Pain of Salvation (Daniel Gildenlöw) – 2011

* Es curioso que bandas como Pain of Salvation o Anathema toquen para un público mas orientado al heavy metal, o en festivales de metal…¿Qué crees que atrae a esa gente hacia tu música?

No lo se, creo que nuestra música es buena y la gente lo ve asi, jajaja. Yo también lo veo curioso y algo raro…la cosa es que en 2007 o 2008 hicimos un fin de semana de conciertos. Un dia fue en Alemania y fue un festival muy prog-rock del cual formamos parte y nos lo pasamos genial, y al dia siguiente fuimos Grecia a un festival de metal con bandas como Messhugah y Slayer, y también nos fue genial. No creo que podrias llevar a otra banda del festival en Alemania y ponerla en el festival de Grecia teniendo el mismo resultado.

Lo mismo tengo al revés, ninguna banda del festival de Grecia hubiese tenido éxito en el de Alemania. De alguna manera hemos conseguido mezclarnos entre tantos estilos musicales diferentes y encajar. Me encanta porque puedo verme reflejado en cualquiera de estos mundos, aunque tengo que reconocer que no creo que ni la música agresiva ni el prog-rock sea mi único hogar. No se a donde pertenecemos en cuanto a estilo.

* En el mundo metálico de hoy dia parece que todas las bandas “modernas” se preocupan mas por gritar y usar voces guturales, que de realmente cantar o utilizar una cálida voz melódica como la tuya ¿Te molesta que todo sea asi?

No me molesta, pueden hacer lo que quieran, pero a mi no me dice nada como cantan, no me aporta mucho. Basicamente, de donde yo provengo musicalmente y según mi manera de pensar, la manera de cantar tiene que ir en linea con lo que estas diciendo. Suelo escuchar música donde todo lo que hay son guturales o gruñidos, y veo que después de cierto tiempo escuchando el disco ya pierde todo ese cabreo y ese enojo, al no tener ningún contraste o variación. Necesita un balance, si todo lo que haces es negro, no tienes nada con que compararte. Si arrojas algo de blanco, quizás el negro se pueda apreciar mas.

Yo siempre trato de coger muchos contrastes en mi música, y para mi eso tiene que ir a través de los instrumentos y especialmente a través de la voz…necesitas usar todas estas técnicas de cante para demostrar todas esas emociones. Hay que pintar un cuadro con muchos colores, y encontrar el balance.

* Haz dicho de este Road Salt II que es mas oscuro que la primera parte ¿Con oscuro te referias a las letras, al sonido, a algo en particular?

Al pensar en que Road Salt debia de separarse en dos discos, en dos partes, sabia que las canciones mas pesadas u “oscuras” acabarian en Road Salt II. No es que no haya material pesado en Road Salt II, sino que el material mas suave que aparece en la primera parte no está tan presente en esta segunda. Es como hacer una película, si quieres hacer una película que una varios estilos cinematográficos en un solo film, creo que al principio de ella pondrás todos los momentos mas suaves, y al final, en el desenlace, lo mas oscuro…si tienes drama no lo pondrás al principio. Asi veo yo a los dos Road Salt, aunque no estoy seguro porque estoy siendo extremadamente subjetivo.

* Road Salt I y II tienen una producción mucho mas al estilo antiguo. Tu mismo haz dicho que te suena a una producción mas honesta. ¿Es este el futuro de los discos de Pain of Salvation, una producción mas orgánica?

Una parte de mi siempre busca esa honestidad y esa oportunidad de poder demostrar lo que de verdad puedes tocar en un disco. Nunca clickeamos las baterias, nunca le ponemos nada raro en efectos a las guitarras (quizás una sola vez, pero cuando es extremadamente necesario), ni siquiera hemos añadido una guitarra extra cuando viene un solo, hacemos que el guitarrista lo haga también. Depende de la producción que quieras, y a mi me ha pasado con el tiempo que me he vuelto alérgico a las producciones modernas…es algo asi como que la música de hoy dia está hecha por los técnicos y no por los músicos, es como si no pusiesen a la música en primer lugar. Ya no se puede escuchar al bajista, entonces ¿para que tener un bajista?

La producción de hoy dia sube mucho el sonido de los teclados, corrige demasiado las guitarras (7 a la derecha y 7 a la izquierda), y luego cuantifican y clickean las baterias…si hasta suben el sonido del snare en el medio, siempre en el medio para dejarle sitio al doble bombo. También depende mucho de si el productor ha sido músico alguna vez o no…pero en medio de todo este muro gris siempre hay un punto blanco, y ese punto es la voz, que la retocan pero no mucho.

Me pregunto a veces porque odio tanto esa producción, pero me doy cuenta que si hay algunas excepciones. Los Foo Fighters han creado un disco con algo medio moderno y aun suena fresco, todavia puedes escuchar a los músicos tocando y aprecio mucho eso…con estos nuevos discos he querido crear un sonido que a mi me gusta escuchar, y eso está anclado a mitad de los 70´s y finales de los 60´s…me gusta mucho algo que trató de eliminarse en los 80´s, y es que si un instrumento que utilices tiene una frecuencia o vibración rara, deja que eso sea la personalidad del instrumento en lugar de tratar de maquillarlo. Si la guitarra suena “honky”, deja que sea asi.

Ya intenté hacer eso en “Scarsick” pero tenia miedo de que los fans me odiasen, jajaja. Cuando me encaminé al proyecto de Road Salt, decidí que haria la música que yo quiero escuchar: nada de simetría, poco efectos, y tocar todos juntos, aunque el hecho de que no tengamos bajista ha hecho de que haya tenido que tocar el bajo después…es que es muy dificil tocar la guitarra y el bajo a la vez, jajaja. Nos planteamos tocar todo junto en estas sesiones, inclusive los solos, ya que me encantan y es algo que los 80´s mató…basicamente he tratado de hacer un disco que refleje como sonarian a dia de hoy los discos si la producción no hubiese cambiado drasticamente a finales de los 70´s, o si se hubiese modernizado pero hubiese guardado sus buenos trucos. Como sonaria si no hubiesemos cometido los horrores de los ochenta o la sobre-compresión de los noventa. No se trata del sonido de los 70´s, sino de como sonaria ahora la música si se hubiese seguido un camino diferente.

* Faltan pocos dias para que salga a la venta “Road Salt II” ¿Tienes espectativas sobre si va a vender mucho, o eres mas de esos músicos que no les importa y solo tocan para ellos mismos?

Si que me importan las ventas, mas que nada porque si no vendemos discos ya no podré ser músico. Es una frontera ahora mismo para muchos músicos que conozco, inclusive estando en grandes grupos, porque tienen que pagar el alquiler. El ser músico es un trabajo muy duro, son muchos los sacrificios que tienes que hacer comparado con cualquier otro trabajo normal. Tener que estar lejos de nuestras familias durante meses, recibimos muy poco dinero al final por invertir nuestras vidas en ello…es decir, yo empecé a practicar lo que ahora estoy haciendo cuando tenia 8 o 9 años.

Cuando el resto de la gente estaba en los bares bebiendo o en la calle jugando al fútbol, yo estaba tratando de ser el mejor en lo mio. El estar juntos y seguir siendo una banda…no hay nada que pueda pagar eso. El mundo siempre estará en deuda conmigo por eso, jajaja. Si, porque el negocio funciona asi, entonces por eso todavia dependo de que los discos se vendan, pero en realidad prefiero que la gente en realidad reciba y escuche la música, no solo que compre el disco. Luego la gente puede decidir si el disco le gusta o no, normalmente si se hacen un compromiso a escucharlo termina gustandoles.

Yo entiendo que se trate de discos que cuestan un poco mas, por ejemplo hay medios y grandes revistas a las cuales les encanta, te dan un 8 de 10, u otras que no tanto…y luego un año después vuelven a hacer una nueva crítica y dicen “ahora lo entiendo”, y hacen una review positiva…la pena es que todo el mundo lee la primera review.

Lo siento, pero voy a tener que usar de nuevo una comparación con el cine: nosotros hacemos discos que traten de ser “¿Como ser John Malkovich?” o “Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos”, es decir, discos que no son fáciles a la primera o que requieren un poco mas de quienes los escuchan…con muchas sombras, pero con elementos que lo mantienen todo junto.

* Hablemos ahora del controversial video de “Where it Hurts” ¿Cómo te sentiste cuando fue baneado de YouTube? Te lo pregunto porque a mi también me han censurado un par de videos…

Primero quiero decir que todos los videos que se suben a plataformas como YouTube son controlados por quien quiera que los controla, pero si lo hace un particular puede ser que pase bajo el radar y se cuele…si lo hace alguien famoso o conocido no hay nada que hacer. Me jodió bastante que quitaran el video, hicimos un trabajo tan grande, de forma estética, y pusimos muchas horas en ese video.

Todos los diferentes estilos visuales que puedes apreciar en “Where it Hurts” fueron para nosotros un viaje mas mental que físico…a veces fue incómodo, jajaja…puede resultar difícil e incómodo estar 7 horas desnudo encima del suelo de una fria habitación llena de gente con cámaras. Imaginate que estaba ahi en el suelo, tratando de no congelarme y tratando de hacer como que cantaba la canción (todo esto a doble velocidad) y pensando que nadie en la evolución de humanidad habia hecho lo que nosotros estabamos haciendo.

Lo que mas me molesta es que pasamos todo eso para crear el video, y luego va YouTube y lo quita, lo censura…es como ¿Qué? Mira, yo estaba ahi, jajaja…

* Jeje…mucha gente dice que este video muestra una nueva faceta tuya ¿Crees que en realidad es una nueva faceta o quizás algo que ya estaba ahi y no ha salido hasta ahora?

No estoy seguro, no se a lo que se refieren con eso de “nueva faceta”. Para mi, y no se si la gente lo ha visto, pero hay mucha relación entre el video de “Where it Hurts” y el video de “Ashes”…la idea original del video de “Ashes” fue que yo iba a ser el personaje principal masculino del video, pero entonces no tuve las agallas como para hacerlo. Cuando empezamos con el concepto de “Road Satl” fue una decisión personal la de hacer todo, desarrollar todo, sin importar lo que cueste, sin molestar que pueda resultar incómodo o molesto, incluso ya desde la primera sesión de fotos promocionales y de la portada de los Road Salt. Fue todo como “ok, lo haremos”, en ningún momento pensamos en ponerle freno a algo, fue como “¿es horrible? da igual, lo haremos”.

Nunca me he hecho tanto daño, fisicamente, grabando un video como en “Where it Hurts”…en lo que se puede ver en el videoclip no se refleja realmente todo el daño físico que sufrimos todos, jajaja…al final del video se me ve saltando de un amplificar, pues yo salté del amplificador y aterricé encima de mi guitarra de una manera terrible. Johan también tenía pensado saltar del amplificador pero vio que me adelante, asi que lo que hizo fue agarrarse de unas cosas enormes que parecian como bombas tiradas de una avión de la segunda guerra mundial pero que en realidad eran pantallas de sonido, y tirarse con esas cosas al suelo. Vamos, que las pantallas le doblaban el tamaño a Johan, pero estabamos tan metidos en el papel que estabamos entregados.

Yo salté encima de la bateria y Leo decidió arrojar todo el kit, dejando mi mano entre la guitarra y los cimbales. La guitarra se rompió por el golpe y entonces le di vueltas encima de la cabeza, con la mala suerte de engancharla a un cable de micro y llevandome todo el micro por delante, jajaja. Visto de esta manera parece algo sacado de una comedia, al final no podia ni mover las piernas, era una locura de 11 horas seguidas. En todo ese tiempo solo bebimos café, y yo no tomo café…estuve temblando toda la noche, ya no podia controlar mi cuerpo fisicamente. Ese es el compromiso que tenemos con la banda.

* Hablemos un poco de Eurovision, ya que Pain of Salvation participaron en un concurso para representar a Suecia. No se como será alli, pero aqui en España los medios se lo toman un poco a broma y cachondeo ¿Cómo fue para ustedes?

Jaja, aqui es un poco de lo mismo, y aun asi sigue siendo lo mas grande para un artista. Creo que es mas grande el concurso que se monta para elegir al representante que Eurovisión en si…todos los grandes actos y músicos de Suecia han actuado en el concurso, y se reciben miles y miles de contribuciones cada año. Mis amigos músicos no me creerian si les digo que he estado ahi y lo he hecho, pero lo cierto es que nosotros no nos inscribimos en el concurso ni nada, sino que nos inscribieron.

Un tio de la organización, un productor musical, vio un video de Road Salt en Turquía y le encantamos. Se puso en contacto con nuestra distribuidora (que por cierto por ese entonces estaba en bancarrota y no podiamos sacar Road Salt como queriamos) y fueron muy entusiastas en que nos presentemos. Yo tenia todas las canciones de Road Salt y no podia hacer nada con ellas, asi que dije “¿por qué no?”…en un punto también pensé que no seria “guay” hacerlo, asi que decidí enviar una canción lenta y nada dentro de los parámetros del concurso, y días después recibí la llamada que todos los artistas suecos esperan toda su vida para recibir: “Señor, le llamamos del Melodifestivalen para decirle que su canción ha sido elegida para concursar”…yo en ese momento estaba trabajando en el concepto del video de “Where it Hurts” y me habia olvidado de todo lo de Eurovisión, asi que cuando me dijeron que “Road Salt” fue elegida les dije “¿Por qué ESA canción? jajaja…el que llamaba me dijo “no se que otra canción han enviado al concurso, pero se ha elegido esa”…estaban muy confundidos, y fue muy divertido.

* Daniel, no se si conoces a una banda finesa llamada Amorphis, pero tocan en Madrid el mismo dia que ustedes tocan con Opeth, también en Madrid…siendo que los seguidores de ambos grupos pueden ser los mismos ¿Qué les dirias para que elijan tu show antes que el de Amorphis?

No conozco a Amorphis, me encantaria poder decir que si, pero no los conozco, jaja. Ehmm, les diria que vengan a nuestro concierto, porque será mejor jajaja…me estas poniendo en una situación dificil…mira, en la gira con Opeth vamos de teloneros, asi que no podremos dar un concierto completo, pero tengo que decirte que somos muy convincentes encima del escenario…también puede ser que Amorphis sean muy buenos, pero las estadísticas están a nuestro favor, jajaja…

* Para terminar ¿Pain of Salvation se consideran innovadores en su campo?

Creo que tendria que llamarnos innovadores en muchos campos, jaja. Si, considero que si, no se especificamente en que campos, pero creo que somos progresivos…no solo musicalmente, sino realmente progresivos en cada disco. Todo lo que tienes que saber es que todo lo que hagamos será de primera calidad, lo mejor que podemos hacer. Superarnos es la meta.

Por Morpheus Misfit