[review] Dream Theater – Dream Theater

Por Nekrokosmos

1. FALSE AWAKENING SUITE
i. Sleep Paralysis
ii. Night Terrors
iii. Lucid Dream
2. THE ENEMY INSIDE
3. THE LOOKING GLASS
4. ENIGMA MACHINE
5. THE BIGGER PICTURE
6. BEHIND THE VEIL
7. SURRENDER TO REASON
8. ALONG FOR THE RIDE
9. ILLUMINATION THEORY
i. Paradoxe de la Lumière Noire
ii. Live, Die, Kill
iii. The Embracing Circle
iv. The Pursuit of Truth
v. Surrender, Trust & Passion

Creo que, luego de 12 discos de estudio y de asombrar a todos sus fans lanzamiento tras lanzamiento con ofrendas de metal progresivo innovador y mezmerizante, poco podemos esperar que Dream Theater vayan a crear en 2013 un disco que vuelva a redefinir su carrera con otro sonido, o reinventar el género. Dream Theater se han convertido en ese grupo que amamos porque sabemos lo que vamos a encontrar en cada lanzamiento, y lo cierto es que lo hacen realmente bien, con los cambios justos como para tenernos hablando un par de años sobre su genialidad. No es diferente en este “Dream Theater”.

Desde la salida de Portnoy, y ya visible en el anterior “A Dramatic Turn Of Events”, se notó de manera considerable la participación tanto del bajista John Myung y del teclista Jordan Rudess en el proceso de composición y grabación de Dream Theater, pero es que en este disco destacan principalmente con sus participaciones incluso por encima de sus compañeros de banda, dandole justamente el toque “diferente” a éste álbum de la docena del catálogo de Petrucci y los suyos.

La banda también parece querer desmarcarse cada vez mas de ese sonido de metal pesado y oscuro en el cual parecía estar obsesionado Portnoy antes de su salida, y estas nuevas composiciones (sino escuchar “The Bigger Picture” o “The Looking Glass”) aportan mas luz que oscuridad, como una mirada retrospectiva en la vida de una canción, y no un enfoque en sus momentos mas rabiosos. ¿James LaBrie? Pues sigue siendo James LaBrie, ni brillante ni mediocre, sino desplegando todos los encantos que le conocemos y que sabe interpretar, ni mas ni menos.

John Petrucci también sigue en su línea, un maestro del shredding cuando se lo necesita (las cinco partes de “Illumination Theory”) y un solista de pro cuando asi lo pide la canción (“Along For The Ride”), totalmente cómodo en estas composiciones, y dando cátedra una vez mas sobre como la emoción y la técnica pueden combinarse para hacer parecer simple lo complicado. Da la sensación, al menos a este redactor, que la producción y mezcla en este lanzamiento quizás tenga un punto mas crudo que en “A Dramatic Turn Of Events”, un punto menos pulido y algo mas “orgánico” (teniendo en cuenta que hablamos de Dream Theater).

Por último Mike Mangini nos ofrece un trabajo excelente, pero sin giros inesperados ni sorpresas por el camino, por lo cual es algo que ya esperabamos de antemano. No ha aprovechado la ocasión para desmarcarse en este lanzamiento como una de las piezas mas frescas de la banda, sino que se ha limitado a hacer los mismos tempos y las mismas virguerias por lo cual lo conocemos ¿Mejor interpretación que en el anterior lanzamiento? Todavía quedan unas cuantas escuchas para confirmarlo. Lo bueno de este “Dream Theater” es que la banda se desmarca algo de las fórmulas pre-establecidas, y sin llegar a ser la banda de metal progresivo que en un día fueron, logran darse un toque de frescor (y si me apuran, sinfónico) en este 2013.