es el estilo de producción. Pero en lo que se refiere a las letras, no puedo decir nada realmente al respecto.
Henrik: Bueno, creo que tenemos algunas similitudes con álbumes anteriores, pero como dijiste previamente, es un viaje. Quizás el paso entre el álbum anterior y este no ha sido muy grande en cuanto al tema de las letras, pero en cuanto a la producción y el sonido si es bastante diferente. Sigue sonando a Sonata Arctica, pero estamos yendo a algún sitio. No sé donde acabaremos, ni que pasará, pero si sabemos que estamos en nuestro camino.
– Pero debe ser excitante, ¿no? Esto significa que no os habéis quedado estancados y que seguís desarrollándoos como banda.
Ambos: Sí, totalmente.
– ¿Cual es vuestra canción favorita de este álbum y por qué?
Pasi: Hay una diferencia entre escuchar y tocar en directo. Mis canciones favoritas cuando estamos en el escenario son “Whirlwind” y “Storm the armada”, son muy chulas. Me encanta tocarlas con el bajo. Pero creo que me gusta “The cold”, es una canción de rock muy potente para escucharla.
Henrik: A mi me gusta ¿Como se llama? (ríe) ¿ “The raven still flies”? ¿Es así como se llama?
Pasi: Sí, es uno de nuestros mejores temas.
Henrik: Sí, es una buena canción y es larga. Espero que podamos tocarla en directo en algún momento, ya que ahora mismo no lo hacemos.
– En realidad quería preguntaros sobre esta canción, ya que es diferente a las demás. Me tuve que tomar más tiempo con ella.
Henrik: Cuando tocamos o grabamos canciones más largas que tienen muchos elementos y lleva tiempo escucharlos, es necesario escucharlas más veces porque resultan más complejas.
– ¿Cual fue la reacción de vuestros fans con respecto a este álbum? ¿Qué les ha gustado más?
Pasi: Comenzamos la gira en el mismo día que sacamos el álbum. Esto fue raro. Creo que ha sido la primera vez que comenzamos a tocar en directo las canciones y había gente que cantaba las canciones. Parece que les gustaban (risas). Ha sido bueno.
– Me encanta que el título de la canción sea en finés. ¿Habéis pensado alguna vez en producir un álbum que solo sea en vuestro idioma? ¿O resultaría raro para vosotros?
Henrik: La gente nos ha preguntado muchas veces. Y sí, tal vez con alguna canción podría pasar, pero todo un álbum no es algo que contemplemos. En “Unia” teníamos un bonus track en el que un chico cantaba en finés, pero había letras en inglés que se escuchaban encima de ello. Así que no, no veo que sea algo que Sonata hiciera. Quizás para los fans, podríamos hacer alguna versión, pero en general, no creo que pase.
– “The last of the lambs” es una de las canciones más tristes de este álbum y está conectada de algún modo a la saga de Caleb. ¿Diríais que es de algún modo la parte más oscura de Sonata? ¿Podríais explicarme más sobre la historia en que se inspira?
Henrik: Se que pertenece a la saga de Caleb. Y ya está. (risas)
Pasi: Musicalmente es la parte más oscura de la banda y me gusta realmente el feeling que produce esa canción.
Henrik: Si es parte de la saga de Caleb o no es algo que debes preguntarle a Tony (risas) Yo no lo sé (risas). Yo creo que ni él mismo lo sabe. Pero si que hay ya varias canciones de la saga y saber cual pega y donde, a veces resulta confuso.
– Por lo que he visto, en vuestro setlist no hay ninguna canción de álbumes como “The days of Grays”, “Unia”, “Reckoning night” ó “Winterheart´s guild”. La mayoría de las canciones antiguas no están ahí. ¿No os gustan vuestros álbumes antiguos ó ya no os sentís conectados a ellos?
Henrik: No, simplemente es que tenemos tanta música que tocar que es complicado hacer el setlist. Yo me di cuenta de lo mismo a mitad del tour. No me parece que haya canciones de esos discos. Hay como cuatro o cinco discos que no tienen ninguna aparición en este tour. Pero esto es algo que tenemos que comprobar de nuevo el próximo año especialmente cuando vayamos a Latinoamérica. Tendremos que rectificarlo y hacer algún cambio porque sé que esos álbumes son muy queridos allí.
No obstante, como te decía, esto ha sido accidental. Tenemos ya diez álbumes, mucho donde elegir y de vez en cuando es normal que algunos no tengan aparición. Pero no te preocupes, volverán a aparecer (risas).
Pasi: Sí, simplemente estamos haciendo la gira de “Talviyö” y por tanto queremos presentar las canciones. Y el resto de los 90 minutos es como: “Ah, también queremos tocar esto!”. Pero en los festivales si tocamos canciones de esos discos. Simplemente que en esta ocasión nos dimos cuenta de que dejamos algunos discos fuera (risas). Pero por supuesto no a propósito.
– Ahora que estáis en tour, me gustaría preguntaros un poco sobre ese tema. Si recordárais vuestro primer tour con Sonata Arctica, ¿Cual fue el peor sitio en el que dormísteis?
Pasi: En una aduana que creo que estaba en la frontera de Colombia o algo así (risas).
Henrik: Sí, creo que he dormido en todos los sitios posibles: aeropuertos, estaciones de autobús, estaciones de tren… cuando estás en tour hay un par de cosas que debes hacer y una de ellas es usar cada oportunidad que tengas para dormir. Así que hemos dormido básicamente en todas partes.
– ¿Cuál fue la cosa más divertida o asquerosa que habéis comido durante un tour?
Henrik: la cosa más asquerosa que he comido no sé ni como se llamaba. En Japón nos llevaron a cenar en muchas ocasiones a un restaurante muy exótico de pescado y había cosas que no sé ni que eran, muchas pegajosas. No soy fan del marisco. Así que te encuentras ahí, comiendo cosas que no saben ni lo que son y que se ven asquerosas. Probablemente son caras y elegantes, pero a mi no me importa eso, si no me gustan…
Pasi: Sí, el marisco tampoco me gusta, así que soy bastante precavido cuando estoy de tour con la comida que pido. De manera que si algo no me gusta, intento pedir lo menos extraño.
– ¿Qué es lo que más disfrutáis cuando estáis de tour? ¿Y lo que menos?
Henrik: Por ejemplo, hoy fuimos a ver el partido de hockey sobre hielo aquí en Berlín. Fue genial hacer un descanso de todo esto y ver un partido.
Creo que lo más me gusta cuando estamos de tour es el show. Mientras no tocamos, es interesante darse un vuelta, conocer nuevos sitios, hacer turismo, lo que sea. Eso es interesante para mi.
Pasi: Hay un par de horas que no trabajamos como es durante las pruebas de sonido, así que me gusta ir a probar algo nuevo, hacer turismo, practicar algo de deporte o cualquier cosa que se sienta que no estoy trabajando.
– ¿Entonces para vosotros todavía resulta excitante tocar? Porque algunas bandas ya me han comentado que poco a poco se están aburriendo y que ya no les resulta tan divertido como antes.
Henrik: en tal caso, deben dejarlo. Solo la gente aburrida se aburre (risas).
Pasi: Tocar es lo que quise toda mi vida. Poder hacerlo como medio de vida es lo mejor que podemos hacer.
Henrik: Por supuesto a veces te puedes aburrir de viajar.
Pasi: Sí, pero también te puedes aburrir en casa.
Henrik: Cierto, no tiene que estar ligado necesariamente al tour. Pero tocar siempre es divertido.
– ¿Y hay algún país que penséis que es fantástico para tocar? ¿Finlandia quizás porque os sentís en casa u otro país donde os sintáis conectados con el público especialmente?
Henrik: Bueno, la cosa es que si no puedo dormir en mi casa, me da igual si estoy a 200 kilómetros de casa que a 2000 kilómetros porque no estoy en casa igualmente. Pero creo que lo interesante es tocar en países en los que no has tocado todavía. No obstante, cuando vas al sur de Europa ó a Latinoamérica y la gente es más ruidosa es muy excitante.
Pero creo que la gente reacciona de un modo distinto en diferentes ciudades y en distintas noches. Tocar un jueves o un sábado puede ser totalmente distinto. Eso es lo interesante de tocar en directo, que nunca sabes lo que va a pasar, ni que tipo de público vas a tener.Si estuviéramos simplemente tocando se trataría de un simple ensayo, así que depende de la audiencia que tipo de show vamos a tener (risas).
– Ya para terminar ¿Hubo entonces algún concierto que fuera particularmente genial para vosotros?
Pasi: Sí, claro. Puede ser un Jueves, por ejemplo. Sencillamente no sabes cuando va a ser.
Henrik: En Estonia en 2006 estuvimos viendo Metallica. Eso fue una verdadera conexión (risas). No tocamos nosotros, pero estábamos allí. Fuimos a ver a Metallica tocar el álbum completo de “Master of puppets” y fue una atmósfera increíble, aunque no estuviéramos tocando nosotros. Fue muy especial.