Por Morpheus Misfit.
Como deberia ser en cada caso, la crítica de este disco supone para un servidor una carga emocional…el escucha habitual quizás se sienta identificado con un lanzamiento nuevo, quizás se coloque a la par del universo creativo del grupo y hasta se convierta en un seguidor fiel, pero creo que pocos podan intimar tanto como uno en la creación y crianza de un debut, de ahi la enorme “carga emocional” de hablar de un disco el cual el aqui presente ha visto los primeros bosquejos y ahora se enfrenta a su total evolución…Marcos Codas, líder de Idillicah y también co-fundador de esta web, nos presenta en varias piezas, tal cual un puzzle, el trabajo de 2 años (y me atreveria a decir que mas que eso, si hablamos de ideas y su poder) y la influencia de toda “una vida” dedicada a una sola pasión: la música. “Rebirth of the Future” es una pintura con tantas capas como participaciones, y su entendimiento no radica tanto en la instrumentalización (que también) sino en su calidad humana.
El silencio es roto por el sonido de una melodia de teclado, y luego de unos segundos las guitarras y baterias entran en colisión, con un pesado sonido. Varios elementos de la música empiezan a aparecer juntos, completada la imagen con una batalla literal entre bella y bestia por parte de voces…metaforicamente eso es lo que encontrarás en cada canción de este lanzamiento, pero como otros lanzamientos con los cuales podriamos compararlos, no son las guitarras las que proveen la melodia o la atmósfera, sino los teclados.
En “Rebirth of the Future” son los teclados los que construyen un mundo fantástico, el cual lo separa de otros compañeros de categoria…es una sensación bizarra, pero cuando combinas riffs con la correcta y justa distorsión, junto con teclados doom, instantaneamente cada canción se convierte en un viaje, formandose pasadizos que no pueden considerarse “oscuros” del todo, pero si amenazantes. Y si, después de todo, y como ya diria su propio creador, “cada canción representa un estado de ánimo”.
Desde las primeras teclas de “Introduction to your Conscience” y su híbrido de guitarras, pasando por la agresividad de “The Mask” y su coherencia entre tempos abriendo espacio para el spotlight de cada instrumento (atención a esos platillos tal cual campanas justicieras), llegando a la emotividad de “Under the Shining Moon” con una excelente interpretación vocal de Liliana Diaz, transpasando la intro de ensueño de “Gone” en voz del propio Marcos Codas y representando uno de los temas mas tradicionalmente metaleros del compacto, llega la calma transitoria del instrumental “Erised” que bien podria formar parte del cualquier parte decisiva de una pelicula maldita.
En la segunda parte del compacto nos encontramos con la calma y dulzura de “Revolution”, en una nueva batalla entre brutalidad y delicadeza (bestia contra bella), que tiene su continuidad lógica en “Born Again” (quizás uno de los momentos vocales menos destacados de todo el compacto, también el mas rockero por contraparte), pero el viaje lúcido al mundo barroco nos devuelve a la temática principal en “Your Memory Won´t Fade Away” con uno de los momentos mas brillantes de juego entre teclados y voz, que dan paso a “Linger”, la ópera magna del orquestador de todo este proyecto en su propia voz, con unas guitarras que dan paso a la interpretación que en este debut hay mucho mas que solo metal…las cortinas caen en otra instrumental, “Falling Curtains”, despidiendo el viaje de manera solemne. Las dos siguientes canciones son una versión acústica de “Under the Shining Moon”, que a priori no arroja mucho contrapunto a su versión eléctrica pero que sirve de anécdota, y un magistral tributo a una de las fuertes influencias de “Rebirth of the Future”: Opeth en su canción “Windowpane” (ojo a la lograda atmósfera que envuelve a sus 7:36 minutos).
“Rebirth of the Future” es un disco que, para aquellos abiertos de mente y dispuestos a darle una oportunidad a algo ligeramente diferente del denominador común, representará una experiencia positiva. Un gran esfuerzo que, a esta etapa tan temprana de la banda, ya representa elementos únicos que captan la atención hacia los pequeños detalles (esos que se van descubriendo cuantas mas escuchas se hacen del disco). Para uno, personalmente y sin miedo a caer en un cliché, se trata de creación musical e interpretativa moderna, partiendo de la base de algo ya creado…porque con estas 10 canciones han barrido ciertas barreras musicales, han trascendido el nivel de pensamiento convencional, y han llevado temas sacros a terreno impuro de una manera mas que interesante. Estas son cosas que el mundo musical no deberia pasar por alto, y uno no podria ser mas afortunado de haber sido testigo de todo ello desde el dia cero. Totalmente recomendado para cualquier seguidor de la música con un cerebro pensante detrás de ella.