[classico] Quizás los fans del death metal mas purista renieguen de "Projector", después de todo para ellos la época realmente buena de Dark Tranquillity fue "Skydancer" y "The Gallery", donde ni habían voces limpias ni pianos que arruinaban la velocidad y la agresividad de los de Gothenburg, pero si me preguntas a mi tendría que decirte que el disco realmente clásico y que destaca de toda la discografía del señor Stanne y los suyos es "Projector". Se trata de un interés artístico por explorar mas fronteras que las delimitadas hasta entonces, a sabiendas que parte de su legión de fans desaparecería.
[classicos] Creo fielmente que a partir de esta obra maestra de los suecos Meshuggah fue cuando el metal agresivo de toque “raro” y “experimental” empezó a sufrir la fama en sus carnes, y a ser reconocido por una gran masa. Antes de “Catch 33″ todo lo que se hacía en el metal que pudiera sonar similar se consideraba friki o se relegaba a una legión de culto, pero fueron Meshuggah quienes supieron esta en el sitio correcto en el momento correcto, para que millones nos quedemos hipnotizados con esos patrones repetitivos.
[noticias] Los años que precedieron al lanzamiento de este segundo disco de Black Flag fueron, cuanto menos, tumultuosos. Luego del lanzamiento de "Damaged" y la gira de promoción, la banda empezó a batallar contra Unicorn Records (una subsidiaria de MCA) ya que el contenido "anti-padres" del disco hizo que su distribución fuera nula, por lo cual Greg Ginn decidió lanzarlo de nuevo a través de su propio sello SST Records. El resultado fue una demanda de Unicorn Records y una orden judicial para no volver a grabar bajo el nombre de Black Flag.
[classico] Esta review viene a razón de que Casey Chaos, voz de Amen, ha vuelto a formar un supergrupo con miembros de Slaer, Exodus y QOTSA. En 2005 surgia esta superbanda, y para un servidor un disco clásico de black n roll. Y es que "Scum" no son tu típica banda de black n roll, ya que cada miembro de este proyecto es un líder en si. Tenemos al excéntrico punkrocker de Casey Chaos (Amen), a Samoth y Faust (Emperor) en lo fue su primera vez juntos en un disco en 10 años, el rockero de Happy Tom (Turbonegro) y al jóven Cosmocrator (Windir) con la intención de crear black metal de inspiración punk. También hace falta comentar que como invitados especiales tenemos a unos tales Nocturno Culto (en "The Perfecto Mistake"), Mortiis ("Backstabbers Go To Heaven") y Knut Schreider ("Throw Up On You"). Solo diversión puede salir de esto.
(classicos) Si nos ponemos a hablar en cuanto a estilos, "Ceremony of Opposites" se establece en un terreno dividido: entre el heavy metal tradicional y el black metal. Posee la imagineria, la ferocidad y la crudeza del black metal, pero mantiene la manera de componer tan centrada en el riff que tiene el heavy metal tradicional. Vorphylack escupe veneno por la boca, y sus letras van desde temas anti-cristianos, pasando por el placer del abuso, hasta pensamientos de la vida y la muerte, con unas lineas tan bien creadas que se quedan fijadas en la mente por años.
En los 90´s la ciudad de Gothemburg en Suecia fue el epicentro de lo que luego se llamaria "sonido Gothemburg", un death metal melódico que nos dio de lo mejorcito del subgénero. Cabezas creativas como In Flames y Dark Tranquillity parieron discos como "Jester Race" y "Character", conjugando sonidos y background similares, y luego los primeros dieron el gran salto con este "Clayman" y su inolvidable "Only For The Weak".
La culpa de que muchos de tus grupos favoritos se hayan inspirado para grabar sus obras maestras la tienen unos 5 chicos de Stourbridge, Inglaterra, quienes no sabrían que en 1979 causarían tal impacto en la NWOBHM sin llegar al reconocimiento de, por ejemplo, otras doncellas…pero la vida es así (por supuesto no la eligieron ellos) y en vez de ser un super éxito de ventas se convirtió en una banda de culto…pero ¿que es una banda de culto? Pues aquella que, sin llegar a un éxito comercial o muy sonado sirve de inspiración y fuente a otras que si lo consiguen…¿todavía lo dudas? Preguntaselo a Lars Ulrich. Personalmente no creo en el destino, pero si éste existe de seguro que se ensañó de manera particular con Diamond Head.
Death fueron una banda de death metal de Florida. Su vocalista, principal escritor y guitarrista (Chuck Schuldiner) fue nombrado "El Padre del Death Metal" en el pasado y sinceramente se lo merece. Luego de un influencial primer disco como fue "Scream Bloody Gore", este "Leprosy" fue algo olvidado por los antiguos fans del grupo, aunque se trate de un trabajo mas técnico que el primero. Quizás se deba a su tempo mas lento, pero no puede negarse que es un disco de Death con todas las de la ley.
Las dos manos extendidas en la portada de "The Argument" de Fugazi parecen representar a la justicia, pero sus orientaciones son desafiantes. Al parecer, la mano que sostiene la antorcha se encuentra en una posición de cederla a la segunda mano, pero en un universo no paralelo...luego de examinar el libreto con detención, uno puede darse cuenta que lo que revelan son dos puertas plateadas que dejan ver un nombre y una fecha: Sandra Scheuer, 4 de mayo de 1970. Sandra fue una estudiante de la universidad de Kent, muerta en dicha fecha por un disparo en la garganta cuando iba a clase durante las protestas por la guerra de Vietnam...una victima mas de la autoridad sin dirección. La cuestionabilidad de las prácticas del gobierno es un tema muy representado en este álbum, una obra de arte politica, pero Fugazi no solo señala a culpables y reciba victimas, sino que te hacen sentar en una silla para una escucha de 45 minutos que abrirá tus ojos y te proveerá de consistencia musical para un mensaje de conciencia.
La voz de John Tardy golpea con violencia tus altavoces, te agarra por el cuello y te obliga a hacer headbangin´ hasta partir tu espina dorsal en dos...todo eso y todo mas es Obituary, uno de los fundadores de la escuela del death metal de Florida que con este "Slowly We Rot" hicieron temblar los mismos cimientos de la cordura. Muchos tonos de guitarra han sido comparados con el zumbido de una motosierra, pero pocos han llegado a ser la máquina de matar que demuestra Obituary en este su debut...solo un minuto dentro de "Internal Bleeding" hace falta para desollarte vivo, con unas baterias tan precisas como las de Donal Tardy cuyos blastings me recuerdan bastante al de un hacha golpeando el cuello de un cadaver...si, si, asi de brutal.