Texto: Jose A. Garcia
Fotos: Inmaculada Garcia Guzmán
Promotor: Sala Paris 15
No sólo de metal vive el hombre. Hay noches en que uno sabe que no agitará sus melenas al viento y bailará puño en alto al ritmo del doble bombo, pero no por ello dejará de pasar un par de horas escuchando buena música en buena compañía. El viernes día 2 de diciembre era el día indicado para que Vetusta Morla hiciera su presentación de su exitoso último lanzamiento “Mapas”, tras haber recibido unos días antes los premios como mejor grupo español y mejor disco de 2011 por la revista Rolling Stone.
Era su tercera actuación en tierras malagueñas, y parece que no tienen intención de parar de crecer por aquí, tras actuaciones en años pasados en Sala Vivero y en el Auditorio Municipal, donde agotaron entradas, el viernes en la París 15 estuvieron muy cerca de hacerlo, y recordemos que la sala dispone de un aforo de casi 3.600 personas. Créanme, esto es mucho para ser Málaga.
Dos enormes filas de público confluían hacia la entrada desde ambos lados de la manzana de naves que componen el Polígono Industrial donde se encuentra la sala, en la noche más fría que había hecho hasta la fecha en nuestra ciudad. Y este es el único punto negativo de la noche, ya que las puertas del recinto se abrieron con una hora de retraso, y este retraso se trasladó a la hora de comienzo de la actuación, lo que hizo, primero que muchos cogieran un resfriado esa noche, y segundo, que hubiera cierta impaciencia por la tardanza del grupo en salir. Pucho en mitad del concierto se excusaría por la tardanza y la justificó en que la furgoneta del grupo había tenido un problema mecánico que los había dejado tirados por Granada, provocando un retraso en toda la agenda del evento.
Y llega el momento de la música, con mayúsculas, comienzan con “Los días raros”, el primer tema de su último lanzamiento, un tema con comienzo suave, pero que va in crescendo, al igual que la emoción de los presentes, que comienzan a corear cada tema desde ya, y que termina como una tormenta con la melodía vocal de Pucho y todo el grupo saltando. “Boca en la tierra” y “Cenas ajenas” serían las siguientes en sonar, dando continuidad a la presentación de “Mapas”. Siguen con “Copenhague”, uno de los temas más famosos de “Un día en el mundo”, su primer disco de 2008, toda la sala canta el tema de principio a fin y se inicia una tendencia de toda la noche, y es que los temas del primer disco del grupo están más arraigados en el público, son los más celebrados.
“Un día en el mundo”, “Sálvese quien pueda”, “Valiente”, grandes letras, una música muy trabajada, batería, bajo, guitarra, teclado, programaciones, y lo más importante, alma, todos los ingredientes que han hecho de los de Tres Cantos el grupo más en forma de la música alternativa nacional.
“Maldita dulzura” fue uno de los temas de “Mapas” que pareció causar más revuelo, seguro que tiene futuro en directo. Pero para tema de directo “Saharabbey Road”, una auténtica fiesta que volvió loca a toda la sala, bailando y cantando, fue uno de esos momentos de piel de gallina, y es que el tema fue alargado varios minutos con público y músicos coreando la melodía final del tema. Ya no hay frío, ni recuerdo de la espera.
Fuera de sus dos grandes discos, tocaron “Un plan mejor”, canción que el grupo grabó en 2010 para su inclusión en el documental “Elige siempre Cara” que se centra en la lipodistrofia, un trastorno debido a un efecto secundario de la medicación que sufren las personas con VIH.
Tras “Canción de vuelta” y “Mapas” el grupo se retira por unos minutos, para volver con los bises, compuestos por una versión totalmente acústica de “Al respirar”, por el tema que cierra su última entrega, “Mi suerte”, que deja al público un poco más frío, y “Rey Sol”, que lo vuelve a calentar. Cuando salen a escena unos bidones enormes para atacar el tema “El hombre del saco”, su single más actual, con variedad de percusión que dotan de gran intensidad este tema protesta.
Nueva retirada del grupo, en lo que se presupone que será el final del concierto tras su vuelta, que se produce con toda la sala volviendo a corear la melodía de “Saharabbey Road”. Cayeron “Baldosas amarillas” y “Lo que te hace grande” para terminar con una de las que más había pedido parte del público desde el inicio, “La cuadratura del círculo”, de nuevo un tema festivo que hizo disfrutar de lo lindo a los presentes, quienes ya sabíamos que no habría más. Tampoco era necesario, no se podía pedir nada más.
Dos horas de buena música, con una sala abarrotada y volcada con el grupo, con un grupo en su sitio, un juego de luces espectacular, quizás la voz de Pucho un poco baja por momentos, sobre todo para los que estaban al final de la sala. En definitiva, una gozada.
**** Gracias a Ángel Gavira y a la Sala Paris 15 por las acreditaciones ****
FOTOS: http://www.goetiametal.com/cronicas/vetustamorlaenmalaga2011.html